BienestarCiudad de MéxicoDispositivos móviles 5 CyberMéxico 29/10/2025

83 % de los mexicanos considera que los menores de 25 años tienen mayor apertura hacia la diversidad. 59 % de los jóvenes mexicanos de la Generación Z están dispuestos a considerar una relación no monógama
La Generación Z está inmersa en una profunda revolución afectiva y sexual que está desafiando el paradigma romántico tradicional en México. De acuerdo con el estudio sobre «No Monogamia en Latinoamérica», realizado por Gleeden -la app de citas de relaciones no monógamas líder en Latinoamérica, pensada por y para mujeres-, el 83 % de los mexicanos considera que los menores de 25 años tienen mayor apertura hacia la diversidad. Además, se cree que en el futuro no habrá practicas sexo afectivas predominantes, existiendo diversidad relacional.
Históricamente, la monogamia ha sido el único modelo de relación validado social y legalmente, pero esta nueva cohorte está demostrando una mentalidad notablemente más abierta y progresista que sus predecesores, poniendo en jaque el concepto de la exclusividad sexo afectiva.
De acuerdo a las encuestas realizadas por Gleeden se confirma esta tendencia: México se posiciona como un país con una de las actitudes más abiertas a la no monogamia a América Latina en este grupo de edad. El estudio de la app de citas* arrojó que hasta el 59 % de los jóvenes mexicanos de la Generación Z están dispuestos a considerar una relación no monógama, ya sea una relación abierta, el poliamor o explorando conceptos como la anarquía relacional. Este porcentaje subraya un cambio cultural significativo.
El auge de la no monogamia no es una moda pasajera, sino el reflejo de una serie de factores sociales y culturales que han influido en la formación de la Generación Z:
Según Gleeden, el movimiento no monógamo en la Gen Z mexicana se manifiesta en distintas formas. El poliamor y las relaciones abiertas son los modelos más explorados. Otros incluso se inclinan por la anarquía relacional, que rechaza toda jerarquía preestablecida entre los vínculos otorgándoles el valor que cada persona decida.
Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam señala que «si bien la monogamia sigue siendo la estructura dominante, esta nueva apertura en los jóvenes mexicanos está sentando las bases para una diversidad relacional mucho más aceptada en el futuro. Sobre todo, los que están ahora en sus 25 años, se han inscrito más en la app buscando diversos tipos de vínculos afectivos».
*Estudio Radiografía sobre la No Monogamia en México 2025.


CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖