• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightCECANI

CECANI

Resultados 71-81 de 98 remove Página 8 de 10

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
FILANTROPÍA/ Armonización global en los informes de sostenibilidad

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas Las empresas se ven cada vez más obligadas a informar sobre sus esfuerzos de sostenibilidad. Sin embargo, hay poca armonización entre las muchas organizaciones que establecen estándares de sostenibilidad. Hervé Stolowy y Luc Paugam, maestros de contabilidad de HEC Paris, se propusieron crear una imagen del estado actual de los estándares de informes de sostenibilidad y lo que realmente significan. Encontraron tres hallazgos clave: Falta de armonización de las normas, objetivos diversos y convergencia en la divulgación de emisiones de carbono. Ahora, cada vez más, los inversores, accionistas y otras partes interesadas de la empresa recurren a los informes de sostenibilidad como una forma de comprender mejor el éxito de una empresa. Tales informes de sostenibilidad divulgan cómo una […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ Consumo biotecnológico, oportunidad para las ONG

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas. La innovación alimentaria representa un “campo fértil” en la educación a los consumidores potenciales y las figuras no lucrativas pueden generar cambios significativos en la incipiente industria. Los ingredientes elaborados con biotecnología podrían desempeñar un papel importante en el futuro de los alimentos. En los últimos cinco años, se invirtieron cuatro mil millones de dólares para desarrollar nuevos ingredientes que van desde proteínas de micelio hasta huevos sin animales. Estos ingredientes pueden funcionar como las proteínas convencionales, pero no contienen animales y pueden ser más sostenibles. Es decir, los nuevos ingredientes ofrecen el potencial de descarbonizar el sistema alimentario, permitir la seguridad alimentaria regional y mundial y responder a la creciente demanda de los consumidores flexitarianos. Sin embargo, debido […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ Nueva visión de la caridad

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no filantrópicas. Algunas personas dicen que no se ayuda a los pobres dándoles dinero, sino dándoles oportunidades para ganarlo. Esto está detrás de las campañas periódicas para limitar las prestaciones sociales para fomentar el trabajo. Pero, ¿es una limosna necesariamente diferente de una dádiva? En la época victoriana, era común distinguir entre los pobres "merecedores" integrada por ancianos, huérfanos y discapacitados y los pobres que no lo merecían, como los sanos que podían trabajar y a los que se les daba suficiente ayuda para sobrevivir, pero a un nivel bajo para animarlos a conseguir trabajo. El lenguaje cambió, pero no la distinción entre los pobres que merecen ayuda y los que no. El tema de la redistribución de la riqueza tiende […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ Tendencias en el servicio al cliente

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas. En el cumplimiento de la normativa, la tecnología jugará un rol crucial con soluciones prácticas y eficaces que ya existen en el mercado. Muchas de ellas permiten automatizar procesos de respuesta, personalizar la experiencia y gestionar la información de los clientes. Así, la tecnología de punta le permitirá a las asociaciones civiles mejorar en competitividad y cumplir con la nueva normativa: plazos de respuesta, personalizar la experiencia al cliente, gestión unificada de la información del beneficiario y mejora continua del servicio. En cada una de estas actividades se enfatiza la importancia de la automatización de procesos. También implica notables oportunidades para agregar valor en las Organizaciones No Gubernamentales. Por ejemplo, la ley establece que las consultas, quejas, reclamaciones o […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ El reto de la cooperación mundial

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación para las asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas. La cooperación mundial es fundamental para mejorar la vida de las personas. Para generarla existen cinco pilares o estructuras que inciden directamente en las empresas lucrativas y sociales. Conocerlas permitirá tomar mejores decisiones. El pilar de comercio y capital. Se manifiesta a través de los flujos de comercio, capital y personas. Es prioritario, entonces, reconstruir las conexiones económicas necesarias para promover el crecimiento, fomentar la diversidad, proporcionar resiliencia y mejorar las economías nacionales. El pilar de la innovación y tecnología. Examina los elementos de la cooperación mundial que aceleran la innovación y crean un progreso tecnológico beneficioso. Los líderes empresariales mundiales tendrán que abordar dos áreas críticas de cooperación: la primera es comprometerse a una mayor colaboración transfronteriza […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ La reputación se construye

Por Felipe Vega, fundador y director de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas La credibilidad empresarial importa hoy más que nunca. Y las Organizaciones NO Gubernamentales (ONG) tienen un rol esencial en la construcción de credibilidad empresarial. Son las aliadas perfectas. Los líderes empresariales aseguran que, ante el ostensible deterioro de la credibilidad empresarial, será la acción, no el giro, lo que construya una sólida reputación corporativa. Así, las organizaciones deben mejorar su capacidad de escucha para que sean suficientemente conscientes de los problemas que surgen, revitalizar su comprensión y sus relaciones con las partes interesadas fundamentales e ir más allá de las relaciones públicas tradicionales. Esto mediante la activación de una red de partidarios que puedan influir en los públicos clave. Existen acciones cruciales: Comprender a las partes interesadas y sus preocupaciones. […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ Los emprendedores sociales

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de divulgación y capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas El perfil de los integrantes de una fundación, asociación civil o empresas con sentido social en general tienen estas características: Soluciones Innovadoras. Suelen desarrollar nuevas soluciones creativas para abordar problemas sociales, piensan fuera de lo convencional y crean enfoques novedosos que generan un impacto social significativo. Impulsados por la Misión. Están motivados principalmente por el deseo de ayudar a otros y mejorar el mundo, más que por obtener ganancias económicas. Visionarios: Tienen una visión clara de lo que quieren lograr y del cambio que desean ver en el mundo. Ingenio. A menudo trabajan con recursos limitados y son hábiles para aprovechar al máximo lo que tienen a su disposición. Persistencia. Poseen un alto nivel de persistencia y […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ Ayudas inusitadas

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latinoamérica, divulgadora y capacitadora de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas. A menudo medimos el impacto de la filantropía corporativa sólo con el número de beneficiarios de un programa en particular. Sin embargo, también puede ayudar a las empresas a reducir el riesgo empresarial, abrir nuevos mercados, involucrar a los empleados, construir la marca, reducir costos, avanzar en la tecnología y ofrecer rendimientos competitivos. La filantropía corporativa, la empresa social, suele percibirse como la responsabilidad social corporativa (RSC) integral u holística, en los que las empresas buscan “hacer el bien al hacer todo bien” e involucrar en sus beneficios a todas las partes interesadas. Sin embargo, defino la filantropía corporativa como una fase de descubrimiento en la inversión en un tema social. Animo a las empresas a ver las inversiones […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ Oportunidades verdes

Por Felipe Vega, fundador y director general de CECANI Latinoamérica. El cuidado medioambiental incrementa su importancia en las empresas y la sociedad civil organizada. Las soluciones de tecnología climática como el acero ecológico, la eliminación de carbono de la atmósfera y nuevas formas de producir y almacenar energía renovable, por ejemplos, ofrecen crecimiento a escala masiva. Pero a diferencia de las empresas de alta tecnología con pocos activos, las empresas de tecnología climática requieren inversiones sustanciales por adelantado y un tiempo considerable para crecer, lo que significa que no son aptas para el capital de riesgo tradicional o el capital privado. Sin embargo, las empresas de tecnología climática también tienen ventajas sin precedentes y las soluciones ya funcionan. También representan un nicho importante para la filantropía, concretamente en divulgación y capacitación. Actualmente se estima que hasta el 90 por ciento […]

trending_flat
FILANTROPÍA/ ¿Qué pasó en Davos 2024?

Por Felipe Vega, Fundador y director general de CECANI Latinoamérica, empresa de divulgación y capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas A pesar de la incertidumbre geopolítica y económica aparentemente interminable, los líderes empresariales mundiales salen de Davos cautelosamente optimistas sobre 2024. Si bien los desafíos y las sorpresas siguen siendo inevitables, abundan las oportunidades. Entre las principales conclusiones del foro más importante a nivel mundial para generar confianza destacan: La velocidad es crucial para mejorar el rendimiento. Esta característica es la que en las grandes irrupciones como la pandemia mundial de Covid-19, marcó la resiliencia y ahora presenta datos alentadores y contundentes: resiliencia operativa 2,1 veces mayor, rendimiento financiero 2,5 más respecto a los pares “lentos”, crecimiento 3,0 veces con relación a los no ágiles e innovación 4,8 veces mayor si se comparan con las empresas de […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información