Tendencia 9 El Colaborador 19/06/2025
En un entorno global marcado por tensiones geopolíticas, aranceles cada vez más agresivos y una creciente necesidad de diversificar cadenas de suministro, las empresas están intensificando su apuesta por el nearshoring, con México como pieza clave para fortalecer su presencia en América Latina.
Esta tendencia ha sido catalizada por la reconfiguración comercial global y la necesidad urgente de reducir la dependencia de cadenas de suministro asiáticas. Las compañías están mapeando hacia abajo, extendiendo su estrategia hacia nuevos mercados latinoamericanos con alto potencial de desarrollo. Brasil y Colombia se perfilan como los principales destinos de expansión, al ofrecer condiciones estratégicas, capital humano capacitado y crecimiento económico sostenido.
“Estamos viendo un rediseño profundo de las rutas comerciales. Las empresas no sólo están buscando estar más cerca de Estados Unidos, también buscan una puerta de entrada hacia América del Sur desde México. En este proceso, la posibilidad de reducir costos logísticos y operativos se está convirtiendo en un factor clave dentro de sus decisiones estratégicas.”, señaló David Lati, CRO de Logística de México (LDM).
Retos actuales para la industria del nearshoring
A pesar del impulso, el sector enfrenta importantes desafíos:
Además, los aranceles impuestos entre potencias económicas como EE.UU. y China están reconfigurando no solo los costos, sino también los flujos y rutas de comercialización. México, al estar amparado por tratados como el T-MEC, se posiciona como un punto logístico y manufacturero privilegiado, permitiendo redirigir operaciones y reducir impactos fiscales.
Ante este panorama, las compañías están impulsando nuevas rutas comerciales que conectan desde los centros industriales del norte de México hacia mercados estratégicos del sur del continente. La colaboración binacional y multilateral será clave para fortalecer la infraestructura, homologar normativas y garantizar un comercio más eficiente y competitivo.
El nearshoring no es solo una tendencia, sino una estrategia de largo plazo para México y Latinoamérica, con el potencial de detonar desarrollo industrial, inversión extranjera directa y empleo calificado.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖