Actualidad EmpresarialCiberseguridadCiudad de México CyberMéxico 10/10/2024
El 79% de las empresas reportaron casos de fraude de suplantación. El 65% de los defraudadores intentaron cometer fraude más de una vez
Trully by Unico líder en la detección de fraudes mediante inteligencia colectiva, reafirma su compromiso en la lucha contra los deepfakes y el fraude digital en México, ofreciendo soluciones avanzadas como el Buró de Fraude Digital, que protege tanto a las empresas como a los consumidores. Utilizando inteligencia colectiva y tecnologías de inteligencia artificial (IA), Trully se enfoca en identificar y detener a los defraudadores en tiempo real. Durante un evento dirigido a líderes del sector financiero y fintech, Fernando Paulin, CEO y Cofundador de Trully, junto a Nina Schick, expusieron los riesgos crecientes que representan los deepfakes, destacando cómo esta amenaza no solo impacta a individuos y organizaciones, sino que también pone en riesgo la seguridad de la sociedad en su conjunto.
Los expertos explicaron que un «deepfake» o «medio sintético» es un video, una imagen o un audio generado que imita la apariencia y el sonido de una persona. Estos son tan convincentes a la hora de semejar lo real que pueden engañar tanto a las personas como a los algoritmos, lo cual aumenta exponencialmente el potencial de la suplantación de identidad y a su vez exige un aumento significativo en la seguridad.
Schick, quien ha sido nombrada entre los 20 mejores oradores del mundo sobre IA y deepfakes, habiendo asesorado empresas y gobiernos, incluyendo las administraciones de Biden y Macrón, compartió datos y tendencias acerca del «deepfake» y su impacto en la evolución de industrias completas. «La IA va a transformar positivamente muchos aspectos de la vida, pero también trae consigo el imperativo de evolucionar la forma en la que se resguarda y protege los datos personales y financieros.
En este contexto, Paulin, presentó a Trully by Único, el Buró de Fraude Digital basado en biometría que conecta a empresas y comercios en una Red de Inteligencia Colectiva que, alimentada por IA, reporta actividades fraudulentas, incluyendo deepfakes y otras técnicas de suplantación de identidad. Con más de 12 millones de identidades, comentó, en su base de datos, la empresa ofrece un auténtico salto en la protección de empresas en todo el país mediante la identificación y prevención de fraudes en originación y transacciones fraudulentas.
Comentó: «La lucha contra el fraude es un desafío global, y con el Buró de Fraude Digital se creó una solución que no solo detecta amenazas, sino que también las previene de manera proactiva» comentó Paulín.
Entre los principales beneficios de esta innovadora plataforma destacan:
Fuente Comunicae
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖