• arrow_back Inicio
  • keyboard_arrow_rightAllan Cruz Hernández

Allan Cruz Hernández

Resultados 1-11 de 11 remove Página 1 de 2

Filtro de categoría keyboard_arrow_down
trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ Inversiones en desarrollo como círculos virtuosos

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas El dinero público para el desarrollo de infraestructura como carreteras, vías de comunicación, puertos y aeropuertos, será el más alto desde hace doce años. Pese a esto, aun se considera insuficiente para la atracción de capital. Este dinero se destinará principalmente a la construcción del Tren Maya y el desarrollo del istmo de Tehuantepec. Proyectos hidráulicos como Agua Saludable para la Laguna, la presa Santa María, la ampliación del distrito de riego del pueblo yaqui, la presa Zapotillo y el acueducto El Cuchillo 2. También se tiene previsto a proyectos carreteros y de conectividad, como la construcción del tren México-Toluca, la conexión de la zona oriente del Valle de México, las autopistas Mitla-Tehuantepec, Barranca Larga-Ventanilla, Real del Monte-Huasca y Portezuelo-Ciudad Valles, así como la construcción de caminos rurales y obras […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ Entornos urbanos

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas Se prevé que el 70% de la población mundial residirá en ciudades para 2050. Entonces es esencial mantener conversaciones reflexivas sobre el desarrollo urbano. Aunque las ciudades y las áreas metropolitanas impulsan el crecimiento económico y contribuyen con alrededor del 60 por ciento del PIB global, también representan alrededor del 70 por ciento de las emisiones globales de carbono y más del 60 por ciento del uso de recursos. Entre los desafíos más apremiantes que enfrentan hoy las ciudades está la desigualdad es una gran preocupación. Más de mil millones de personas viven en barrios marginales y este número asciende. Los niveles de consumo de energía urbana y la contaminación también son preocupantes. Ahora, las ciudades ocupan solo el 3% del planeta, pero suponen entre el 60% y el 80% […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ ¿Cuáles propuestas son aptas para financiar?

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas Las economías desarrolladas tienen políticas y prácticas bien establecidas para equilibrar los distintos intereses en las erogaciones destinadas a su infraestructura pública. En contraparte, numerosos gobiernos en los mercados en desarrollo carecen de la capacidad para efectuar revisiones de proyectos en profundidad y estudios de factibilidad exhaustivos, ya sea por recursos humanos insuficientes o superposiciones entre sus prioridades internas. Como resultado, estos gobiernos financian proyectos de capital mal preparados y con un diseño deficiente, cuyo alcance suele estar lejos de las necesidades reales. ¿Qué puede hacerse para subsanar esto? Como primera medida, un gobierno debe cerciorarse de que todos los proyectos fueron pensados con el suficiente nivel de detalle de principio a fin. Después de acotar la cartera de proyectos (que suele abarcar centenares de propuestas) en la evaluación inicial, […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ ¿Por qué los grandes proyectos se salen del presupuesto?

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas "Hay tres tipos de mentiras", dice el viejo refrán. "Mentiras, malditas mentiras y proyecciones de costos para grandes proyectos". Por una variedad de razones políticas y psicológicas, la humanidad de hoy en día es realmente mala en las empresas gigantescas. Aunque algunos tipos de proyectos son particularmente propensos a salir mal, y algunos lugares parecen tener más dificultades para construirlos que otros, el problema es, de hecho, global y afecta a la infraestructura digital, así como a puentes, túneles, metros, aeropuertos y edificios. Despilfarrar una fortuna en iniciativas complejas que en muchos casos no logran entregar los beneficios prometidos es malo para el bienestar humano, por no hablar de las carreras de quienes las lideran. Abordar el cambio climático requerirá que encontremos la manera de realizar proyectos a gran escala […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ Revolución en la infraestructura

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas. La inversión en infraestructuras ofreció a los inversores, durante mucho tiempo, inversiones de bajo mantenimiento con perfiles de riesgo predecibles y rendimientos sólidos y constantes. Así fue incluso en períodos caóticos. Sin embargo, ahora se generan abruptos cambios con una inflación significativa, aumentos en las tasas de interés, mercados de valores en declive y una amenaza inminente de recesión. Las revoluciones en energía, movilidad y digitalización introducen nuevas dinámicas en las inversiones en infraestructura existentes que parecían inmutables. Al mismo tiempo, las transformaciones económicas y sociales introducen nuevos tipos de inversiones que representan oportunidades para los inversores. A medida que el sector de la inversión en infraestructuras madura en las últimas décadas, la clase de activos se ha ramificado en fondos. Las inversiones super-core son las de menor riesgo, pero […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ El CEO ante las nuevas tecnologías

Por Allan Cruz Hernández, experto en infraestructura y políticas públicas Para que las transformaciones digitales y de IA tengan éxito, las empresas deben comprender los problemas que quieren resolver y reconfigurar sus organizaciones para la innovación continua. Reconfigurar una organización mediante la realización de cambios fundamentales en el talento, el modelo operativo y las capacidades tecnológicas y de datos no se trata de un problema tecnológico, sino de talento y datos: ¿cómo se organiza para ofrecer esto a escala? Por supuesto, la tecnología está involucrada, pero el componente organizacional es donde tiene que ocurrir la gran cirugía. Entonces, siempre se debe comenzar con el problema comercial que se desea resolver. Así, es bueno volver a los fundamentos o determinar cuáles son los puntos débiles de la empresa y luego buscar ampliamente el conjunto de tecnologías que los abordarán Ahora, para […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ El programa estrella

Por Allan Cruz Hernández Bienestar, el programa “Estrella” de la 4T, repartirá 465 mil mdp a 90% de adultos mayores en 2024, mientras el Presidente de México encabeza 127 eventos con beneficiarios de programas sociales desde 2019. Ese año, recién llegado a la presidencia, Andrés Manuel López Obrador entregó los primeros apoyos de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Lo hizo en el municipio de Valle de Chalco Solidaridad. Lo hizo ahí por un mensaje emblemático: es la localidad donde Carlos Salinas de Gortari echó a andar el Programa Nacional de Solidaridad, primera política pública de apoyos sociales en México, en 1994. Ahí el Ejecutivo federal de México anunció que los dos millones 500 mil beneficiarios del hasta entonces llamado Programa de Pensión para Adultos Mayores tendrían el doble de dinero, con un aumento de 1,160 […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ El “puente” de la cultura corporativa

Por Allan Cruz Hernández, especialista en infraestructura y políticas públicas. Ignorada o abandonada, la cultura corporativa puede representar un valor significativo para los inversionistas. De ahí que muchos líderes empresariales comiencen a revalorarla e incluso invertir en ella. Al mismo tiempo, es un elemento que comienza a retomarse en la generación de políticas públicas para servir real y de forma eficiente a las sociedades. En el ámbito empresarial, durante mucho tiempo se asumió que las habilidades blandas eran las impulsoras del valor, ahora se descubre el crucial rol que juega en ello la cultura. En el sector gubernamental también se devela la cultura como una base real a partir de la cual se pueden construir satisfactores sociales. De hecho, la cultura en cualquier ámbito es una de las características más importantes de una empresa, pero también es una de las […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA/ ¿Qué hace atractiva a una startup?

Por Allan Cruz Hernández, especialista en infraestructura y políticas públicas Volver atractiva a una startup en una junta de inversionistas es el algoritmo mejor valorado en mercados recesivos. A medida que los emprendedores en etapa inicial se preparan para reunirse con inversionistas, pueden posicionar a sus empresas emergentes para presentar con éxito el negocio mientras mejoran el futuro de la empresa. ¿Cómo se decide o no invertir? En general se consideran tres cosas: Lo primero es la pasión, el compromiso y el impulso del emprendedor para resolver el problema que descubrió. En segundo lugar, está el atractivo del concepto de negocio: ¿existe una necesidad real de este producto o servicio, está en un mercado atractivo y la empresa tiene alguna tracción en ese mercado? Y tercero, ¿creo que el equipo fundador tiene el conocimiento y la experiencia para ejecutar su […]

trending_flat
INFRAESTRUCTURA PARA EL FUTURO/ Mitos y supersticiones del Tren Maya

Por Allan Cruz Hernández, especialista en infraestructura y políticas públicas El Tren Maya es una de las obras más emblemáticas del gobierno de la Cuarta Transformación. En la pasada administración federal sólo se logró construir un tren interurbano. De ahí que la obra ferroviaria de magnitudes no vistas en décadas en el país suscite controversias. El proyecto considera un recorrido de 1,500 kilómetros por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, incluso atraviesa un tramo de selva en su ruta hacia Palenque, Chiapas. Es un tren para desarrollar la zona turística de Bacalar y Calakmul. Contará con las siguientes estaciones: Tenosique, Balancán, Escárcega, San Francisco de Campeche, Mérida, Izamal, Chichén Itzá, Valladolid, Cobá, Cancún, Puerto Morelos, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar, Chetumal y Xpujil. Sin embargo, esta obra genera diversas narrativas mitológicas y controversias en torno a […]

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation