• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightCultura y Entretenimiento

Cultura y Entretenimiento

Resultados 61-71 de 98 remove Página 7 de 10

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
Casi 160,000 personas acudieron al Museo Nacional de Antropología durante la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Con la premiación del “Encuentro de bailadores de danzón”, organizado por la Fonoteca del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco del XIX Foro Internacional de Música Tradicional, así como con la presentación artística de Son 14 del Tiburón Morales, esta tarde concluyó la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH). Desde el foro artístico, instalado en el patio del Museo Nacional de Antropología (MNA), el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, celebró el cierre exitoso de 11 días de actividades académicas, editoriales, culturales y artísticas. El antropólogo señaló que la FILAH se celebra para honrar una de las tareas encomendadas al INAH por el Estado y la sociedad mexicana, que es la difusión de la antropología, la historia y todas las disciplinas que se ocupan del cuidado del patrimonio cultural. Destacó que […]

trending_flat
Reflexionan en la 34 FILAH sobre el coleccionismo y la museología comunitaria

Con una reflexión sobre las posturas a favor y en contra tanto del liberalismo como del soberanismo aplicado a la museología y al patrimonio cultural, inició el VI Coloquio de Conservadores del Patrimonio Cultural, en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH),. Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el evento abrió su programa académico con la participación del académico de la Universidad Autónoma de Madrid, Manuel Burón Díaz. En diálogo con el profesor de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, Manuel Gándara Vázquez, el panelista reflexionó en torno a preguntas eje como: ¿quién debe conservar el patrimonio? En este sentido, se ofreció un repaso por el esquema clásico del coleccionismo y la museología de los siglos XIX […]

trending_flat
Reconocen medio siglo de contribución antropológica de Miguel Bartolomé y Alicia Barabas, en la 34 FILAH

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rindió homenaje a los antropólogos Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti y Alicia Mabel Barabas Reyna, quienes han estado estrechamente asociados a las configuraciones étnicas del país, cuyas realidades serían aún desconocidas sin los más de 20 libros y el centenar de ensayos que han legado de manera individual o compartida, en los últimos 50 años. El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, expresó que este reconocimiento, en el marco de la 34 Feria Internacional de Antropología e Historia (FILAH), no es solo a su amplia trayectoria académica forjada al interior del instituto, sino al espíritu de colaboración entre dos investigadores que encontraron en los pueblos indígenas, particularmente de Oaxaca, Yucatán y Morelos, un proyecto común. “El INAH está orgulloso de la trayectoria […]

trending_flat
La ENAH participa en el desarrollo del Biobanco mexicano, la primera base de datos genómicos de escala nacional

Un grupo internacional de investigación, encabezado por el genetista de la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Centro de Investigación de Estudios Avanzados (Cinvestav), Andrés Moreno Estrada, y entre los que se encuentra el titular del Laboratorio de Genética molecular, de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Víctor Acuña Alonzo, da origen al Biobanco Mexicano (Mexico Biobank, en inglés), la primera base de datos genómicos de escala nacional. El biobanco alberga 1.8 millones de marcadores genéticos, pertenecientes a los habitantes de alrededor de 900 localidades del país, cuyos resultados son publicados este día en la revista Nature. En el consorcio científico participan, además del Cinvestav, instancia del Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el Instituto de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), adscrita a […]

trending_flat
Centenar y medio de rostros revelan la pluralidad étnica de Sonora y de Cuba, en el Museo Nacional de Antropología

El cruce de miradas entre la antropología y el arte de la fotografía han dado como resultado un proyecto que celebra la diversidad étnica de Sonora, cuya riqueza multicultural es poco conocida y tomada en cuenta, pero que ahora se hace visible en la exposición de 75 rostros, captados por Ricardo León. Enfrente, otras 75 imágenes de la gente de Cuba, registradas por la lente de Julio Larramendi; la mezcla de españoles y africanos, con influencias de aborígenes y salpicada de apellidos franceses y ojos achinados, nos muestra la nación caribeña. Ambas muestras se pueden disfrutar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología, en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH),  las cuales  permanecerán hasta diciembre de 2023. Presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a […]

trending_flat
Rinden homenaje póstumo a Angelina Macías, la arqueóloga mexicana que abrió campo en Egipto

Como un reconocimiento a su trayectoria dentro de la arqueología de nuestro país y del mundo, en la que destacó su labor como coordinadora de los trabajos arqueológicos en la Tumba Tebana 39 (TT 39) de Luxor, en Egipto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rindió un homenaje póstumo a Angelina Macías Goytia (1937-2023). Realizado dentro del XXVIII Simposio Román Piña Chan, actividad que forma parte de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), dicho acto recordó los aportes de la egiptóloga a referido proyecto, el cual se realiza desde 2005, gracias a la colaboración del INAH, la Sociedad Mexicana de Egiptología (SME) y la Universidad del Valle de México. En su intervención, el director del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez, […]

trending_flat
Inicia el XIX Foro Internacional de Música Tradicional de la 34 FILAH, dedicado a la variabilidad de género, cosmogonía, ritual y costumbre

El Foro Internacional de Música Tradicional fue creado para constituirse como una plataforma donde académicos, músicos, intérpretes, compositores, bailadores y danzantes entablen un diálogo abierto en torno a la musicalidad; en ese sentido, como parte de las actividades de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), se inauguró la XIX edición de este evento académico. Bajo la tema “Variabilidad de género, cosmogonía, ritual y costumbre en las músicas y danzas tradicionales”, el encuentro, organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de la Coordinación Nacional de Difusión (CND) y la Fonoteca del INAH, tendrá lugar del 13 al 15 de octubre, de 10:00 a 20:30 horas, en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología y en el Foro Artístico de la feria. En el […]

trending_flat
Presentan nueva edición del clásico Biografía de un cimarrón, de Miguel Barnet, homenajeado de la 34 FILAH

Esteban Montejo era un hombre centenario cuando el joven escritor Miguel Barnet lo vio por primera vez, en 1963, sentado bajo un árbol en el Hogar del Veterano. El encuentro entre ambos desarrolló interesantes y significativas charlas que dieron origen a Biografía de un cimarrón, novela-testimonio que devino en clásico de la antropología cubana, y que regresa bajo una esmerada edición. Esta reedición, la número 85, es posible gracias a la alianza del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Fundación Fernando Ortiz y Presencia Latinoamericana (Prelasa). Fue presentada en la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), que recibe a Cuba como país invitado y homenajea al autor de esta obra cumbre, el etnólogo Miguel Barnet. La directora de Comunicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana, Magda Resik Aguirre, enfatizó […]

trending_flat
Rinden homenaje in memoriam a José Manuel del Val Blanco, un incansable aliado de los pueblos indígenas

En un acto que reconoció las aportaciones, rebeldía, espíritu crítico y sentido de pluralidad del etnólogo José Manuel del Val Blanco (1949-2023), esta mañana, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en el marco de la 34 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), rindió un homenaje póstumo al investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien fue un incansable aliado de los pueblos originarios. Durante el acto, celebrado en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología, el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, señaló que José del Val heredó el aporte de los primeros críticos que proclamaron la Declaración de Barbados, en 1971, acerca del dominio que continuaban viviendo las poblaciones indígenas de América Latina; asimismo, continuó el legado de aquellos maestros […]

trending_flat
Agenda cultural del Sistema Creación del 14 y 15 de octubre

 El Sistema Creación de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita al público en general a participar en el taller y la conferencia de lucha libre con la luchadora profesional Ludark Shaitan; al concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl y a la función de “Luna de Barro” con la compañía de danza Tándem, en la Biblioteca Vasconcelos, el Complejo Cultural Los Pinos y el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec. Consulta la cartelera en: sistemacreacion.cultura.gob.mx Sistema Creación en Los Pinos Domingo 15 de octubre TALLER infantil de lucha libre Desde la tercera cuerda Sinopsis: Aldo Axel García y Gabriel García Tlacomulco, de la compañía Al rescate, beneficiaria de la vertiente México en Escena-Grupos Artísticos, realizarán un taller de lucha libre para niñas y niños. Fecha: Domingo 15 de octubre Hora: 12:00 horas Lugar: Jardín de […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información