Merca2 1 Sofia Torres 01/07/2020
Automatización inteligente, aprendizaje automático, redes neuronales e IA. El mundo del trabajo ha ido incorporando en los últimos años estas tecnologías, pero… ¿qué significan para los negocios?
En esta nueva normalidad, los ejecutivos no necesitan estar presentes en el proceso de ejecución de muchas tareas o funciones repetitivas, como presentación y aprobación de facturas, gastos, documentación a través de carpetas, entre otros. Son este tipo de actividades los provocan pérdidas de tiempo, tiempo en que el personal podría dedicar a actividades estratégicas y de valor. Según estudios de Ricoh, existen aproximadamente 70% de los procesos de negocio con potencial para la automatización.
Sin embargo, por diferentes factores, surgen retos para las organizaciones cuando se trata de implementar una solución tecnológica que automatice los procesos empresariales y las tareas rutinarias, teniendo en cuenta que estas implementaciones transforman la cultura de la organización que cada vez más se orienta a cubrir las expectativas del mercado de un mundo que reclama a gritos una gestión ágil, eficiente, productiva y efectiva A veces, la idea de ejecutar un sistema de automatización del flujo de trabajo real crea temor a los costos, la compatibilidad con la infraestructura existente y las tasas reales de adopción de los empleados. No obstante, los datos apuntan a una necesidad inevitable de flujos de trabajo automatizados ya que el universo digital se duplica en tamaño cada dos años. Ya sea por la sobrecarga de datos, avances tecnológicos continuos o un sistema anticuado e ineficiente, la mayoría de las organizaciones se encontrarán con la necesidad de algún tipo de flujo de trabajo automatizado en un futuro próximo.
Ejemplo práctico:
A menudo, la forma más sencilla para describir los beneficios empresariales de la automatización inteligente con la automatización de procesos por medio de robots de software (RPA) es a través de ejemplos de acción:
¿Cómo resolvería la automatización inteligente este problema?
¿Cuáles son las características de un buen sistema de automatización inteligente?
Lo anterior es un ejemplo bastante sencillo, pero es un buen punto de partida para comprender cómo funciona la automatización inteligente. De hecho, trabajar a través de una hoja de cálculo y agregar los registros de datos correspondientes a menudo se usa como un ejercicio de capacitación que permita explotar todas las capas de automatización.
Los sistemas de automatización inteligente óptimos tienden a estar «basados en la plataforma». Esto significa que se entregan como parte de una solución general que se puede ampliar en términos de capacidades y el volumen de tareas que puede administrar. También tendrán una excelente integración de sistemas, lo que significa que estas plataformas pueden trabajar e interactuar con otras aplicaciones. Por lo general, podrán admitir interfaces estándar de la industria para que los datos puedan intercambiarse fácilmente ahora y en el futuro.
Y finalmente, incorporan capacidades de automatización comprobadas, tales como:
¿Cómo es posible comenzar con la automatización inteligente?
Iniciar con una única base o fuente de conocimiento representada en la correcta gestión de los documentos, implementación de reglas de negocio que se usarán en la automatización y que se encargarán de regular los procesos, permiten desplegar implementaciones en pequeños pasos y gestionar las expectativas donde se definan claramente los problemas y barreras de productividad y eficiencia. Lo interesante del ejemplo anterior es que el único cambio desde la perspectiva del usuario fue que una tarea tediosa desapareció. La interrupción mínima para los usuarios finales siempre es lo ideal. Realizar grandes cambios en los procesos generalmente implica interrupción y capacitación, todo lo cual debe evitarse si es posible.
Sobre el autor
Amo el soundtrack de The Last of Us y el sudoko. Me gustan las películas de Martin Scorsese y David Fincher.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖