Tendencia 5 El Colaborador 10/04/2025
México enfrenta un momento crítico en su evolución logística. Mientras el mundo avanza hacia la digitalización y la sostenibilidad, el país aún lucha con obstáculos clave como la falta de infraestructura adecuada.
Sin embargo, esta encrucijada también presenta una oportunidad única: con el auge del nearshoring, México tiene la posibilidad de transformar su sector logístico y posicionarse como líder en América del Norte, pero esto requiere acción inmediata en modernización tecnológica y adaptación a las nuevas demandas del mercado global.
El estudio State of Logistics 2025 revela datos cruciales sobre las barreras que actualmente limitan el crecimiento del sector logístico en México, al tiempo que señala las áreas de oportunidad para revertir esta situación.
A medida que la demanda mundial se reconfigura, impulsada por la relocalización de manufacturas, la logística mexicana debe adaptarse rápidamente si quiere aprovechar su ventaja geográfica y convertirse en un punto de conexión clave en América del Norte.
A pesar de que las inversiones en infraestructura se han incrementado en los últimos años, se requieren inversiones urgentes y sostenidas para modernizar las principales rutas logísticas y puertos del país. La creación de hubs logísticos, la mejora de las interconexiones entre el sur y el norte del país y la optimización de los servicios ferroviarios y portuarios son solo algunas de las iniciativas que deben priorizarse para evitar que México se quede atrás en la carrera global.
Sin embargo, para convertir a México en el principal destino para las empresas que reubican sus fábricas, es necesario modernizar la infraestructura logística, adoptar nuevas tecnologías y fortalecer la capacitación de los recursos humanos. El talento, especialmente en áreas como la gestión de cadenas de suministro, la automatización y la sostenibilidad, se está convirtiendo en uno de los activos más valorados.
Álvaro Echeverría subrayó: “La relocalización de manufacturas es una oportunidad de oro para México, pero para aprovecharla, necesitamos actuar con rapidez. La clave está en la modernización tecnológica e infraestructural. Aquellas empresas que inviertan en estas áreas estarán preparadas para liderar el mercado logístico global.”
A pesar de los avances que se han logrado en los últimos años, el estudio advierte sobre la falta de inversión en modernización, que podría frenar el crecimiento del sector. “Si México no acelera su transformación logística, otros mercados más ágiles aprovecharán la oportunidad de la reubicación de industrias. Es esencial que tanto el sector público como privado trabajen en conjunto para implementar los cambios estructurales que el sector necesita”, indicó Álvaro Echeverría.
El reto es grande, pero también lo son las oportunidades. México tiene el potencial de convertirse en un hub logístico clave, pero para ello debe actuar con rapidez y determinación.
El informe State of Logistics 2025 deja un mensaje contundente: el futuro logístico de México está directamente ligado a su capacidad de adaptarse a las exigencias del mercado global. Para lograrlo, será clave acelerar la digitalización, mejorar la infraestructura y capitalizar las oportunidades que trae el nearshoring.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖