• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightArturo Ortiz

Arturo Ortiz

Resultados 1-11 de 17 remove Página 1 de 2

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
Carlos Manzo y su muerte anunciada

Por Arturo Ortiz CEO de CIPI Corporation, especialista en seguridad integral y protección ejecutiva El asesinato de Carlos Manzo representa un caso paradigmático que evidencia las deficiencias estructurales en los esquemas de protección de personas en México. Su muerte no fue producto del azar ni del destino, sino de una falla operativa y de gestión del riesgo derivada de la falta de profesionalización en las tareas de protección ejecutiva. En un entorno de amenazas crecientes, la seguridad de figuras públicas y privadas requiere modelos de protección diseñados con metodología, planeación y personal especializado. Sin embargo, persiste la práctica de asignar a elementos militares o policiales a funciones para las cuales no cuentan con formación específica ni doctrina operativa adecuada. La diferencia entre proteger y custodiar En la teoría y práctica de la seguridad, existe una diferencia esencial entre protección ejecutiva […]

SEGURIDAD INTEGRAL/ ¿Por qué no desaparece la violencia de género?

Por Arturo Ortiz Vázquez, CEO de CIPI protección, empresa de capacitación en seguridad personal y patrimonial. Existen siete “secretos” que explican por qué la violencia de género no disminuye, incluso cuando parece que hay avances legales y discursivos. Son hechos estructurales, simbólicos y políticos que perpetúan el daño bajo formas normalizadas o invisibles. El primero de ellos es la impunidad como sistema ritualizado. Más del 90 % de los casos de violencia de género no se judicializan ni se sancionan. Entonces, la impunidad no es solo omisión, es una ceremonia de deslegitimación de la víctima. El segundo es el presupuesto sin nombre. El presupuesto para refugios y atención a víctimas se diluye en partidas genéricas, sin desglose ni transparencia. Sin recursos etiquetados, no hay protección real y la simulación presupuestal perpetúa el riesgo. El tercero se refiere a la violencia política […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Blindaje de mercancías

Por Arturo Ortiz Vázquez, CEO de CIPI Group, empresa de entrenamiento en seguridad integral.    El uso de carretas y caminos en México es una de las actividades centrales para las empresas logísticas y de transporte. Cada año hay 46,655 unidades económicas que resultan activos de 207,141 empresas dedicadas al traslado de mercancías. Las empresas de este sector son pilar de la economía pues representan aproximadamente 7.3% del PIB nacional. Asumir la tarea de proteger las cadenas de suministro va más allá del alcance vehicular debido a escenarios que reducen la certeza de empresarios al momento de realizar sus operaciones. Las preocupaciones de los empresarios del transporte se centran en el crimen, algún contratiempo o infortunio. Por sí solo, el robo de mercancías en tránsito es una tendencia que amenaza la integridad de conductores, productos transportados y las mismas unidades de […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Seguridad y juego

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI Group, empresa de entrenamiento en seguridad integral La gamificación se convierte en una tendencia clave en los entrenamientos de seguridad física y patrimonial dentro de las empresas. No se trata solo de convertir el aprendizaje en algo “divertido”, sino de transformar la cultura de prevención en una experiencia inmersiva, emocional y memorable. Gamificar la capacitación no es un capricho, sino una coreografía entre pedagogía, psicología y cultura organizacional que permite vencer la resistencia emocional. Los temas de seguridad suelen generar ansiedad, rechazo o apatía. El juego entonces suaviza el umbral emocional y permite que el contenido se reciba sin defensas. En vez de activar el miedo, se genera curiosidad. Quien se entrena no se siente juzgado, sino retado. El juego también permite fomentar la participación. Convierte al usuario en protagonista: toma decisiones, enfrenta dilemas, […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Capacitación antisecuestro frente a crimen más sofisticado y diverso

Por Arturo Ortiz, CEO de Cipi Group, experto en capacitación en seguridad personal y de bienes Un curso antisecuestro no sólo cumple lo obvio: disuadir un delito en alza que cada vez se sofistica más y genera víctimas más diversas en cuanto a sexo, edad, grupo etario o nivel socioeconómico. Las empresas observan este entrenamiento como un activador de distintas destrezas mentales provenientes de un inminente riesgo. Esas son algunas de ellas: Cultura de anticipación: Enseña a pensar en escenarios extremos, lo que fortalece la capacidad de prever riesgos, tomar decisiones bajo presión y diseñar planes de contingencia. Esto se traduce en una gestión más proactiva y menos reactiva. Mentalidad de resiliencia: Los participantes aprenden a mantener la calma, priorizar, y actuar con claridad en situaciones de alta tensión. Esta habilidad es transferible a crisis corporativas, negociaciones difíciles o cambios […]

SEGURIDAD INTEGRAL/ De secuestro, desaparición y otros horrores

Por Arturo Ortiz, CEO de Grupo CIPI, empresa de capacitación en seguridad integral El secuestro en México muta en su forma y visibilidad, se mimetiza con el fenómeno de las desapariciones y hoy se configura como una crisis sistemática y generalizada. Durante años, México figuró entre los países con mayor incidencia de secuestros, especialmente en zonas donde el crimen organizado consolidó estructuras paralelas de poder. Sin embargo, desde 2018 en adelante, el foco mediático y jurídico se desplazó hacia las desapariciones, fenómeno que crece de forma alarmante: en 2024 se registraron 13,106 casos y un año después el incremento fue del 12%, con más de 5,147 personas desaparecidas solo en los primeros cuatro meses del año. Este desplazamiento no implica que el secuestro haya desaparecido, sino que se ha diluido en categorías más ambiguas, como la de “persona no localizada”, […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Frente al delito, ¿decides callar?

Por Arturo Ortíz, CEO de CIPI Group, empresa de seguridad integral La cifra oculta de crímenes, la autocensura al denunciar es la crónica de un país que no habla porque ya lo ha dicho todo En México, el silencio tiene forma de número: 93.2 %. No es un error de redondeo, ni una omisión técnica. Es el porcentaje de delitos que se hunden en la cifra oculta, ese pantano estadístico donde la justicia no llega, porque ni siquiera parte. En 2024, según el INEGI, 29 de cada 100 hogares albergan una herida. No es una metáfora, es una víctima. Una madre extorsionada, un joven asaltado en el camión, un abuelo defraudado por teléfono... Son 23.1 millones de personas mayores de edad que fueron víctimas. La tasa de prevalencia delictiva es de 24,135 por cada 100,000 habitantes. Estas cifras representan una […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Autodefensa

Por Arturo Ortíz, CEO de Grupo CIPI, empresas de capacitación en seguridad patrimonial y personal Existen siete verdades que nadie te dice de la autodefensa. Son la presentación de su poder e impacto que el silencio quiere que pase inadvertido, una acción para rehusarse a reconocer el poder que tenemos nosotros mismos a preservar nuestros bienes e integridad física. Entrenarse para no ser víctima no es solo una práctica física: es una declaración simbólica. Estas son las verdades que no quieren que sepas: Reapropiación del cuerpo: El cuerpo deja de ser territorio vulnerable y se convierte en frontera activa, capaz de responder, resistir, y proteger. Descentralización del poder: Cuando el Estado falla en garantizar seguridad, el ciudadano entrenado se convierte en actor de su propia protección, desdibujando la línea entre lo público y lo privado. Narrativa de agencia: La víctima […]

trending_flat
SEGURIDAD INTEGRAL/ Crímenes digitales: entre la catapulta y la niebla

Por Arturo Ortíz, CEO de Grupo CIPI, empresas de capacitación en seguridad patrimonial y personal. En la era digital, muchos crímenes en el espacio virtual de multiplican mientras otros nuevos emergen en las profundidades del desconocimiento. Extorsión digital. Organizaciones criminales usan WhatsApp, Messenger y correos electrónicos para amenazar, manipular y exigir pagos. El anonimato digital les permite operar con impunidad. Phishing y suplantación institucional. Se hacen pasar por bancos, empresas o entidades gubernamentales para robar datos sensibles. El disfraz digital es tan sofisticado que muchas víctimas no detectan el engaño hasta que es demasiado tarde. Secuestros virtuales. Simulan que un ser querido fue raptado. Usan datos públicos y técnicas de manipulación emocional. No hay contacto físico, pero el impacto psicológico es devastador. Ransomware: el chantaje cifrado. Programas maliciosos bloquean sistemas informáticos y exigen rescates en criptomonedas. Las familias Babuk y […]

SEGURIDAD INTEGRAL/ Lo que nadie te dijo del acoso…

Por Arturo Ortiz, CEO de CIPI, empresa de seguridad física y patrimonial El término acoso se refiere a una persona que sigue a otra de forma repetida y persistente sin su consentimiento e interfiere significativamente en sus actividades diarias. Esto no tiene por qué implicar necesariamente violencia. Puede limitarse a observar, perseguir o buscar la proximidad física, establecer intencionadamente contacto con la persona a través de cualquier canal de comunicación o de terceros, hacer un uso no autorizado de los datos personales para adquirir bienes o servicios, realizar transacciones comerciales o recibir contactos de terceros, así como a la libertad o a los bienes de la persona o de sus familiares cercanos. El acoso, tal y como se define en el artículo 259 bis del Código Penal Federal, es un delito, ya que establece las penas aplicables a las personas […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información