CIENCIA DEL NEUROMARKETING/ El poder del miedo
Por Alberto Zanabria, director de Ínsula, empresa de soluciones de Neuromárketing en América Latina. El miedo presenta una gran contradicción: inmoviliza, pero en algunos casos determina las acciones del consumidor. Por ejemplo, se empleó sistemáticamente en las campañas de vacunación contra el Covid-19 y la tasa de usuarios a nivel mundial fue alta. También se presentó en campañas contra el tabaquismo y redujo significativamente el número de fumadores. Catapultar el miedo puede funcionar en la salud pública, conciencia ambiental o campañas políticas, pero también conlleva riesgos y limitaciones que no podemos desestimar. Por ejemplo, exacerbar el temor en la publicidad muchas veces es contraproducente, porque los espectadores se retiran mental y emocionalmente del mensaje. Es el "efecto boomerang". Además, algunos de los mayores riesgos que enfrentan los humanos, como el cambio climático, son de naturaleza muy abstracta, y por mucho […]