GOBIERNO DE CALIDAD/Reforma a la prisión preventiva oficiosa
Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas. La reforma de la prisión preventiva oficiosa en México genera un intenso debate en las políticas públicas. Esta reforma, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2024, amplía el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa. Entre los nuevos delitos se incluyen extorsión, narcomenudeo y uso de comprobantes fiscales falsos. Sin embargo, esta reforma es criticada por organizaciones de derechos humanos y juristas, quienes argumentan que podría vulnerar la presunción de inocencia y el debido proceso. La reforma de la prisión preventiva oficiosa en México tiene algunos puntos positivos que se destacan: Mayor seguridad: Al ampliar el catálogo de delitos que ameritan prisión preventiva, se busca garantizar que personas acusadas de delitos graves no […]