• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightcategorías
  • keyboard_arrow_rightColumnas

Columnas

Resultados 1-11 de 141 remove Página 1 de 15

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
ABANICO/ Reescribir el invierno

Por Ivette Estrada El invierno o última etapa de la vida, en los países emergentes es sinónimo de abandono, enfermedad y descuido. El anciano debe atravesar una senda de vulnerabilidad que la sociedad y los gobiernos suelen invisibilizar. A nivel global, en 2020, las personas mayores de 60 años superaron en número a los niños menores de cinco. Para 2030, una de cada seis personas en el mundo tendrá más de 60 años, y en 2050 la cifra alcanzará los 2,100 millones de personas. El 80% de las personas mayores vivirá en países de ingresos bajos y medianos hacia 2050. Esto significa que el envejecimiento ya no es solo un fenómeno de Europa o Japón, sino un reto urgente para América Latina, África y Asia. La población de 80 años o más se triplicará entre 2020 y 2050. Llegará a […]

trending_flat
ABANICO/ Acompañar

Por Ivette Estrada El dolor es una senda solitaria y abismal. Paradójicamente, no sabemos acompañar quien enferma, tiene una pérdida o agoniza. El duelo, la enfermedad o inminente muerte los percibimos como contagio o espejo. Nos alejamos y argüimos “no soportar el dolor” y de manera inadvertida infligimos abandono. Sin embargo, acompañar puede ser altar y convocar a la dignidad, amor y respeto La presencia implica la ausencia de juicio. Es estar sin resolver, escuchar sin interrogar, sostener sin exigir alivio. Asumir que el acompañamiento no es terapia ni solución. Es presencia ritual, como quien vela sin saber si el alma partirá. Conviene alejarnos de las frases hechas. En vez de decir “todo estará bien”, cambiar por una frase verdadera y genuina: “Estoy aquí, contigo, aunque no sepa qué decir.” Acompañar también es brindar gestos de cuidado cotidiano. El cuidado […]

trending_flat
Celada

Por Matías Pascal La trampa a la que llevaron ayer al ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, en la UNAM, tiene autora material, pero también autora intelectual y por lo tanto responsables. La primera es Sonia Venegas Álvarez, la directora de la Facultad de Derecho que encabezó el evento en que varios alumnos y otros que no lo pero tampoco son profesores, como el secretario particular de ella, un tal Axel Peralta, cuestionaron, reclamaron con agresividad y hasta exigieron la renuncia al ministro Aguilar, como si se tratara de una sesión en la Cámara de Diputados o de una asamblea sindical, y no de un evento académico. Sonia Venegas es, pues, la autora material, pero desde que ella es directora, en la Facultad de Derecho no pasa absolutamente nada importante si no es ordenado y palomeado por Patricia Dávila, […]

trending_flat
Celada

Por Matías Pascal La trampa a la que llevaron ayer al ministro presidente de la Corte, Hugo Aguilar, en la UNAM, tiene autora material, pero también autora intelectual y por lo tanto responsables. La primera es Sonia Venegas Álvarez, la directora de la Facultad de Derecho que encabezó el evento en que varios alumnos y otros que no lo pero tampoco son profesores, como el secretario particular de ella, un tal Axel Peralta, cuestionaron, reclamaron con agresividad y hasta exigieron la renuncia al ministro Aguilar, como si se tratara de una sesión en la Cámara de Diputados o de una asamblea sindical, y no de un evento académico. Sonia Venegas es, pues, la autora material, pero desde que ella es directora, en la Facultad de Derecho no pasa absolutamente nada importante si no es ordenado y palomeado por Patricia Dávila, […]

trending_flat
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

'Mano Negra' en la Huelga del Monte de Piedad Hay huelgas que han marcado la historia de nuestra sociedad en diferentes épocas. La más larga en la historia duro casi 15 años en Irlanda, en México ha habido huelgas como la de la UNAM que duró 10 meses, o la de la Volkswagen que duró 69 días, pero el Nacional Monte de Piedad (NMP), tuvo una huelga en los noventas que llegó a durar 6 meses. Y precisamente el Sindicato de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad (STNMP), inició una huelga el primero de octubre pasado, por lo que para este fin de semana llegarán a los 40 días en que han tenido cerradas las 303 sucursales con que cuenta esa institución a lo largo y ancho del país. Están pidiendo que se respete el contrato colectivo de trabajo, que […]

trending_flat
ABANICO/ Cuando la tecnología no basta

Ivette Estrada En México, un significativo 44% de los adultos y más del 60% en áreas rurales, aún no tienen cuentas bancarias. Aunque las soluciones de pago no bancarias facilitan su ingreso al sistema financiero, especialmente con teléfonos inteligentes que se convierten en terminales de punto de venta (TPV), junto con los lectores móviles y las plataformas de cobro digital, esto no basta. Sabemos que las terminales punto de venta (TPV) gestionadas por agregadores, alcanzan ya los 4.2 millones y demuestra una descentralización en la infraestructura de pagos, lo que genera nuevas oportunidades y permite a las MiPyMEs incorporarse a la economía digital. Sin embargo, la inclusión financiera no se logra solo con acceso tecnológico. Existen barreras persistentes como la educación financiera limitada. Muchas personas no comprenden ni utilizan los productos financieros disponibles. Por ejemplo, 64% de quienes tienen tarjeta […]

trending_flat
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

Carlos Manzo: Mensaje Claro para Palacio Nacional Mataron al "Bukele mexicano". De la peor forma se acabó una vida que mostró arrojo y valor en tiempos de una vorágine estruendosamente violenta por las acciones del crimen organizado. Las redes sociales estallaron por el dolor. Twitts con una sola palabra decían mucho: "Estremecido"; o un Chumel Torres escribiendo: "Bien desesperanzados todos"; o el mismo Christopher Landau, que tuiteó: "Que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas". La muerte de Carlos Manzo es un cruento choque con la realidad. Una realidad que sigue rebasando al Estado Mexicano y sus fuerzas armadas, equipos de investigación, cuerpos de seguridad y operativos que muestran una estrategia que sigue estando corta para lo que hoy se requiere. Lo mataron frente a su gente, a su familia, a sus amigos, en un ataque a balazos por la […]

trending_flat
Focus Group/ Jorge Ramón Rizzo

Carlos Manzo: Mensaje Claro para Palacio Nacional Mataron al "Bukele mexicano". De la peor forma se acabó una vida que mostró arrojo y valor en tiempos de una vorágine estruendosamente violenta por las acciones del crimen organizado. Las redes sociales estallaron por el dolor. Twitts con una sola palabra decían mucho: "Estremecido"; o un Chumel Torres escribiendo: "Bien desesperanzados todos"; o el mismo Christopher Landau, que tuiteó: "Que su memoria inspire acciones rápidas y efectivas". La muerte de Carlos Manzo es un cruento choque con la realidad. Una realidad que sigue rebasando al Estado Mexicano y sus fuerzas armadas, equipos de investigación, cuerpos de seguridad y operativos que muestran una estrategia que sigue estando corta para lo que hoy se requiere. Lo mataron frente a su gente, a su familia, a sus amigos, en un ataque a balazos por la […]

trending_flat
ABANICO/ Falsa adversidad

Por Ivette Estrada ¿Competitividad o colaboración? Esa es una disyuntiva profundamente anclada en la mentalidad profesional, incluso cuando se alienta el trabajo en equipo. Existe un individualismo pertinaz y una noción silente de que el éxito no se comparte, sólo aparece como una política correcta en los discursos de éxito. Pero tal vez, los paradigmas añosos deben cambiar. Aunque la competitividad es parte de los grupos de trabajo, cada vez detectamos que cooperar es parte de la actuación, lo admitamos o no. Los mejores grupos son aquellos en los que los miembros sacan lo mejor de los demás, no aquellos que se jactan de tener una sola estrella. Incluso, el brillo personal está correlacionado a lo que logran los demás, aquellos que forman parte del equipo en el que participamos. La razón se debe a que las personas ven lo […]

trending_flat
FOCUS GROUP/Ricardo Monreal, el arte de ‘tragar sapos’

Por Jorge Ramón Rizzo* La que inicia hoy, será una semana intensa en lo político, especificamente en lo legislativo, ya que las cámaras alta y baja, tendrán un titipuchal de temas a desahogar, centrándose la atención en la aprobación de una parte del Paquete Económico para 2026. Los primeros días de la semana estarán leves, ya que habrá actividades relativas al 80 aniversario del nacimiento de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que Peter Grohmann estará este lunes en el Senado para presidir un conversatorio y el martes participará en una sesión solemne al lado de la veracruzana y presidenta del Senado Laura Itzel Castillo Juárez. Pero el martes ya estará la intensidad en alta. Y no es para menos, ya que se plantea la reforma al Código Fiscal de la Federación, así como decretar la Ley […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información