Sheinbaum arranca una nueva historia; domina Cuarta transformación

Claudia Sheinbaum Pardo será la primera mujer que asuma la Presidencia de la República, pues, anoche, el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE) le dio una clara ventaja, de entre 58.3% y 60.7%, con lo cual Morena liga un segundo mandato consecutivo en el máximo poder del país.

Pero, además, llegará al poder con un Congreso de la Unión en el que Morena y sus aliados políticos tendrán un control tan grande que pueden alcanzar la mayoría calificada para aprobar reformas constitucionales, sin que tengan que incluir a la oposición, pues el conteo rápido del INE arrojó que, en el Senado, el oficialismo tendrá entre 76 y 88 escaños; es decir, lograrían la mayoría calificada, que se forma con 86 votos; y en la Cámara de Diputados tendrán entre 346 y 380, lo que implica que también tendrán la mayoría calificada, que en esa Cámara se alcanza con 334 votos.

Aunque públicamente se vio una participación numerosa en las 170 mil casillas instaladas, de manera oficial, el INE informó que la participación ciudadana fue de entre 60% y 61.5%; es decir, por debajo de la obtenida hace seis años, que fue de 63 por ciento.

Después de posponer en cuatro ocasiones el anuncio, en los primeros minutos de este lunes, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, informó que el conteo rápido tiene un nivel de confiabilidad superior al 90%; sus estimaciones se confirmarán tanto con el avance del Programa de Resultados Preliminares Electorales (PREP) como con el cómputo distrital que comienza el miércoles, dijo.

El conteo preliminar muestra que Claudia Sheinbaum obtuvo una ventaja de 30% sobre su más cercana competidora, Xóchitl Gálvez, que fue impulsada por una coalición formada por los partidos PAN, PRI y PRD, de la mano de la sociedad civil, que logró movilizaciones multitudinarias por todo el país, pero que no alcanzó que ese respaldo se tradujera en votos en las urnas, pues la estimación anunciada esta madrugada por Taddei es que Gálvez obtiene entre 26.6% y 28.6% de la votación.

Así, Xóchitl Gálvez quedó por debajo de las votaciones que lograron hace seis años los candidatos del PAN, Ricardo Anaya, y del PRI, José Antonio Meade, que fueron por separado, pues el primero obtuvo 22.27% y Meade 16.40%; es decir, que juntos mostraron una oposición de 38.67%, lo que implica un 10% más que el obtenido por Gálvez.

El tercer competidor, Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, quedó en el tercer lugar, al obtener entre 9.9% y 10.8% de la votación, de acuerdo con el conteo rápido.

Hasta el momento en este envío, el PREP mostraba resultados que confirmaban el conteo rápido. Con 44% de la votación nacional, Claudia Sheinbaum tenía 15 millones de votos, lo que representaba 57.5% del total, mientras que Xóchitl Gálvez sumaba siete millones 737 mil votos, equivalentes a 29.6%, en tanto que Jorge Álvarez Máynez tenía 2.7 millones de votos, con lo cual las preferencias por Movimiento Ciudadano quedaron en 10.5%, hasta ese momento.

La jornada electoral de ayer registró diversos problemas en casillas de la Ciudad de México, Querétaro y San Luis Potosí, como el intento de robo de urnas y la quema de boletas, pero fueron solucionadas y no fueron significativas en el resultado final, de acuerdo con la información que emitió el propio instituto electoral.

De acuerdo con la secretaria ejecutiva del INE, Claudia Suárez, se instaló 99.85% de las casillas; se registraron cinco mil 89 incidentes durante la jornada electoral; 23 casillas no se instalaron y en 29 se suspendió la votación por diferentes motivos, en Baja California, Hidalgo, Edomex, Michoacán, Nuevo León, Puebla y Querétaro.

Claudia Sheinbaum es egresada de la Facultad de Ciencias de la UNAM. Tiene el grado de doctorado y desde estudiante fue una activista estudiantil y después académica. Fue parte del liderazgo del Consejo Estudiantil Universitario (CEU) de los años ochenta. Respaldó la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas en la Presidencia de la República. Fue parte de las fundadoras del PRD y, después, hizo equipo con el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Trabajó con él cuando fue jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, cargo que ella ocupó desde 2018 hasta el año pasado, cuando solicitó licencia para competir por la Presidencia de la República.

Su triunfo electoral, que implica un poder en el Legislativo que no tuvo el actual titular del Ejecutivo federal, se gestó desde que ella ganó la competencia interna de Morena por la candidatura, sobre reconocidos políticos: Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López Hernández y Manuel Velasco.

Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz

Éstas son las palabras que Claudia Sheinbaum pronunció la madrugada de hoy, luego de que el INE diera a conocer la tendencia definitiva a su favor en la elección para la Presidencia.

Amigas, amigos, muchas gracias por esperarnos hasta esta hora. ¡Sí se pudo! Alcanzamos cerca de 35 millones de votos. Y, además, ganamos también la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México con Clara (Brugada). Me siento emocionada y agradecida por el reconocimiento que han dado a la Cuarta Transformación de la vida pública de México.

Desde aquí, como siempre lo hemos hecho, me comprometo a que no les voy a defraudar. Hoy hemos hecho posible, el pueblo de México, la continuidad y el avance de la Cuarta Transformación y también que, por primera vez en 200 años, las mujeres lleguemos a la Presidencia de la República.

Vamos a gobernar para todas y para todos, pero, aquí, por ser la primera vez que una mujer es reconocida por el pueblo para el más alto honor para la Presidencia de la República, si me permiten, quiero nombrar a algunas mujeres de nuestra historia que, además, cuando fui jefa de Gobierno, pusimos en el Paseo de las Heroínas en Paseo de la Reforma. Están presentes con nosotros: Sor Juana Inés de la Cruz, Gertrudis Bocanegra, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, Margarita Maza, Agustina Martínez Heredia, Dolores Jiménez y Muro, Matilde Montoya Lafragua, Sara Pérez Romero, Carmen Serdán Alatriste, Juana Belén Gutiérrez Chávez, Elvia Carrillo Puerto, Hermila Galindo y también todas las mexicanas anónimas forjadoras de la patria.

Venimos de lejos, este triunfo no es de ahora, se lo debemos a muchas y muchos que han luchado por nuestra patria, por las libertades y la justicia; a hombres y mujeres que han dado su vida por nuestro país, a movimientos sociales, obreros, estudiantiles, médicos, de maestros, de campesinos, de mujeres. Y gracias también, espero que nos esté escuchando, a un hombre que nunca se venció, nunca se cansó de dedicar su vida a la justicia y a su pueblo. Presidente, escribiste un libro recientemente que titulaste Gracias. Desde aquí te decimos, Presidente: ¡gracias! Es un honor estar con Obrador.

Hace poco dije que el cierre del gobierno del presidente López Obrador iba a ser espectacular, porque el 2 de junio íbamos a hacer historia e hicimos historia el 2 de junio.

Vamos a mantener un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo; a garantizar todos los Programas del Bienestar del presidente López Obrador, a los que nos comprometimos, al apoyo de las mujeres de 60 a 64 años de edad, a las becas para todos los niños y niñas que estudian en la escuela pública y más becas a más preparatorias, a más universidades. A consolidar el sistema de salud pública y construir viviendas para jóvenes, hombres y mujeres, a garantizar el aumento al salario mínimo, a continuar con los trenes de pasajeros.

Nuestro compromiso siempre, como o con la reforma que envió recientemente el Presidente para el reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos de nuestro país. Nuestro compromiso con el bienestar de todas y todos los mexicanos.

Vamos a gobernar para todas y para todos, pero como dice el principio humanista de nuestro movimiento: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Seremos austeros, no regresará la corrupción, ni los privilegios; no va a regresar el avión presidencial, ni las pensiones de expresidentes, ni el Estado Mayor Presidencial.

Me comprometo con ustedes a llevar a México por el sendero de la paz, la seguridad, la democracia, las libertades, la igualdad y la justicia. Me comprometo con ustedes a gobernar con humildad, pero con una profunda responsabilidad.

Este triunfo, este triunfo del pueblo de México, es el triunfo de la revolución de las conciencias y el reconocimiento de nuestro pueblo al mandato de continuar y avanzar con la Cuarta Transformación de la vida publica de México.

Amigos y amigas, tengo claro que vamos a guardar el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador. Tengo claro que la responsabilidad es enorme, pero cuando se tienen convicciones y amor al pueblo es posible lograrlo todo.

Gracias hoy al pueblo de México, éste es tu triunfo. Este 2 de junio nuevamente hicimos historia.

¡Viva la Cuarta Transformación!

¡Viva el presidente López Obrador!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

 

Una larga jornada rumbo a la victoria

Claudia Sheinbaum ganó las elecciones federales y será la primera Presidenta en la historia de México.

Con su victoria, Sheinbaum escribió historia pura en México.

Ayer, la jornada transcurrió intensa, con la candidata yendo a votar en la casilla ubicada en la sección 3960 ubicada en la calle Durazno, número 5, en la colonia San Andrés Totolapan, en la alcaldía Tlalpan, cercana a su anterior domicilio.

En medio de un tumulto, la ahora virtual Presidenta electa llegó a la calle, que tiene una inclinación pronunciada, y llegó a la fila a las 9:03 de la mañana, acompañada de su esposo, José María Tarriba.

Sheinbaum hizo fila durante unos 50 minutos para ingresar a la casilla, efectuar sus votos e introducir las boletas en las urnas, en punto de las 10:00 horas.

“Para la Presidencia voté por Ifigenia Martínez. Y todo lo demás, pues ya saben cómo votamos”, dijo Sheinbaum al salir de la casilla en la que depositó sus votos.

Tras emitir su sufragio, la candidata regresó a su domicilio, en la colonia Toriello Guerra, de donde salió a las 17:30 para dirigirse a un hotel en el centro de la ciudad, en donde se reunió con su equipo de campaña y con la dirigencia del partido Morena, y en donde recibió los cortes de información que le enviaban los representantes de su partido, del PT y del PVEM, sobre el curso de la votación a la Presidencia, en los estados y en la Ciudad de México.

A las 19:13 horas, Mario Delgado fue el primero en salir a anunciar el triunfo de Sheinbaum, con una ventaja “muy amplia, de dos a uno”, de acuerdo con las encuestas de salida encargadas por Morena.

A partir de ese anuncio se abrió un lapso de más de cinco horas en que la candidata y la dirigencia de Morena —al igual que el INE— se mantuvieron en silencio.

Sheinbaum permaneció en el piso del hotel reservado para su equipo, escribiendo el discurso que pronunciaría al conocerse los resultados, recibiendo a su familia, a invitados especiales como los expresidentes de Argentina, Alberto Fernández, y de Bolivia, Evo Morales, y recibiendo las llamadas de felicitación de sus contrincantes y del presidente López Obrador.

Tras el anuncio de su triunfo por parte de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y de su discurso de agradecimiento, Sheinbaum recibió las felicitaciones de los asistentes al hotel, y posteriormente salió a bordo de un auto para dirigirse al Zócalo y dar paso al festejo por su triunfo.

En la Plaza de la Constitución y sus inmediaciones, las casillas todavía no cerraban y los simpatizantes de la Cuarta Transformación ya se comenzaban a congregar para celebrar la contundente victoria.

Tras la fiesta multitudinaria, con mariachi y fuegos artificiales, Sheinbaum se retiró a su domicilio para celebrar con su equipo más cercano.

264 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags