• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightSeguridad Integral

Seguridad Integral

Resultados 1-11 de 12 remove Página 1 de 2

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
SEGURIDAD INTEGRAL/ De secuestro, desaparición y otros horrores

Por Arturo Ortiz, CEO de Grupo CIPI, empresa de capacitación en seguridad integral El secuestro en México muta en su forma y visibilidad, se mimetiza con el fenómeno de las desapariciones y hoy se configura como una crisis sistemática y generalizada. Durante años, México figuró entre los países con mayor incidencia de secuestros, especialmente en zonas donde el crimen organizado consolidó estructuras paralelas de poder. Sin embargo, desde 2018 en adelante, el foco mediático y jurídico se desplazó hacia las desapariciones, fenómeno que crece de forma alarmante: en 2024 se registraron 13,106 casos y un año después el incremento fue del 12%, con más de 5,147 personas desaparecidas solo en los primeros cuatro meses del año. Este desplazamiento no implica que el secuestro haya desaparecido, sino que se ha diluido en categorías más ambiguas, como la de “persona no localizada”, […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

Por Arturo Ortíz, CEO de CIPI Group, empresa de seguridad integral La cifra oculta de crímenes, la autocensura al denunciar es la crónica de un país que no habla porque ya lo ha dicho todo En México, el silencio tiene forma de número: 93.2 %. No es un error de redondeo, ni una omisión técnica. Es el porcentaje de delitos que se hunden en la cifra oculta, ese pantano estadístico donde la justicia no llega, porque ni siquiera parte. En 2024, según el INEGI, 29 de cada 100 hogares albergan una herida. No es una metáfora, es una víctima. Una madre extorsionada, un joven asaltado en el camión, un abuelo defraudado por teléfono... Son 23.1 millones de personas mayores de edad que fueron víctimas. La tasa de prevalencia delictiva es de 24,135 por cada 100,000 habitantes. Estas cifras representan una […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa

Por Arturo Ortíz, CEO de Grupo CIPI, empresas de capacitación en seguridad patrimonial y personal Existen siete verdades que nadie te dice de la autodefensa. Son la presentación de su poder e impacto que el silencio quiere que pase inadvertido, una acción para rehusarse a reconocer el poder que tenemos nosotros mismos a preservar nuestros bienes e integridad física. Entrenarse para no ser víctima no es solo una práctica física: es una declaración simbólica. Estas son las verdades que no quieren que sepas: Reapropiación del cuerpo: El cuerpo deja de ser territorio vulnerable y se convierte en frontera activa, capaz de responder, resistir, y proteger. Descentralización del poder: Cuando el Estado falla en garantizar seguridad, el ciudadano entrenado se convierte en actor de su propia protección, desdibujando la línea entre lo público y lo privado. Narrativa de agencia: La víctima […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Crímenes digitales: entre la catapulta y la niebla

Por Arturo Ortíz, CEO de Grupo CIPI, empresas de capacitación en seguridad patrimonial y personal. En la era digital, muchos crímenes en el espacio virtual de multiplican mientras otros nuevos emergen en las profundidades del desconocimiento. Extorsión digital. Organizaciones criminales usan WhatsApp, Messenger y correos electrónicos para amenazar, manipular y exigir pagos. El anonimato digital les permite operar con impunidad. Phishing y suplantación institucional. Se hacen pasar por bancos, empresas o entidades gubernamentales para robar datos sensibles. El disfraz digital es tan sofisticado que muchas víctimas no detectan el engaño hasta que es demasiado tarde. Secuestros virtuales. Simulan que un ser querido fue raptado. Usan datos públicos y técnicas de manipulación emocional. No hay contacto físico, pero el impacto psicológico es devastador. Ransomware: el chantaje cifrado. Programas maliciosos bloquean sistemas informáticos y exigen rescates en criptomonedas. Las familias Babuk y […]

SEGURIDAD INTEGRAL/ Lo que nadie te dijo del acoso…

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI, empresa de seguridad física y patrimonial El término acoso se refiere a una persona que sigue a otra de forma repetida y persistente sin su consentimiento e interfiere significativamente en sus actividades diarias. Esto no tiene por qué implicar necesariamente violencia. Puede limitarse a observar, perseguir o buscar la proximidad física, establecer intencionadamente contacto con la persona a través de cualquier canal de comunicación o de terceros, hacer un uso no autorizado de los datos personales para adquirir bienes o servicios, realizar transacciones comerciales o recibir contactos de terceros, así como a la libertad o a los bienes de la persona o de sus familiares cercanos. El acoso, tal y como se define en el artículo 259 bis del Código Penal Federal, es un delito, ya que establece las penas aplicables a las personas […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Extorsión, delito ascendente

Por Arturo Ortiz, CEO de Grupo CIPI, empresa de seguridad personal y patrimonial. La extorsión es un delito cimentado en el miedo. Quien lo perpetra usa amenazas o coerción para obtener dinero, bienes o servicios de otra persona a cambio de evitarle daño o perjuicio. Cada día, se denuncia un promedio de 28 casos de extorsión en México. Cada año se incrementa la cifra de víctimas 16.8%. La extorsión puede presentarse de forma directa. En esta modalidad el delincuente se presenta físicamente en el domicilio, trabajo o cualquier establecimiento donde se encuentre la víctima. Muchas veces se identifica como miembro de una organización delictiva para ofrecer seguridad o evitar causar algún daño mediante una cantidad pre estipulada. También los delincuentes pueden generar diversas acciones, como dañar la propiedad o enviar paquetes con mensajes que generen miedo en la víctima. La […]

SEGURIDAD INTEGRAL/ México, tierra del secuestro

Por Arturo Ortiz, CEO de Grupo CIPI, empresa de capacitación en seguridad patrimonial y personal. De octubre de 2024 a febrero de 2025 en México existen 449 secuestros registrados. Esto, pese a que se trata de un delito invisibilizado y con un nivel de impunidad superior al 94%. México, se admita o no, es una tierra donde la privación de la libertad se afianza en las prácticas de la delincuencia común y organizada. Los estados con mayor incidencia histórica son Estado de México (882 casos), Veracruz (729), Chihuahua (519) y actualmente las entidades de Chihuahua, Chiapas y Ciudad de México concentran los niveles más altos. Aunado al clima de permisividad (crímenes sin castigo), en el país existen factores que alientan el secuestro como la corrupción institucional, falta de capacitación, desigualdad social, redes criminales sofisticadas e información filtrada desde círculos íntimos:60% […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Halloween, la noche de diversión y peligros

Por Arturo Ortíz, Director general de Grupo CIPI Protección, empresa líder en capacitación en seguridad El sincretismo entre las creencias ancestrales de México y las prácticas paganas imponen en los calendarios la Noche de brujas o Halloween el 31 de octubre, en el que se imponen disfraces y los niños piden dulces casa por casa. Esta actividad divertida y aparentemente inocua, da lugar a múltiples peligros que pueden ser un extravío, atropellamiento, accidente pero incluso escalar a secuestro u otro crimen de alto impacto social. La noche y el amparo de las máscaras hace percibir descuido y alta impunidad. Estas son las acciones de seguridad recomendadas para la Noche de Brujas: Seleccionar o elaborar disfraces que sean fáciles de observar en la noche y resulten reflejantes ante las luces de un vehículo. Procura que el atuendo no sea muy largo, […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ El delito invisible: la trata de personas

Por Arturo Ortiz, director de Grupo CIPI Protección, empresa de capacitación en seguridad. Es uno de los delitos con mayor impunidad a nivel mundial. Un crimen sin castigo en el que las principales víctimas son mujeres y niños. Aunque se perpetra a nivel mundial, existe mayor incidencia en economías emergentes y en aquellos lugares donde no existe realmente un Estado de Derecho. Estos son los reportes del delito invisible. Durante el último quinquenio se dispararon las cifras de trata de personas. En el año 2018, a nivel nacional se registraron 575 víctimas. La cifra aumentó a 668 un año después, lo que representó un incremento del 16 %. A partir de 2020 el incremento anual de este delito en México creció alarmantemente y según el Sistema Nacional de Seguridad Pública en 2022 se reportaron 494 víctimas de tráfico humano, lo […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Capacitación contra la violencia

Por Arturo Ortíz, CEO del grupo CIPI Protección, empresa de capacitación en seguridad La principal preocupación de los habitantes de Latinoamérica, por encima incluso de la pobreza y el desempleo, es la inseguridad y violencia. A través de estos fenómenos ven peligrar la integridad física de ellos y sus familias. A la par, son condiciones que pulverizan su patrimonio. El ascenso de crímenes económicos y de alto impacto social es multifactorial. Sin embargo, juega un rol primordial un alto nivel de impunidad. Simplemente, en la desaparición de personas en México, por ejemplo, es del 99.1% según la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hay quienes atribuye el aumento delincuencial a la rápida y desordenada urbanización, los niveles de pobreza, la desigualdad, el desarrollo del crimen organizado y el acceso a las armas de fuego. Asimismo, la criminalidad tiene impactos significativos […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información