• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightPolítica

Política

Resultados 1-11 de 562 remove Página 1 de 57

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
Fundamental, garantizar acceso a una vida digna a las personas con discapacidad y mejorar condiciones de las y los cuidadores: Francisco Sánchez

Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-06-2025.- Es preciso diseñar un sistema que garantice el acceso a una vida digna a las personas con discapacidad y mejore las condiciones de las personas cuidadoras, afirmó el diputado Francisco Javier Sánchez Cervantes (Morena). Sostuvo que México, al igual que en otras naciones, atraviesa por una etapa de reconocimiento, reivindicación y tutela de derechos en distintos ámbitos; no obstante, los avances en materia de discapacidad, como adaptar la infraestructura o contar con una clasificación de padecimientos, condiciones o discapacidades, no ha sido suficiente. “Después de varias luchas y décadas de presión, se han reivindicado los derechos de las mujeres, de la diversidad, de la clase trabajadora, del acceso a la información, a la educación y otros muchos conceptos. La pregunta que nos hacemos es, ¿qué pasa con las personas que tienen alguna discapacidad? Si […]

trending_flat
El campo no sólo es la soberanía alimentaria de México, también significa seguridad nacional: Roselia Suárez

Palacio Legislativo de San Lázaro, 28-06-2025.- La diputada Roselia Suárez Montes de Oca (Morena) afirmó que “el campo no sólo es la soberanía alimentaria de México, sino que significa seguridad nacional”, por lo que es necesario reformar el artículo 27 de la Constitución Política, a fin de restituir la propiedad social y garantizar los derechos campesinos. Lo anterior, durante el “Foro Asamblea Nacional por la unidad campesina para la deliberación y promoción de la iniciativa de reforma al Artículo 27 Constitucional”, que tuvo lugar en la Cámara de Diputados con una jornada de trabajo de dos días. La legisladora mencionó que el objetivo de esta reforma es recuperar la propiedad social; sin embargo, también es necesario un compromiso entre el gobierno y los campesinos para garantizar la soberanía alimentaria. Compartió que, desde su experiencia como hija de campesinos y residente […]

trending_flat
Aprueba Senado reformas en materia de Desaparecidos

Para dar respuesta a la crisis de desaparecidos en el país y a los colectivos de búsqueda, la Cámara Alta aprobó reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población. “… No hay nada más desgarrador que no saber, la incertidumbre es una forma de tortura, quizá la peor forma de tortura que como estado tenemos la obligación de impedir que esa incertidumbre se perpetúe, la desaparición de personas, no puede, no debe ser normalizada..” Enrique Inzunza Cázarez | Senador de Morena Se habilita la Plataforma Única de Identidad, la cual concentrará el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas; la Base Nacional de Carpetas de Investigación y el Banco Nacional de Datos Forenses. La oposición apoyó la medida. “… La creación de una base nacional de carpetas de investigación […]

trending_flat
Avanza en Comisiones del Senado la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Sin artículos de censura o que propicien el bloqueo de plataformas digitales, pero con dudas de la oposición sobre su carácter autoritario, Comisiones del Senado aprobaron la Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. “… Se eliminan los artículos que otorgaban atribuciones a la Secretaría de Gobernación y a la Agencia de Transformación Digital para intervenir contenidos o bloquear plataformas, se protege nuestra soberanía con la limitación de propaganda extranjera sin afectar la libre expresión… A los concesionarios les garantizamos mayor certeza jurídica y condiciones de libre competencia…” José Antonio Álvarez Lima, senador de Morena. El sector será regido por la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, un órgano desconcentrado de la Agencia de Transformación Digital, integrado por cinco comisionados nombrados en forma escalonada por el Ejecutivo federal y ratificados por el Senado de la República. “… La mayoría de las atribuciones que […]

trending_flat
Senado aprueba reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita

Con 74 votos a favor, el Senado aprobó reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que refuerzan la supervisión sobre sectores considerados vulnerables al lavado de dinero, como inmobiliarias, criptomonedas y arte. La minuta fue enviada a la Cámara de Diputados. Reforma busca frenar uso ilícito del sistema financiero La nueva ley asigna a la Secretaría de Hacienda la vigilancia de operaciones de sectores como desarrollos inmobiliarios, venta de arte, autos de lujo y criptomonedas. También se incluyen personas políticamente expuestas y sus allegados. Estas actividades deberán registrarse electrónicamente y reportar transacciones que superen ciertos montos. Puntos clave de la reforma El Artículo 6 establece que Hacienda podrá bloquear cuentas durante investigaciones sin requerir orden judicial. El senador Javier Corral rechazó que la reforma autorice vigilancia sin control judicial. Aclaró […]

La Comisión de Salud realizó “Conversatorio legislativo para la reforma integral del cáncer”

La Comisión de Salud, que encabeza el diputado Pedro Mario Zenteno Santaella (Morena), realizó el “Conversatorio legislativo para la reforma integral del cáncer”, con el objetivo de desarrollar una propuesta para la integración de la Ley de Salud que garantice la atención prioritaria, integral y de calidad a pacientes con este padecimiento. A nombre del presidente de Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, el diputado Fernando Castro Trenti (Morena) dijo que el tema exige trabajar de forma coordinada, desde todos los niveles de gobierno y con la participación de la ciudadanía. Para lograrlo, se necesita una reforma que surja del diálogo y contemple medidas indispensables, como el fortalecimiento de las estrategias de prevención y detección temprana eficiente y accesible para todo el país. Expresó que esta enfermedad es una realidad dolorosa, porque no se trata solo de cifras, sino […]

trending_flat
Da inicio el Periodo Extraordinario de Sesiones; Ricardo Monreal destaca temas a tratar

Desde la explanada del Congreso de la Unión, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, publicó un mensaje en sus redes sociales de cara al Periodo Extraordinario de Sesiones. En este sentido, el político originario de Zacatecas, mencionó que este lunes 23 de junio, inicia dicho periodo legislativo, en el cual se abordarán diversos temas y reformas con todos los legisladores. De acuerdo a Monreal Ávila, la jornada legislativa arrancará con trabajo y responsabilidad en dos ejes de importancia como lo son: Análisis de dictámenes que reasignan funciones del extinto Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Reformas en materia de seguridad social y Contraloría Interna. ¿Qué tipo de períodos de sesiones existen? Existen dos tipos de períodos […]

trending_flat
Plantea iniciativa cancelar residencia temporal o permanente a extranjeros que incurran en actos discriminatorios

El diputado Gerardo Olivares Mejía (PT) impulsa una iniciativa que reforma el artículo 64 de la Ley de Migración para que el Instituto Nacional de Migración pueda cancelar la condición de residente temporal o permanente a los extranjeros que incurran en conductas de discriminación, abuso, violencia o desplazamiento contra la población mexicana. El documento, turnado a la Comisión de Asuntos Migratorios, establece que el principal problema que busca atacar la iniciativa son los privilegios que las autoridades mexicanas otorgan a los residentes estadounidenses, y en menor número a los europeos, derivando, en ocasiones, en un círculo vicioso de actitudes prepotentes e ilegales de dichos extranjeros contra la población mexicana. Señala que en los últimos años las principales razones por las que los ciudadanos estadounidenses han llegado a la República Mexicana son el menor costo de vida en comparación con Estados […]

trending_flat
Proponen reforma para regular venta de medicamentos en plataformas de comercio electrónico y redes sociales

La diputada Mayra Dolores Palomar González (Morena) propuso reformar la Ley General de Salud para establecer que no podrán venderse medicamentos u otros insumos para la salud, en internet a través de plataformas de comercio electrónico o redes sociales que no pertenezcan a farmacias autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). El objetivo es hacer frente a la venta de medicamentos ilícitos, donde las plataformas tengan la responsabilidad de asegurar que los vendedores en sus sitios cumplan con la legislación mexicana y, de esta manera, los proveedores serán responsables de verificar que estén debidamente autorizados por Cofepris, considera la iniciativa de reforma al artículo 226, turnada a la Comisión de Salud. Afirma que a pesar de los esfuerzos gubernamentales para regular y sancionar la venta de medicinas ilícitas, sigue siendo un desafío por la falta […]

trending_flat
Existen formalidades constitucionales y legales para convocar a un periodo extraordinario: Ricardo Monreal

Palacio Legislativo de San Lázaro, 20-06-2025.- El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que existen formalidades constitucionales y legales para convocar a un periodo extraordinario. A través de un posicionamiento publicado en el Diario de los Debates, señaló que el artículo 67 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece de manera clara y sin ambigüedad que el Congreso de la Unión —o una sola de sus Cámaras, cuando se trate de un asunto de su competencia exclusiva— podrá reunirse en sesiones extraordinarias “cada vez que los convoque para ese objeto la Comisión Permanente”; sin embargo, limita el ámbito de deliberación exclusivamente a los asuntos expresamente señalados en la convocatoria respectiva. Es decir, anotó, el único requisito constitucional es que los temas a tratar […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información