Salud 4 El Colaborador 26/09/2025
Mientras los reflectores de los 67° Premios Ariel aún se apagaban en Puerto Vallarta el pasado 20 de septiembre, en la capital mexicana una nueva generación de cineastas escribía el guión de sus propias historias. No con financiamiento institucional, sino con la fuerza de una comunidad que cree en el poder transformador del séptimo arte. Son seis proyectos, seis sueños que han encontrado en el financiamiento colectivo su tabla de salvación y su oportunidad de oro.
Iván Löwenberg conoce tanto de rechazos como de reconocimientos. Su corto Encuentro fue nominado al Ariel, calificó al Óscar y lo convirtió en el primer latinoamericano seleccionado en el Global Media Makers LA Residency. Pero después de cinco años buscando fondos institucionales para su nuevo proyecto, decidió no esperar más.
Su nueva película es la más abiertamente LGBT+ de su carrera: un thriller con elementos fantásticos sobre un amor prohibido que será rodado en Taxco, Guerrero. «Vamos a filmar con los recursos que tenemos… y con el apoyo de la comunidad que ha hecho posible cada una de mis películas», explica en su campaña de GoFundMe «Ayúdame a filmar mi nueva película: un thriller LGBT«. Los fondos cubrirán traslados de equipo especializado, alimentación del crew y el presupuesto de arte necesario para dar vida a esas escenas que mezclan lo íntimo con lo sobrenatural.
En otra esquina de la ciudad, Aolany Camacho Herrera da forma a Solo cuando te vas, un cortometraje que nace de una frase que la acompaña desde hace años: «La muerte es la segunda oportunidad de los vivos.» Su historia sigue a Julián, quien recuerda el primer día que llegó al departamento de su tía Irma, quien lo adoptó tras la muerte de su padre hace casi 25 años, ahora que ella solo es un recuerdo.
La película transita entre lo real y lo fantástico, explorando la pérdida, los vínculos familiares y esas segundas oportunidades que a veces solo llegan cuando alguien ya no está. «Queremos contar una historia que resuene en muchas otras personas», dice Aolany, quien promete que cada donante aparecerá en los créditos de agradecimiento.
Ecos de la Luz promete ser única en su propuesta. Esta ópera prima independiente mezcla suspenso y misticismo en la historia de Pablo, un joven que desaparece tras presenciar una extraña luz y participar en un ritual místico. Su compañero Rubén emprenderá entonces un viaje para descubrir qué le ocurrió.
Filmada en locaciones singulares, la película busca reflejar el folclore mexicano y la creatividad del cine nacional independiente. El equipo de producción ha sido claro desde el inicio: «llevarlo a cabo sin que nada nos detenga», pero necesitan apoyo para contar con un elenco sólido, equipo técnico y garantizar un rodaje digno y de calidad.
Los estudiantes también escriben sus propias reglas. Mariana Coca dirige Quizá Mañana el Monstruo Vuelva, su cortometraje de titulación que cruza teatro y cine para hablar del miedo, la creación y «los hilos invisibles que nos sostienen y a veces nos hunden.»
La historia sigue a Mariela, quien vive en un escenario que también es su refugio, acompañada por Akuma, una marioneta que encarna sus miedos. Cuando Saúl, un repartidor que la ha amado en silencio por años, irrumpe en su vida, realidad y ficción comienzan a confundirse. El proyecto estudiantil se realiza completamente desde cero, sin apoyo económico institucional, y busca donaciones desde $20 pesos para cubrir renta de equipo, escenografía, vestuario y comida para el crew.
Desde la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC-UNAM), Damián Guchi prepara Malandros, su cortometraje de titulación que explora la juventud, la obsesión y la violencia con un tono oscuro y emocionalmente intenso.
Su historia sigue a Cristian, quien está a punto de titularse en una prestigiosa escuela de cine. Entre la presión académica y un corazón roto, acepta junto a dos cómplices asaltar a un estudiante rico y abusivo. El plan parece perfecto… hasta que todo se desmorona. Para Damián, este proyecto será «más que un proyecto de titulación: una película que expone las contradicciones, excesos y heridas de una generación que busca sentido en medio del caos.»
Ennui, dirigido por Paulina Majul Rubio, cierra este recorrido con una historia sin diálogos que promete emocionar. Cuenta la historia de una mujer de la tercera edad que limpia una academia de ballet y, al escuchar la melodía de El lago de los cisnes, se transporta, aunque sea por un instante, al escenario que la vida nunca le permitió pisar.
Narrada solo con la fuerza del gesto, la música y la mirada, la película es un homenaje a los sueños rotos, pero también a la posibilidad de revivirlos. La producción 100% mexicana y universitaria busca 58,000 pesos para cubrir gastos de locación, catering, remuneración a actrices y bailarinas profesionales, e inscripciones a festivales nacionales e internacionales.
Estos seis proyectos representan algo más que historias por contar. Son la muestra de cómo el financiamiento colectivo se ha convertido en una herramienta democratizadora para el cine independiente. Plataformas como GoFundMe permiten a las y los creadores conectar directamente con audiencias que comparten su visión, eliminando intermediarios tradicionales y creando comunidades de apoyo genuino.
El crowdfunding no solo resuelve necesidades económicas inmediatas, sino que construye audiencias comprometidas desde antes del estreno. Cada donante se convierte en embajador del proyecto, en alguien personalmente invertido en su éxito. Es una nueva forma de producir donde la comunidad no solo consume cine, sino que lo hace posible.
Para estos cineastas capitalinos, cada peso donado también representa la validación de que sus historias merecen ser contadas, que existe una audiencia esperando por ellas. En una industria donde el acceso a recursos tradicionales es cada vez más competido, el financiamiento colectivo emerge como una alternativa real y efectiva.
¿Será que entre estas seis historias se esconde el próximo gran nombre del cine mexicano? Solo el tiempo, y el apoyo de la comunidad, lo dirá.
Las campañas mencionadas se pueden encontrar en GoFundMe bajo los títulos «Ayúdame a filmar mi nueva película: un thriller LGBT», «Cortometraje ‘Solo cuando te vas’ (2025)», «Buscamos tu apoyo para filmar ‘Ecos de la Luz'», «Quizá Mañana el Monstruo Vuelva — Dona al cortometraje», «Ayúdame a realizar mi cortometraje para titularme» y «Ennui: un cortometraje sobre los sueños que no se cumplieron».
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖