FILANTROPÍA/ Cómo convertirse en una causa social auténtica
Por Felipe Vega, director de CECANI Latam, empresa de capacitación para asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas Las causas sociales auténticas implican conectar con iniciativas que tengan raíces sólidas, objetivos claros e impacto medible. No se limita a seguir tendencias, sino a identificar qué problemáticas son urgentes. Una causa auténtica se sostiene en evidencia, datos, contexto y participación de las comunidades. Entonces, es importante escuchar, observar y comprender antes de generar una intervención o proyecto social. Deben desestimarse las causas “de moda” o altamente mediáticas, pero que carecen de un análisis profundo de sus implicaciones o impacto. La autenticidad implica compromisos coherentes con la misión personal o empresarial. La autenticidad se construye con tiempo, coherencia y conocimiento. Así, conviene un autoanálisis que verifique si se generan mejoras tangibles, quienes validan el éxito del proyecto y si existen indicadores claros […]