ALAIAB reafirma compromiso con el Tratado para poner fin a la contaminación por plásticos

La industria de alimentos y bebidas de América Latina y el Caribe busca contribuir a la protección del medio ambiente y promover una economía más sostenible en la región

La Alianza Latinoamericana de Asociaciones de la Industria de Alimentos y Bebidas (ALAIAB) reiteró su respaldo al proceso multilateral de negociación para desarrollar un Tratado internacional jurídicamente vinculante que ponga fin a la contaminación por plásticos.

Desde el inicio de este histórico proceso, la industria representada en ALAIAB aceptó el llamado de Naciones Unidas a participar en este diálogo al ser un actor propositivo y constante, aportando conocimiento técnico especializado, propuestas concretas y mejores prácticas. Mencionó que el objetivo es contribuir a la creación de un Tratado que ofrezca soluciones eficaces, inclusivas y, fundamentalmente, adaptadas a las diversas realidades de América Latina y el Caribe.

En este contexto, ALAIAB manifestó un especial reconocimiento y apoyo a los equipos negociadores de América Latina y el Caribe (GRULAC). Destacó que valora y reconoce profundamente el compromiso y la labor  fundamental  de este equipo para representar y poner en valor las realidades y necesidades específicas de los países en desarrollo, como los de la región latinoamericana y caribeña, en la mesa de discusión global.

Señaló su interés de participar activamente en las próximas etapas de negociación, promoviendo la colaboración entre sectores y contribuyendo a la construcción de un instrumento global que proteja el medio ambiente.

La Alianza se mantiene firme en su convicción de que el diálogo constructivo entre los sectores público y privado, junto con un multilateralismo robusto, son el camino para forjar acuerdos duraderos que armonicen la protección del medio ambiente, el desarrollo económico y el bienestar social de las comunidades, y subrayó la necesidad de que el tratado defina una hoja de ruta global sustentada en criterios técnicos y científicos, esenciales para guiar las discusiones y establecer reglas claras para la gestión responsable de los plásticos.

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información