• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightConsultoría financiera

Consultoría financiera

Resultados 1-11 de 12 remove Página 1 de 2

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
PORTAFOLIOS/ Alcances inesperados de una banca de desarrollo

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. La banca de desarrollo es un tipo de institución financiera pública cuyo propósito no es maximizar ganancias, sino impulsar el crecimiento económico y social en sectores estratégicos o vulnerables. Actúa como catalizador de inversión, inclusión y productividad, especialmente donde la banca comercial no llega o no quiere llegar. En México, ejemplos de banca de desarrollo incluyen Nafin (Nacional Financiera), Bancomext, FIRA, Banobras, y Banjército, cada una con vocaciones distintas (industria, exportación, agro, infraestructura...) Una empresa familiar puede encontrar en la banca de desarrollo una aliada estratégica para crecer, formalizarse, innovar o resistir crisis. El financiamiento accesible y flexible es uno de sus objetivos. Para ello genera créditos con tasas preferenciales, plazos más largos y condiciones adaptadas al perfil de la empresa y programas de garantía para […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Lo que nadie dice del historial crediticio

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo El carrito de compra puede ser un expediente financiero fidedigno y multiplicar la inclusión financiera. Muchos soñamos con esto: _ ¿No tiene historial crediticio? No hay problema. Hoy un nuevo tipo de puntaje analiza los comportamientos de compra y los pagos de servicios públicos de las personas para determinar su elegibilidad para préstamos y tarjetas de crédito. Existe una nueva forma de evaluar la solvencia de las personas que no tienen un historial crediticio estándar: un puntaje crediticio alternativo que desarrollaron en función de las compras de las personas. Los cigarrillos, el atún enlatado y la mortadela levantan banderas rojas. Pero los aderezos para ensaladas, leche y vinagre sugieren responsabilidad fiscal. Si. El comportamiento de compra de las personas en las tiendas de comestibles se correlacionaba […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Digitalización bancaria

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo. Los países donde la banca está impulsada por personas más jóvenes tienen niveles de digitalización más altos. Los bancos que entienden estas tendencias demográficas pueden adaptar mejor sus estrategias para atender a los clientes de manera efectiva. Esto no es sorprendente: Las personas más jóvenes tienden a ser más conocedoras de la tecnología que sus mayores, un dicho que es válido en todas las industrias, incluida la banca. Pero, ¿qué clientes son más ventajosos financieramente para los bancos: los más jóvenes o los mayores? Resulta que la respuesta depende de la geografía. Los países con una demografía bancaria más joven tienden a tener niveles de digitalización más altos y tasas de adopción más rápidas de nuevas tecnologías. Mercados donde la banca está impulsada por personas más […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Crédito como espejo

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría financiera En muchas narrativas latinoamericanas, el crédito es visto como amenaza, como deuda impagable, como pecado financiero. Pero en voz de un director bancario, el crédito se revela como espejo: no es que no lo merezcas, es que aún no te has estructurado para merecerlo. El problema no es el préstamo, sino la falta de preparación para recibirlo. ¿Quieres solicitar un crédito? Eso está prohibido si: No tiene un modelo de negocio escalable. El crédito no es para sostener operaciones frágiles, sino para acelerar estructuras sólidas. Si su empresa aún depende de intuiciones más que de métricas, no está listo. E flujo de efectivo no soporta el servicio de deuda. El crédito exige pagos puntuales. Si su liquidez es volátil, el financiamiento se convierte en una trampa. […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Opciones de crédito inexploradas. Nuevos caminos a las pymes

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. El crédito descentralizado, DeFi lending, es una forma de financiamiento que prescinde de intermediarios tradicionales como bancos o instituciones financieras. En lugar de eso, utiliza tecnologías como blockchain y contratos inteligentes para conectar directamente a prestamistas y prestatarios dentro de plataformas digitales. La tecnología base es el Blockchain. Toda transacción se registra en una cadena de bloques pública, lo que garantiza transparencia, trazabilidad y resistencia a la manipulación. Los contratos inteligentes automatizan el proceso de préstamo: definen condiciones, ejecutan pagos, y gestionan garantías sin intervención humana. Una variable son los préstamos entre pares (P2P). Los usuarios pueden prestar o pedir prestado directamente entre sí. Las plataformas descentralizadas permiten que cualquier persona con activos digitales participe, sin necesidad del historial crediticio tradicional. Garantías en criptoactivos. Para mitigar […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Crédito empresarial como estrategia de crecimiento

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría empresarial. Las 10 cosas que pocos conocen del crédito para empresas son éstas: Solo 28% de las empresas mexicana recurrió al crédito empresarial en 2024. Esto revela no solo una brecha financiera, sino una falta de cultura estratégica en torno al financiamiento. El crédito suele ser menos riesgoso y costoso que ceder participación accionaria o reinvertir utilidades. Es una forma de crecer sin diluir el control. El acceso a financiamiento externo permite invertir en activos fijos y tecnología. También se traduce en mayor productividad y capacidad de competir en mercados internacionales. Tiene plazos flexibles y adaptables. Los créditos empresariales suelen ofrecer plazos de 24 a 60 meses, ajustables al ciclo de vida del proyecto. Esto permite diseñar estrategias de crecimiento a mediano plazo. Requiere una narrativa institucional […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Crédito como pacto fáustico. El crédito digital

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo El crédito como pacto fáustico permite desmontar el discurso de inclusión financiera y mostrar su reverso: la seducción del acceso inmediato a cambio de una cesión invisible de datos, tiempo, y autonomía El usuario, como Fausto, se enfrenta a una promesa irresistible: dinero inmediato, sin trámites, sin bancos. Las FinTech se presentan como Mefistófeles modernos: seductores, veloces, con interfaces limpias y amigables. ¿Algunos ejemplos? Kueski o Klar, que ofrecen préstamos en minutos con solo unos clics. En el crédito digital el contrato no es físico, ni siquiera plenamente consciente. Se firma con datos biométricos, cookies, geolocalización. Se caracteriza por su accesibilidad ampliada. Es decir, no exige historial crediticio extenso. Incluye a quienes el sistema bancario tradicional excluye. Conveniencia: Se solicita desde apps o sitios web, sin […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Crédito como herramienta de movilidad social

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, banca de desarrollo y consultoría financiera y de crédito. El crédito tiene papeles inusitados en la vida de geografías lejanas y olvidadas, en pobladores a los que se niega ayuda financiera, en rincones donde la banca tradicional no opera. El crédito puede convertirse en un dispositivo de movilidad social en territorios marginados, no desde la lógica bancaria tradicional, sino como una herramienta narrativa, estructural y simbólica que puede transformar realidades. En territorios marginados, el acceso al crédito suele estar bloqueado por la invisibilidad institucional. Replantearlo como mecanismo de movilidad implica reconocer saberes productivos no formalizados tales como oficios, redes comunitarias y economías del cuidado. También validar trayectorias éticas y resilientes como indicadores de solvencia, más allá del historial bancario. Entonces el crédito aparece como carta de legitimación, donde el prestamista se convierte […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Decálogo del crédito como transformador institucional

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría financiera y  banca de desarrollo. El crédito puede ser un motor de transformación institucional y crecimiento. No se limita a ser una herramienta meramente financiera, se convierte en un dispositivo institucional de transformación. Lograrlo implica generar estas condiciones: Vincular el crédito a indicadores de impacto, no solo a rentabilidad. Para ello se deben diseñar métricas que midan cómo el crédito impulsa inclusión, sostenibilidad o innovación y no limitarse únicamente al retorno financiero. Integrar el crédito en la narrativa institucional. El crédito debe convertirse en parte del relato de transformación. Es decir, cómo habilita movilidad, justicia o resiliencia en la organización. Usar crédito para financiar ciclos circulares. Aplica el crédito a modelos de economía circular, donde cada inversión regenera valor (material, social, simbólico). Diseñar créditos con propósito curatorial. Es decir, que cada […]

trending_flat
PORTAFOLIOS/ Carta al líder de una empresa familiar

Por Julio César Briseño Cruz, CEO de Cénit, consultoría empresarial y banca de desarrollo. Usted es más que una estructura empresarial: es el guardián de una narrativa familiar que resiste tiempo, mercado y cambio. En sus decisiones vive la memoria de quienes fundaron y el impulso de quienes heredan. Por eso, construir una escalera financiera con inteligencia no es solo estratégico: es profundamente ético. Quiero recordarle que hoy, la deuda puede ser herramienta y no amenaza, si se diseña con propósito, orden y estética. Refinanciarse no implica ceder el control, sino redireccionar. Y el crédito sano no se mide solo en burós, sino en reputación, impacto comunitario y capacidad de regenerar lo propio. Mi invitación es clara: que cada cifra cuente una historia que valga ser heredada. Que cada movimiento financiero respete el legado y prepare nuevas generaciones para expandirlo […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información