Tendencia 8 El Colaborador 16/06/2025
El verano es una temporada de descanso, diversión y convivencia familiar, pero también puede convertirse en una etapa de vulnerabilidad para niñas, niños y adolescentes. La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) hace un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para fortalecer la prevención del Abuso Sexual Infantil (ASI) durante las vacaciones.
Con escenarios que incluyen vacaciones en la playa, estadías en casa y el uso intensivo de dispositivos electrónicos, Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS, comparte 10 medidas básicas de prevención ya que en verano el riesgo de abuso sexual infantil aumenta hasta 25 por ciento:
Antes de cualquier viaje o convivencia, es importante recordarles que nadie puede tocar su cuerpo sin su consentimiento, ni siquiera familiares o amistades cercanas.
Durante estancias en casas de familiares o visitas a amigos, no minimices la incomodidad de tus hijos. Si no quieren saludar de beso o dormir con alguien, escúchalos y protégelos.
En playas, balnearios o albercas privadas, asegúrate de que los adultos que supervisan a los niños no estén distraídos o usando celulares, y de que siempre estén en espacios visibles.
Evita dejar a tus hijos con personas “de confianza” que no conoces bien, como vecinos de casa de playa, parejas recientes o amistades lejanas.
Establece con tus hijos una palabra secreta que puedan usar para alertarte si se sienten incómodos o inseguros, incluso en entornos familiares.
Durante el verano, el uso de tablets y teléfonos se intensifica. Instala controles parentales, revisa los historiales y habla con ellos sobre grooming, sextorsión y contenido inapropiado.
Explícales que un secreto que da miedo o incómoda no debe guardarse. Dales permiso para contarte todo, sin miedo a que se metan en problemas.
Evita que tus hijos duerman con adultos o adolescentes mayores sin tu presencia. Revisa con quiénes comparten cuarto, especialmente en casas ajenas o campamentos.
No fuerces relaciones afectivas: la confianza se construye. Escucha si un niño o niña expresa incomodidad con alguien, aunque sea un familiar querido.
Hazles saber que pueden contarte todo, sin miedo a ser juzgados ni regañados. Recuérdales que no hay nada que tú no puedas manejar con amor y calma.
«La prevención del abuso sexual infantil comienza en casa, en las conversaciones incómodas y en las decisiones conscientes. No basta con cuidar; hay que proteger con información, presencia y límites claros”, puntualiza Dafna Viniegra.
Recientemente, ILAS lanzó la campaña “12 meses de conciencia activa» en alianza con Fundación Cinépolis, MADE, Talkability y personalidades como Alejandra Ambrosi, Gonzalo García Vivanco, Valentina Luján, Los Ruiz Lara, Ana de Saracho, Fernanda Escalera, Caraly Sánchez y Paulina Greenham. Un esfuerzo que busca romper el silencio en torno al abuso sexual infantil, en un país donde desafortunadamente el 90 % de los casos no se denuncia.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖