Ciudad de MéxicoConsumoEstado de México 1 CyberMéxico 28/11/2025

La nanotecnología suele asociarse con laboratorios, materiales avanzados o aplicaciones médicas. Sin embargo, el nuevo G-SHOCK Nano recuerda que esta disciplina también puede expresarse en objetos culturales y de uso cotidiano
CASIO ha miniaturizado su icónico reloj DW-5600 hasta convertirlo en un anillo funcional con el nombre DWN-5600, un ejercicio de ingeniería que traslada la resistencia y el diseño de un reloj que, a pesar de su tamaño diez veces menor, mantiene la legendaria resistencia de G-SHOCK, diseñada para soportar impactos, uso cotidiano y condiciones extremas.
Este gesto no es solo estético: es una demostración de cómo la precisión en el micro-moldeado y el sellado a nivel nanométrico permite conservar propiedades como la resistencia al agua de 200 metros, algo impensable en un objeto tan diminuto.
En México, donde la nanotecnología se investiga en universidades como la UNAM y el IPN para aplicaciones en salud, energía y materiales, el G-SHOCK Nano DWN-5600 abre una conversación distinta: ¿cómo se traduce la ciencia en símbolos culturales?
El G-SHOCK Nano DWN-5600 puede verse como un artefacto cultural que acerca la nanotecnología al público general:
El G-SHOCK Nano no es únicamente un anillo inspirado en un reloj: es un recordatorio de que la nanotecnología está presente en lo que se toca, se viste y se usa. Este lanzamiento es una oportunidad de hablar de nanotecnología desde lo cotidiano, sin tecnicismos, pero con impacto simbólico.


CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖