PortadaSalud 1 El Colaborador 06/12/2023
La temporada de invierno llegó y con ella las bajas temperaturas que pueden incidir en un aumento del dolor o incluso en la aparición de algunas dolencias, sobre todo crónicas, que afectan el bienestar de quienes las padecen.
El aumento en el nivel de dolor es más frecuente en pacientes diagnosticados con enfermedades reumáticas como la artrosis, artritis o fibromialgia, incluso también puede afectar a quienes padecen de migrañas.
La relación entre los dolores y el clima frío es que la disminución de la presión atmosférica provoca la expansión del líquido sinovial de las articulaciones, lo que causa inflamación o rigidez en ellas, explica el Dr. Ángel Juárez, presidente de la Asociación Mexicana para el Estudio y Tratamiento del Dolor (AMETD).
“Las bajas temperaturas pueden afectar a las personas con enfermedades reumáticas. Además, la disminución de la actividad física debido al clima adverso puede contribuir a la exacerbación de los síntomas. También se ha observado que los cambios en la presión atmosférica durante el invierno pueden influir en la percepción del dolor en personas con condiciones reumáticas, estos elementos hacen que las personas sean más propensas a experimentar dolores reumáticos durante la temporada invernal”, afirmó el especialista.
¿Cómo es que tiene relación el frío con el dolor? Al bajar la temperatura se tiene un efecto vasoconstrictor de los vasos sanguíneos que disminuye el riego en la musculatura y puede resultar un entumecimiento y aumento del dolor sobre todo en los casos crónicos. El músculo tiende a contracturarse lo que reduce la elasticidad en tendones y ligamentos, lo que lleva a la articulación a una presión adicional que resulta dolorosa.
Efectos del dolor crónico en los pacientes
El dolor crónico es un problema de salud pública que afecta de 25 a 29 por ciento de la población mundial; sin embargo, en México se carece de información estadística que permita conocer el impacto de este dolor en la población general, según lo revela el Instituto Nacional de Salud Pública.
Lo que sí se conoce, a través del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México, que el 41.5% de los adultos de más de 50 años reportó sufrir dolor, siendo más frecuente en las mujeres con el 48.3% de los casos.
Los dolores crónicos más vulnerables al cambio de clima durante el invierno
La Dra. Rocío Guillén, Médico Adscrito a la Clínica del Dolor del Instituto Nacional de Cancerología, refiere que el dolor representa una de las 10 primeras causas de atención en salud y estima que alrededor de 232 millones de pacientes son sometidos a cirugía mayor en todo el mundo y de ellos 185 millones sufrirán dolor que persistirá por días, semanas o meses, según la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Internacional para Estudio del Dolor (IASP por sus siglas en inglés) el dolor crónico ya es reconocido como una enfermedad.
“El tipo de cirugía influye en altas puntuaciones de dolor después del evento quirúrgico, así como en la probabilidad de quedar con un remanente de dolor hasta 12 meses posteriores en cirugía de mama no estética, cirugía de tórax”, explicó Guillén.
“Para poder catalogar este tipo de dolor, debe estar de forma constante durante los últimos 3 meses en la vida de una persona. El dolor crónico genera limitación en la vida cotidiana de una persona y un sufrimiento innecesario”, dijo.
Tratamiento del dolor crónico
Hace más de una década la propuesta de tratamiento para el dolor crónico es un abordaje multimodal y multidisciplinario, que incluye medidas farmacológicas, como puede ser el empleo de antinflamatorios no esteroideos y analgésicos simples; y cuando la intensidad del dolor es severa el empleo de un analgésico opioide puede ser una opción.
El Dr. Alan Barrell, Director Médico para Latinoamérica de Productos Farmacéuticos Chinoin dijo que el laboratorio tiene una amplia línea de terapias farmacológicas para tratar y aliviar el dolor, con formulaciones seguras y eficaces a precio asequible.
“Desde hace muchos años en Chinoin nos preocupamos por el bienestar y calidad de vida de nuestros pacientes y trabajamos de la mano de la comunidad médica para llevar una serie de productos que han aliviado el dolor por años”, dijo el doctor Alan Barrell.
Finalmente, los expertos recomendaron contar con la guía de un médico para asegurar un tratamiento seguro y eficaz y dieron las siguientes recomendaciones para que la población tenga una temporada invernal sin dolor:
Al seguir estos consejos, los pacientes pueden ayudar a minimizar el impacto del clima frío en sus dolores reumáticos y mantener un mejor control sobre su condición durante la temporada invernal.
Etiquetado como:
Featured Principal
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖