OrderEAT, recibe inversión de $500 mil dólares y continúa expansión en México

  • La plataforma está comprometida en ayudar a mejorar la alimentación de los niños en México
  • En menos de un año, han llegado a 100 colegios en el país, teniendo así a 200 colegios como clientes en Latinoamérica y procesando más de $1.5 millones de dólares en pagos por su plataforma.

OrderEAT, la plataforma en la nube de gestión de cafeterías escolares, ha asegurado una inversión de $500 mil dólares para impulsar su crecimiento y expansión en México. Esta inversión reconoce el potencial y visión de la compañía para revolucionar la industria de servicios de entrega de alimentos en cafeterías escolares en México y América Latina. Con esto, OrderEAT planea fortalecer su infraestructura tecnológica, ampliar su equipo y aumentar su presencia en el mercado, con el objetivo de ofrecer soluciones más innovadoras y eficientes para cafeterías escolares y usuarios finales.

Fundada en 2019, por tres estudiantes: Matías Craviotto, Luis Pedro Carrero y Juan Manuel Rodríguez, por una necesidad durante su tiempo en la preparatoria. Cuando tenían 17 años se enfrentaron a largas filas y pérdida de tiempo en la cafetería de su colegio, lo que no solo significaba menos tiempo de recreo sino menos ventas para la cafetería. Buscando una solución a este problema, nació OrderEAT, una plataforma que optimiza la forma en la que los padres de familia planean las comidas de sus hijos por medio de una aplicación móvil desde la que pueden elegir los alimentos que consumen en la escuela y que además les facilita administrar los pagos a través de una cartera digital. Además, cuenta con una plataforma en la que las cafeterías tienen un mayor control administrativo, automatizan tareas repetitivas y reducen el desperdicio de alimentos.

“Estamos felices de haber asegurado esta inversión, que es estratégica para acelerar nuestro crecimiento y llevar nuestra plataforma a más escuelas en el país. México es un mercado clave debido a que existen más de 40,000 escuelas privadas, y las tiendas y comedores de estas instituciones desperdician en promedio más del 30% de la comida elaborada por malas gestiones”, dijo Matías Craviotto, CEO de OrderEAT.

Desde su fundación, OrderEAT se ha mantenido a la vanguardia de la innovación en la entrega de alimentos, proporcionando una plataforma integral y fácil de usar que optimiza los procesos de pedido y entrega. Con esta inversión, la empresa está lista para consolidar su posición como líder en el mercado mexicano y continuar ofreciendo soluciones que mejoren la experiencia para cafeterías escolares, padres de familia y estudiantes.

OrderEAT ha logrado un éxito notable en su expansión en el país en menos de un año, con más de 100 colegios utilizando sus servicios para mejorar la alimentación de los niños. Actualmente, la plataforma cuenta con un total de 200 colegios y está trabajando activamente en iniciativas para contribuir a mejorar la alimentación infantil en México.

“Estamos comprometidos con mejorar la alimentación de los niños en México y América Latina. Nuestra plataforma ya permite a los padres de familia ver y controlar lo que comen sus hijos, y ahora estamos desarrollando nuevas funcionalidades para ayudar a los padres a mejorar aún más la alimentación de sus hijos”, comentó Matías Craviotto.

Estas nuevas funcionalidades incluyen:

  • Categorización de productos por valor nutricional: Permitirá a los padres identificar fácilmente los alimentos más saludables para sus hijos.
  • Gamificación del producto con objetivos de alimentación saludable: Motivará a los niños a seguir una dieta equilibrada mediante la gamificación de la experiencia.
  • Recomendación de alimentos para complementar la dieta: Ofrecerá sugerencias personalizadas para mejorar la alimentación de los niños en función de sus necesidades personales.

OrderEAT continúa comprometido con su misión de proporcionar soluciones innovadoras que no solo simplifiquen el proceso de pedido y entrega de alimentos, sino que también contribuyan a la salud y el bienestar de las comunidades en las que trabaja.

 

167 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags