Cofepris alerta por venta ilegal de 12 medicamentos en sitios web y apps móviles Borrador automático

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) advierte sobre la comercialización ilegal de medicamentos en apps móviles, sitios web y plataformas de comercio electrónico.

Muchos productos vendidos fuera de los canales oficiales son, en realidad, medicamentos falsificados o sin registro sanitario, ofrecidos de forma atractiva a precios más bajos y sin la necesidad de presentar una receta médica.

El uso de medicinas no autorizadas, cuyo origen, almacenamiento y contenido son completamente desconocidos, automáticamente dispara el riesgo para tu salud a niveles altos.
Imagen intermedia
Te puede interesar: Cofepris alerta por condones falsificados; en esto debes fijarte para identificarlos
¿Cuáles son los medicamentos que se venden ilegalmente en línea?

La Cofepris identifica una serie de medicamentos que son comercializados ilegalmente. A menudo se presentan como falsificados, con etiquetados irregulares o sin el permiso sanitario necesario.

Pegaspargase: Presentación no autorizada con etiquetado en idioma diferente al español.
Sofosbuvir / Velpatasvir: Se identificó un lote falsificado, aunque otro legítimo presentó irregularidades en el empaque.
Carboximaltosa férrica: No cuenta con el registro sanitario indispensable de Cofepris.
Ácido zoledrónico( 5 mg/ 100 mL): Comercialización de producto con etiquetado en idioma turco.
Rituximab: Producto falsificado que no contiene el principio activo y lleva un etiquetado irregular.
Sunitinib malate: Producto que se comercializa sin el registro sanitario de Cofepris.
Polatuzumab vedotina (140 mg ): Producto que se vende con el etiquetado en idioma inglés.
Beractant ( 25 mg/mL ): Su registro sanitario ha sido revocado, por lo que su venta es ilegal.
Ipilimumab (50mg/ 10 mL): Se trata de un producto falsificado con irregularidades en el empaque.
Nivolumab (100 mg )solución inyectable: Se está comercializando fuera de los canales oficiales establecidos.
Enzalutamida cápsulas (40 mg): Reportado por comercializarse fuera de los canales oficiales.
Dupilumab (300 mg /2 mL ): Presenta indicios físicos de manipulación, concluyéndose que es un producto falsificado.

¿Cuáles son los riesgos de comprar medicamentos en el mercado ilegal?

Comprar un medicamento que se anuncia «más barato» en una red social o sitio no autorizado es tomar un camino incierto que pone en peligro tu recuperación.

Te dejamos los principales riesgos de comprar medicamentos en el mercado web ilegal:

Origen y contenido desconocido: Se ignora dónde se fabricó, cómo se almacenó y qué sustancias contiene realmente el producto.
Posibilidad de falsificación o adulteración: Los productos pueden ser falsificados, adulterados o incluso robados, lo que invalida su uso.
Reacciones adversas graves: El consumo puede provocar efectos secundarios inesperados y potencialmente mortales.
Falta de eficacia terapéutica: La medicina puede no funcionar para tratar la enfermedad, lo que atrasa o frustra tu tratamiento.

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información