TendenciaTendencias 4 El Colaborador 12/04/2025
Durante la celebración de la Semana Santa, uno de los rituales más representativos es el lavado de pies, que se lleva a cabo el Jueves Santo en muchas iglesias del mundo. A continuación, explicamos el origen y significado del lavado de pies en Semana Santa.
Este pasaje representa un momento clave en la vida de Jesús de Nazaret: el instante en que, durante la Última Cena, lavó los pies a sus discípulos.
Podría parecer un gesto sencillo, pero el lavado de pies tiene un profundo significado espiritual y social dentro de la tradición cristiana durante Semana Santa.
¿Cuál es el origen bíblico del lavado de pies?
El lavado de pies se basa en un pasaje del Evangelio según San Juan (13, 1-17), donde se cuenta que, antes de ser arrestado, Jesús se levantó de la mesa, se ciñó una toalla y comenzó a lavar los pies de sus discípulos, una tarea que en aquella época sólo la realizaban los sirvientes.
Cuando Pedro, uno de sus discípulos más cercanos, se resistió, Jesús le dijo: “Si no te lavo, no tendrás parte conmigo”. Después, Jesús explicó a todos que, así como Él había lavado sus pies, ellos también debían lavarse los pies unos a otros.
¿Qué representa el lavado de pies?
El acto de lavar los pies tiene varios significados simbólicos dentro del cristianismo:
Humildad. Jesús, considerado el Hijo de Dios por los cristianos, asumió un gesto de servicio propio de los esclavos. Con ello enseñó que el liderazgo no es poder ni dominio, sino servicio a los demás.
Amor fraterno. El lavado de pies es una forma de expresar amor y respeto por el prójimo. Jesús pidió a sus seguidores que lo imitaran: que se trataran con dignidad, independientemente de quienes sean social.
Servicio. El lavado de pies transmite el mensaje de que todos los cristianos deben estar dispuestos a servir a los demás con sencillez, especialmente a los más necesitados.
Purificación. En un sentido espiritual, lavar los pies también representa limpieza interior, como preparación para vivir en comunidad, en paz y reconciliación.
Imagen intermedia
Foto: Cuartoscuro
¿Por qué se realiza el Jueves Santo?
El lavado de pies, de Semana Santa, se celebra específicamente el Jueves Santo porque forma parte de los pasajes que ocurrieron durante la Última Cena de Jesús con sus discípulos, un día antes de su crucifixión.
Durante la Misa de la Cena del Señor, el sacerdote realiza este rito lavando los pies a 12 personas, que representan a los apóstoles. En muchas iglesias, los seleccionados pueden ser hombres o mujeres de la comunidad, en un gesto de inclusión y unidad.
Este momento marca el inicio del Triduo Pascual, el periodo más importante del calendario cristiano, que abarca el Jueves Santo, el Viernes Santo y culmina con la Vigilia Pascual y el Domingo de Resurrección.
¿Qué vigencia tiene el rito del lavado de pies?
Más allá del rito litúrgico, el lavado de pies sigue siendo una enseñanza viva para millones de creyentes. En la actualidad, este acto invita a reflexionar sobre el valor del servicio, la empatía y la solidaridad en un mundo marcado por la desigualdad y la indiferencia.
Incluso el Papa Francisco ha dado un ejemplo significativo, al realizar este rito en cárceles, hospitales y centros de refugiados, lavando los pies de personas de diferentes religiones, nacionalidades y condiciones sociales, reforzando así el mensaje de inclusión y amor universal.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖
Sé el primero en dejar un comentario