Impacto de la AI en los empleos y la productividad: un tema crucial de Pwc

El nuevo Barómetro de la IA en el mundo laboral 2025 publicado por PwC revela que la inteligencia artificial (IA) está vinculada a un crecimiento de la productividad. Los sectores más expuestos a la IA experimentaron un crecimiento tres veces mayor en ingresos por empleado (27%), en comparación con aquellos menos expuestos (9%).

Los datos de este estudio realizado en 22 países (incluido México) muestran que la disponibilidad de empleos creció un 38% en los roles más expuestos a la IA, aunque este porcentaje estuvo por debajo de la tasa de crecimiento en ocupaciones menos expuestas a dicha tecnología. En cuanto a nuestro país, el estudio menciona que las ofertas de trabajo que requieren habilidades de IA mantuvieron un crecimiento positivo entre 2021 y 2024, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) de 33.6%. 

IA y empleos en México 

De acuerdo con el informe, basado en el análisis más de 18 millones de ofertas laborales en México, la IA está redefiniendo el panorama laboral. Desde 2021, los empleos expuestos a la inteligencia artificial han crecido un 88% en el país.

Aunque México experimentó una desaceleración del mercado laboral en 2024, lo que resultó en una disminución en la demanda de puestos con habilidades en IA, las ofertas de trabajo que requieren habilidades de IA mantuvieron un crecimiento positivo entre 2021 y 2024, con una tasa compuesta anual de crecimiento (CAGR) de 33.6%, indicando una continua necesidad de profesionales capacitados en IA.

En México, el sector de información y comunicaciones lidera las ofertas de trabajo relacionadas con IA, con un aumento sostenido en vacantes que requieren estas habilidades: de 2.2% en 2021 a más de 3.6% en 2024. Otros sectores, como finanzas y seguros, manufactura, servicios de salud y trabajo social, se mantienen por debajo del 1%, lo que indica una adopción más lenta de la inteligencia artificial.

“El rápido avance de la IA está transformando el panorama laboral y las competencias que requieren los trabajadores en México. Aunque las empresas puedan ofrecer salarios competitivos para atraer talento con habilidades de IA, estas habilidades pueden volverse rápidamente obsoletas si las organizaciones no invierten en sistemas que faciliten el aprendizaje continuo y el desarrollo de nuevas capacidades relacionadas con la IA”comentó Claudia Zarco, managing director de Workforce Transformation de PwC México.

IA: la necesidad empresarial 

El informe señala que, si las empresas quieren acelerar su crecimiento y aprovechar las oportunidades que ofrece la IA, deben incluirla en sus actividades. Entre las recomendaciones para las empresas están:

  • Utilizar la IA para la transformación de negocios.
  • Usar la IA para impulsar el crecimiento y aumentar la agilidad.
  • Desarrollar talento para la IA.
  • Construir confianza en la IA.

Entre los hallazgos del reporte, se menciona que los trabajadores con habilidades en IA, como la ingeniería de prompts, podrían recibir un salario 56% más alto (en comparación con el 25% reportado el año pasado).

Descubre los datos clave, el impacto en México y qué deben hacer las empresas para no quedarse atrás. Consulta el informe completo aquí: https://pwc.to/4lbiMlw

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información