• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightIvette Estrada

Ivette Estrada

Resultados 1-11 de 126 remove Página 1 de 13

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
Entretelones de la multidisciplinariedad

Por Ivette Estrada Con doctorados y maestrías en derecho, filosofía, teología, economía, antropología e historia, el mexicano Eber Omar Betanzos, Titular de la Unidad Técnica de la Auditoría Superior de la Federación, personifica la multidisciplinariedad que las grandes multinacionales buscan en sus equipos de trabajo. La sabiduría es una fórmula que aúna amor con conocimientos, un concepto que se guarda en el inconfesado cajón de las utopías y de repente, el funcionario público lo patentiza en su trabajo y vida. El maestro en estudios humanísticos, políticas públicas, teoría crítica y derechos humanos que realizó un postdoctorado en gobernanza pública, asegura que en el servicio público todo se reduce al talento, tiempo y oportunidad. “El tiempo es el que nos permite la maduración personal y profesional para ejercer el poder público, que es una responsabilidad. El talento se genera con la […]

trending_flat
ABANICO/ Cultura como criba de la innovación

Por Ivette Estrada El emprendimiento incide en la innovación y el crecimiento empresarial. Sin embargo, existen países y localidades donde aparece “naturalmente” y geografías donde su inmersión es reticente y escasa. ¿En qué tierras flore el emprendimiento? Todo nos remite a las normas sociales. Los factores culturales determinan el grado de innovación y formación de nuevas empresas. Se basa en el concepto de estrechez-laxitud cultural donde se determina el grado en que las sociedades tienen normas flexibles que toleran la ruptura de las reglas y la expresión individual. Así, las sociedades con normas sociales más laxas tienden a fomentar tasas más altas de emprendimiento y fomentar la toma de riesgos individuales e innovación". Es lo que priva en países como Estados Unidos y partes de Escandinavia. La relajación cultural, incide en las actitudes sociales hacia el emprendimiento y la formación […]

ABANICO/ Emprendimiento, la asignatura pendiente

“Lo que quieras ver en el mundo, créalo tú” Por Ivette Estrada Aunque el emprendimiento se asocia significativamente a una mejor empleabilidad y solo 40 de cada 100 profesionistas en México logran obtener un empleo relacionado con su formación universitaria, no existe un programa holístico y formal que catapulte las startups en todas las universidades del país. Y aunque el 40% de los estudiantes manifiesta interés en generar un negocio relacionado con su formación profesional, no todos cultivan una mentalidad emprendedora, y muchas tienen que ver con educación, cultura, personalidad y contexto económico. Las razones del “no” son por la educación tradicional que prioriza la estabilidad laboral sobre la creación de negocios, miedo al fracaso o mantener una zona de confort. Sin embargo, hay varias estrategias para fomentar el emprendimiento entre recién graduados y mejorar su inserción laboral, como educación […]

ABANICO/ Deepfakes al desnudo

Por Ivette Estrada La tecnología basada en inteligencia artificial que permite modificar imágenes y videos de manera hiperrealista, que sustituye rostros o crea escenas falsas, se llama deepfake. El camuflaje, máscara o “engaño” se empleó desde siempre en la cinematografía, educación o entretenimiento. Sin embargo, ahora reviste intereses oscuros en la construcción -o pulverización- de la reputación. Esto no es nuevo. Antes de la inteligencia artificial, ya existían formas de alterar la percepción de la realidad mediante diversas técnicas como la edición fotográfica manual, montajes cinematográficos, propaganda y manipulación mediática e incluso el ilusionismo y la magia. Stalin borraba a sus enemigos de las fotografías oficiales, National Geographic alteró imágenes de las pirámides de Giza para que estuvieran más cerca entre si y se acomodaran mejor en su portada mientras el rostro de Abraham Lincoln se traspuso al cuerpo del […]

ABANICO/Futuro y emociones

Por Ivette Estrada En Cien años de soledad, Aureliano Babilonia descubre los manuscritos de Melquíades y comprende que el destino de su familia ya estaba escrito. Su sentimiento de desesperanza y resignación lo lleva a aceptar su futuro sin intentar cambiarlo, lo que culmina en la desaparición de Macondo. Pero la relación emoción/sentimientos con el futuro no se confinan a la novela de Gabriel García Márquez. Salta también a la palestra de nuestra realidad y puede optarse por enfrentar irrupciones mediante el amor o el miedo. El amor está imbricado en la felicidad y, por ende, incide en mayor autodeterminación, creatividad y emprendimiento mientras el miedo se asocia con la paralización o renuencia. Ambas establecen marcos referenciales diversos en la percepción y uso de la Inteligencia Artificial (IA). Desde el amor, la IA puede verse como una herramienta que potencia […]

ABANICO/ ¿Quieres ser influencer?

Por Ivette Estrada Primero fue el glamour y un deseo acendrado de lograr gran visibilidad lo que convirtió a los influencers en las profesiones más deseables. El dinero jugó un rol esencial en catapultar esta actividad respaldada por marcas de distintos sectores económicos. Las cifras respaldaban tal decisión: Las empresas ganan aproximadamente 5.78 por cada peso gastado en marketing de influencers, el 69% de los consumidores confía en sus recomendaciones, 50.2% de los consumidores realizó una compra después de ver un producto promocionado por un influencer y 63% de los usuarios interactúa con contenido publicitario creado por influencers. Pero “los magos del mercado” ahora se transforman. Ya no es el azar lo que los posiciona entre los consumidores, apariencia, personalidad y una atracción abstracta y muchas veces inexplicable lo que los vuelve “famosos”. En este momento, los símbolos falsos de […]

ABANICO/ ¿Quién es Rufino H. León Tovar?

Por Ivette Estrada Electo para integrar el Tribunal de Disciplina Judicial, conformado por cinco” jueces de jueces”, Rufino H. León Tovar es más que un Maestro en Derecho Constitucional que preconiza acciones cruciales en la impartición de justicia. Es un humanista nato. Propone justicia para todos, pero principalmente para quienes menos tienen. Por ello busca el acceso a una Justicia sin formalismos o requisitos procesales innecesarios. Trabaja en respetar los derechos humanos y aplicar la ley por encima de privilegios, pero también cárcel para jueces corruptos y sanciones severas a quienes retarden o resuelvan injustamente los casos. Posee una historia ejemplar que él mismo cuenta: “Provengo de Conejos, un pequeño pueblo del Estado de Hidalgo. Ahí viví mis primeros años y conocí de cerca la pobreza. En 1986, me enfrenté por primera vez a la Ciudad de México, a sus […]

ABANICO/ Oda a los sistemas híbridos de trabajo

Por Ivette Estrada Los sistemas híbridos de trabajo representaron la “nueva realidad” o aceptación de un esquema que pretendía balancear la vida familiar con la laboral. Hoy tal esquema parece diluirse y se habla de una creciente tendencia de regreso a la oficina (RTO). Los simpatizantes del RTO arguyen que permitirá impulsar colaboración, productividad y rendimiento organizacional. Pero al unísono, otros buscan encontrar el equilibrio adecuado entre modelos de trabajo remoto y presencial para satisfacer las necesidades de sus empleados y organizaciones. Más que participar en un debate entre los esquemas tradicionales y un afán por innovar la manera de trabajar, más allá de incluso establecer esquemas que combinen ambos enfoques o exigir modelos de trabajo específicos, se deben fortalecer las prácticas clave que apoyan la salud organizacional. Para adoptar políticas de RTO se esgrimen cinco factores: colaboración, conectividad, innovación, […]

ABANICO/ Oda a los sistemas híbridos de trabajo

Por Ivette Estrada Los sistemas híbridos de trabajo representaron la “nueva realidad” o aceptación de un esquema que pretendía balancear la vida familiar con la laboral. Hoy tal esquema parece diluirse y se habla de una creciente tendencia de regreso a la oficina (RTO). Los simpatizantes del RTO arguyen que permitirá impulsar colaboración, productividad y rendimiento organizacional. Pero al unísono, otros buscan encontrar el equilibrio adecuado entre modelos de trabajo remoto y presencial para satisfacer las necesidades de sus empleados y organizaciones. Más que participar en un debate entre los esquemas tradicionales y un afán por innovar la manera de trabajar, más allá de incluso establecer esquemas que combinen ambos enfoques o exigir modelos de trabajo específicos, se deben fortalecer las prácticas clave que apoyan la salud organizacional. Para adoptar políticas de RTO se esgrimen cinco factores: colaboración, conectividad, innovación, […]

ABANICO/ Oda a los sistemas híbridos de trabajo

Por Ivette Estrada Los sistemas híbridos de trabajo representaron la “nueva realidad” o aceptación de un esquema que pretendía balancear la vida familiar con la laboral. Hoy tal esquema parece diluirse y se habla de una creciente tendencia de regreso a la oficina (RTO). Los simpatizantes del RTO arguyen que permitirá impulsar colaboración, productividad y rendimiento organizacional. Pero al unísono, otros buscan encontrar el equilibrio adecuado entre modelos de trabajo remoto y presencial para satisfacer las necesidades de sus empleados y organizaciones. Más que participar en un debate entre los esquemas tradicionales y un afán por innovar la manera de trabajar, más allá de incluso establecer esquemas que combinen ambos enfoques o exigir modelos de trabajo específicos, se deben fortalecer las prácticas clave que apoyan la salud organizacional. Para adoptar políticas de RTO se esgrimen cinco factores: colaboración, conectividad, innovación, […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información