• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightPrincipal

Principal

Resultados 21-31 de 13696 remove Página 3 de 1370

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
Chionin® celebra 100 años con un encuentro médico que impulsa la innovación y proyecta el futuro de la salud en México

Chionin® reconoce a los médicos como pilares fundamentales de su trayectoria y refuerza su compromiso con la educación médica continua y el avance clínico en México. El encuentro contó con la participación del Dr. Omar Hatamleh, pionero en inteligencia artificial aplicada a la salud y con más de 25 años de experiencia en la NASA. Chinoin®, farmacéutica mexicana con un siglo de historia, celebró su 100° aniversario con un Summit Interdisciplinario, al que asistieron  más de 500 médicos y especialistas de todo el país. Este encuentro histórico reconoció a los profesionales de la salud como protagonistas de la trayectoria de la compañía y abrió un espacio para reflexionar sobre cómo la innovación y la inteligencia artificial están transformando la práctica médica. Con un legado de confianza construido durante 100 años, en los que ha acompañado a generaciones de familias mexicanas […]

trending_flat
Festival Quetzalcóatl, música medicina y raíces ancestrales en el Foro Alicia. El arte de disfrutar con estilo y sentido.

Susana Sánchez Segura El próximo 21 de septiembre, la Ciudad de México será testigo de un encuentro único, el Festival Quetzalcóatl, una ceremonia colectiva de música medicina que reunirá a más de 400 personas en el legendario Foro Alicia, ícono cultural de resistencia artística. Más que un evento tradicional, el Festival Quetzalcóatl se concibe como una ceremonia viva, es decir, un círculo humano en torno al fuego, el canto y la espiritualidad, donde cada nota y cada palabra son ofrecidas como rezo colectivo, todo aunado en sintonía con el Día Internacional de la Paz. El objetivo es honrar nuestras raíces ancestrales y fortalecer la unión de la tribu en un ambiente de conexión, cultura y sanación. Cinco portales ceremoniales, un solo corazón de fuego Durante más de seis horas de música y ritual, el público atravesará cinco portales sagrados representados […]

trending_flat
La vigilancia molecular, clave para combatir la malaria en México. El arte de disfrutar con estilo y sentido. Susana Sánchez Segura Aunque la malaria ha disminuido en México en las últimas décadas, sigue siendo una amenaza en zonas tropicales del país y ahora enfrenta un nuevo reto: los casos importados. Tan solo en 2023 aumentaron un 320 % respecto a 2022, de acuerdo con el Atlas Visual de la Malaria. La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos del género Anopheles e impulsada por parásitos del género Plasmodium, puede provocar fiebre, escalofríos, sudoración intensa y complicaciones graves si no se diagnostica y trata a tiempo. México busca eliminar la transmisión autóctona de malaria para 2026 y recibir la certificación de país libre de la enfermedad antes de 2029, en línea con la meta regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para lograrlo, los expertos destacan la importancia de reforzar la vigilancia molecular, que permite identificar de manera más precisa la presencia del parásito. En este contexto, la compañía QIAGEN impulsa el uso de tecnologías como el QIAprep& Plasmodium Kit, capaz de detectar con alta sensibilidad cinco especies de Plasmodium en menos de una hora a partir de una muestra de sangre. Adriana Vega, gerente de producto LATAM en QIAGEN, declara que contar con herramientas rápidas y precisas es esencial para orientar las estrategias de control y evitar que la malaria resurja en el país. Esperamos que, con la ayuda de este tipo de innovaciones, México podría acelerar el camino hacia la eliminación de la malaria, fortaleciendo la investigación y la salud pública en comunidades que todavía conviven con el riesgo de esta enfermedad. Siempre es bueno contar con alternativas innovadoras que coadyuven en el bienestar de los mexicanos.

Susana Sánchez Segura Aunque la malaria ha disminuido en México en las últimas décadas, sigue siendo una amenaza en zonas tropicales del país y ahora enfrenta un nuevo reto: los casos importados. Tan solo en 2023 aumentaron un 320 % respecto a 2022, de acuerdo con el Atlas Visual de la Malaria. La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos del género Anopheles e impulsada por parásitos del género Plasmodium, puede provocar fiebre, escalofríos, sudoración intensa y complicaciones graves si no se diagnostica y trata a tiempo. México busca eliminar la transmisión autóctona de malaria para 2026 y recibir la certificación de país libre de la enfermedad antes de 2029, en línea con la meta regional de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Para lograrlo, los expertos destacan la importancia de reforzar la vigilancia molecular, que permite identificar de […]

trending_flat
Cambio de juez y nuevo ministerio público marcan audiencia en caso Allan Gil

En una audiencia marcada por cambios procesales y tensiones entre las partes, el caso de Allan Gil dio un nuevo giro con la incorporación de un nuevo juez y un nuevo Ministerio Público (MP). La sesión, celebrada este martes, incluyó un llamado de atención al abogado defensor de Ana María por su comportamiento agresivo hacia la defensa de Allan Gil, así como decisiones clave que afectan el desarrollo del proceso, cuya próxima audiencia fue diferida al 19 de septiembre a las 8:30 horas. Durante la audiencia, el juez desestimó la afirmación de la defensa de Ana María, quien argumentó que el plazo para presentar pruebas había concluido. El juez aclaró que la defensa de Allan Gil aún está en tiempo para presentar las pruebas que considere necesarias, rechazando la solicitud de la contraparte para cerrar esta etapa. Este pronunciamiento refuerza […]

trending_flat
ABANICO/ Integridad, palabra hueca

Por Ivette Estrada Existen palabras que se desgastan y pierden autenticidad, certeza y brillo. La integridad es así. Durante décadas, muchas empresas trataron la integridad como un accesorio reputacional, no como un eje estructural. Se convirtió en un término decorativo en informes anuales, en códigos de ética que nadie lee, en campañas de responsabilidad social que maquillan más que revelan. Y ahora que el mundo exige autenticidad, transparencia y coherencia, nos damos cuenta de que no sabemos cómo sostenerla sin que se nos desmorone entre los dedos. Esa pulverización es porque la integridad se volvió performativa: Se actúa la integridad, pero no se vive. Se simula en los protocolos, pero no se encarna en las decisiones. Es incómoda. La integridad implica renuncias, límites, decir “no” cuando todo empuja al “sí”. Y eso no siempre es rentable. También es relacional. Esto […]

trending_flat
Ximena Céspedes miente y acusa de feminicida a inocente

Erika Romero, madre de Alan Gil Romero, quien se encuentra recluido en el Penal de Barrientos acusado del presunto delito de feminicidio, ha levantado la voz para denunciar una campaña orquestada por la periodista Ximena Céspedes, quien habría utilizado su influencia en diversos medios de comunicación para señalar a su hijo como culpable, sin que el juicio correspondiente haya iniciado. Un video que circula en redes sociales evidencia a Céspedes como la responsable de una estrategia mediática que no solo acusa a Alan Gil, sino que también ha sido señalada por atacar al expresidente de México y a la actual presidenta, Claudia Sheinbaum. Durante una conferencia en "La Mañanera", se expuso que Céspedes encabezó una campaña de desprestigio contra el Gobierno de México, utilizando el caso de su hija, quien presuntamente se suicidó en 2023, como base para sus acusaciones. […]

trending_flat
ABANICO/ ¿Para qué sirve el arte en la empresa?

Por Ivette Estrada Inmersos en valores altamente utilitarios, el arte parece un lujo sofisticado y prescindible. Un “algo” que se desdeña e invisibiliza. Sin embargo, el arte emerge siempre como un catalizador de sentido. Como narrativa compartida permite que una empresa construya una identidad más allá de los parámetros de desempeño, los fríos e insustanciales KPIs en la vida de los colaboradores. Empero, una instalación, metáfora visual o curaduría interna puede convertirse en símbolo de propósito que resuene a nivel colectivo, que conecte con la misión de cada colaborador y lo enlace a propósitos corporativos comunes. El arte también es un reconocimiento emocional. En espacios donde la productividad suele eclipsar la subjetividad, como en los espacios de trabajo, el arte devuelve humanidad. Un mural, pieza sonora o intervención poética puede validar emociones que no caben en los reportes. Entonces la […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Crédito como herramienta de movilidad social

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría financiera y de crédito. El crédito tiene papeles inusitados en la vida de geografías lejanas y olvidadas, en pobladores a los que se niega ayuda financiera, en rincones donde la banca tradicional no opera. El crédito puede convertirse en un dispositivo de movilidad social en territorios marginados, no desde la lógica bancaria tradicional, sino como una herramienta narrativa, estructural y simbólica que puede transformar realidades. En territorios marginados, el acceso al crédito suele estar bloqueado por la invisibilidad institucional. Replantearlo como mecanismo de movilidad implica reconocer saberes productivos no formalizados tales como oficios, redes comunitarias y economías del cuidado. También validar trayectorias éticas y resilientes como indicadores de solvencia, más allá del historial bancario. Entonces el crédito aparece como carta de legitimación, donde el prestamista se convierte […]

trending_flat
GOBIERNO DE CALIDAD/ IA y empleabilidad

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas. ¿Falta de oportunidades laborales para las nuevas generaciones? Este momento representa un gran desafío de empleabilidad y desarrollo profesional. Para la Generación Z, salir adelante significa adoptar la IA, sin importar sus antecedentes educativos. Aquí hay tres formas en que los Zoomers pueden aprovechar y alinearse con las tendencias de IA para mantenerse unos pasos por delante de los cambios del mercado laboral: avanzar hacia roles y campos emergentes, actualizar el currículum y mejorar las habilidades con la IA en mente. Avanzar hacia roles y campos emergentes es aceptar que los grandes saltos en el desarrollo tecnológico siempre van acompañados de la creación de nuevos puestos de trabajo. En el caso de la IA generativa y la IA agencial, aumenta la demanda […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Extorsión, delito ascendente

Por Arturo Ortiz, CEO de Grupo CIPI, empresa de seguridad personal y patrimonial. La extorsión es un delito cimentado en el miedo. Quien lo perpetra usa amenazas o coerción para obtener dinero, bienes o servicios de otra persona a cambio de evitarle daño o perjuicio. Cada día, se denuncia un promedio de 28 casos de extorsión en México. Cada año se incrementa la cifra de víctimas 16.8%. La extorsión puede presentarse de forma directa. En esta modalidad el delincuente se presenta físicamente en el domicilio, trabajo o cualquier establecimiento donde se encuentre la víctima. Muchas veces se identifica como miembro de una organización delictiva para ofrecer seguridad o evitar causar algún daño mediante una cantidad pre estipulada. También los delincuentes pueden generar diversas acciones, como dañar la propiedad o enviar paquetes con mensajes que generen miedo en la víctima. La […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información