Gobierno CyberMéxico 06/08/2019
De cara al proceso extraordinario anunciado por la Secretaría de Movilidad capitalina para reasignar el permiso anual para monopatines eléctricos, Lime, la empresa líder de scooters eléctricos en el mundo, hace un nuevo llamado a la SEMOVI y a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a replantear el proceso y que se privilegie la certeza jurídica.
Desde que se publicaron los lineamientos para el programa piloto, Lime ha señalado que durante todo el proceso de asignación predominó la falta de certeza jurídica además que la subasta no es el mecanismo adecuado para promover una movilidad alternativa y equitativa, ya que genera distorsiones en el mercado y antepone el factor monetario al desarrollo de alternativas sustentables de calidad en beneficio de los usuarios.
Prueba de la incertidumbre que acompañó la regulación de los Sistemas de Transporte de Movilidad Sustentable Individual (SiTIS), es la forma en que SEMOVI llevó todo el proceso y que se resume en la siguiente cronología de los hechos (se anexa a este comunicado, pdf de algunos oficios que sustentan esta narrativa):
Como se ha reiterado, en ningún otra de las 150 ciudades de los 25 países en los que Lime tiene operaciones se utilizan mecanismos, criterios y prácticas de esta índole para asignar patines. La práctica común es el establecimiento de mesas técnicas con expertos, empresas, vecinos, usuarios y autoridades para discutir y definir el contenido idóneo para cada ciudad.
“Lo anterior es reflejo de la nula claridad del proceso, si bien, desde que Lime llegó a México, reconoció la voluntad e iniciativa del gobierno de la CDMX para fijar normas en un sector muy relevante para la movilidad, también ha manifestado su inconformidad en el proceso desde que se implementó”, reconoció Julia Ortiz, Directora de Relaciones con Gobierno de Lime México.
“Reafirmamos nuestro interés por continuar en la Ciudad de México, y ofrecer a los capitalinos una alternativa de movilidad no contaminante. Somos enfáticos en nuestra disposición de crear, junto con las autoridades, esquemas de vanguardia que realmente promuevan la micromovilidad y en la que todas las partes ganen: autoridades, vecinos, usuarios y empresas”, subrayó Julia Ortiz.
La empresa continúa analizando todas las medidas legales a su alcance para lograr un proceso con certeza jurídica, pues su objetivo es cambiar la visión de movilidad en la capital, pero siempre apegados a la ley, y en beneficio de todos los capitalinos.
“Queremos reiterar que la prioridad de Lime es ofrecer a los capitalinos una alternativa de movilidad no contaminante, no obstante, queremos anteponer la certeza jurídica, para que cuando lo hagamos sea bajo las mejores condiciones tanto para los usuarios, para la empresa y para la Ciudad”, añadió Ortiz.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖