El Cielo Resort permite conectar con lo mejor del Valle de Guadalupe

Con la llegada de agosto, el Valle de Guadalupe se prepara para celebrar la esperada Vendimia 2025, una de las fiestas más emblemáticas del vino en México

La Ruta del Vino en Baja California es una de las joyas turísticas más rentables y sofisticadas del país. Más que un recorrido enológico, como su nombre lo refiere, representa una poderosa fuente de desarrollo económico, inversión y se ha consolidado como el principal destino vitivinícola de México, donde convergen tradición, paisajes únicos y experiencias de alto valor.

De acuerdo con el tercer informe gubernamental de 2024, Baja California ha fortalecido su liderazgo nacional en términos de producción enológica, misma que, junto con el  turismo, ocupan un lugar destacado entre los sectores que impulsan la atracción de inversión y el desarrollo económico del estado.

La región genera cerca de US$180 millones anuales en turismo y cuenta con festivales reconocidos internacionalmente como las Fiestas de la Vendimia, así como alrededor de 260 proyectos vitivinícolas que representan el 70 % de la producción de vino en México.

Con ello, la Ruta del Vino ha detonado empleos, atracción de visitantes internacionales y oportunidades de inversión en servicios complementarios como hospedaje, gastronomía, transporte especializado y experiencias personalizadas.

El gobierno del estado ha impulsado ferias, festivales y mecanismos de promoción nacional e internacional, como parte de una estrategia integral que busca consolidar a Baja California como un destino de alto valor en términos de competitividad empresarial del sector. 

El turismo que disfruta del vino y busca conocer su origen cultural y productivo, ha incrementado sus visitas de manera constante.

Pese a que no se han publicado cifras oficiales, la Secretaría de Turismo de Baja California proyectaba, con base en temporadas anteriores, que las fiestas de la vendimia en 2024 alcanzarían una afluencia cercana a los 120,000 visitantes y generarían una derrama económica estimada en 800 millones de pesos.

La tendencia al alza, tan sólo durante la temporada de vendimia, ha contribuido a la presencia de más de 150 casas vinícolas activas y cerca de un millón de visitantes al año en la Ruta del Vino. 

Visitantes de la Ruta del Vino buscan exclusividad, conexión y valor a largo plazo

La ruta atrae a un perfil de turista que no solo consume vino, también demanda hospitalidad de lujo, experiencias personalizadas y servicios financieros, como renta de autos premium y seguros de viaje.

Este visitante prioriza el confort, la autenticidad y el valor a largo plazo de las experiencias que vive, por lo que suele hospedarse en hoteles boutique, reservar cenas en restaurantes de autor y asistir a catas privadas o recorridos con enólogos reconocidos.

Además, muchos de estos viajeros ven en los viñedos de Ensenada una oportunidad de inversión con sentido personal. Adquieren tierras, participan en esquemas de copropiedad o incluso exploran alianzas con casas vinícolas para desarrollar marcas propias.

El destino es un ecosistema que no para de crecer, conecta el campo con la economía, la cultura con la inversión y el sabor con las finanzas. Para quienes desean diversificar su portafolio o disfrutar de experiencias únicas con retorno, la Ruta del Vino ofrece una copa llena de posibilidades.

 

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información