EconomíaPortada 4 El Colaborador 09/01/2025
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los nuevos valores de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), que estarán vigentes del 1 de febrero de 2025 al 31 de enero de 2026. A partir de esta fecha, los valores serán los siguientes:
La UMA es una unidad de referencia económica utilizada para calcular obligaciones como multas, impuestos y otros conceptos previstos en la legislación mexicana. Por ejemplo, en la Ciudad de México, una infracción por exceso de velocidad en vías primarias oscilará entre 1,131.40 pesos y 2,262.80 pesos, equivalentes a 10 y 20 UMAs, respectivamente.
La implementación de la UMA, vigente desde 2016, sustituyó al esquema de Veces Salario Mínimo (VSM) con el propósito de evitar que los aumentos al salario mínimo generaran un impacto inflacionario en las obligaciones fiscales. Según el artículo Segundo Transitorio del decreto constitucional de desindexación del salario mínimo, la UMA debe actualizarse anualmente con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Para 2025, la variación del INPC registrada en diciembre de 2024 fue de 4.21%, lo que determinó el incremento de los valores de la UMA. La fórmula aplicada multiplica la UMA del año anterior por uno más el crecimiento porcentual interanual del INPC.
Con estos ajustes, las autoridades buscan garantizar una referencia económica justa que permita cumplir con las obligaciones fiscales y administrativas sin afectar directamente los incrementos salariales.
Etiquetado como:
Featured Principal
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖