FILANTROPÍA/ Los cinco pilares de la cooperación

Por Felipe Vega, fundador y director de CECANI Latinoamérica, empresa de capacitación de asociaciones civiles y otras figuras no lucrativas

La cooperación se establece como la acción crucial para apoyar a los grupos más vulnerables a nivel global, pero también es lo único que nos permite cumplir misiones sociales y fortalecer la filantropía.

Globalmente existen cinco áreas susceptibles de conformar la cooperación entre gobiernos y empresas públicas y privadas. También marcan ejes transversales en las acciones que generan las Organizaciones No Gubernamentales.

Estos son los cinco pilares trascendentales en lo que puede centrarse la colaboración.

Pilar 1: Comercio y capital

El pilar de comercio y capital se centra en la cooperación que se manifiesta a través de los flujos de comercio, capital y personas. Esta tendencia sigue una trayectoria positiva desde 2012, a pesar de la volatilidad durante la pandemia. En particular, los flujos de bienes y servicios  crece vigorosamente desde 2020, junto con la participación de los países en desarrollo tanto en las exportaciones manufactureras como en la inversión extranjera directa.

Pilar 2: Innovación y tecnología

El pilar de innovación y tecnología examina los elementos de la cooperación mundial que aceleran la innovación y crean un progreso tecnológico beneficioso. Esta área mantuvo un crecimiento fuerte y significativo durante el período de 2012 a 2020, pero desde entonces se estabilizó. Su crecimiento decenal refleja un cambio significativo hacia los servicios digitales y los flujos de datos transfronterizos, así como los avances en tecnologías facilitadoras críticas.

Pilar 3: Clima y capital natural

El pilar del clima y el capital natural analiza el impacto de la cooperación en la reducción de las emisiones, la preservación del capital natural y la preparación para los posibles efectos del cambio climático. Es el único pilar sobre el que se basaron la mayoría de los indicadores para aumentar durante todo el período 2012-22. A pesar de las tendencias positivas sostenidas en muchas áreas, las emisiones absolutas o la cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos a la atmósfera, aumentan a un ritmo similar, aunque con un bache en 2020.

Pilar 4: Salud y bienestar

El pilar de salud y bienestar se centra en el impacto de la cooperación mundial para permitir que las personas de todo el mundo vivan más y mejor. Dicha cooperación aumentó de 2012 a 2019, con un crecimiento constante en una variedad de áreas. Hubo un repunte sustancial en la cooperación durante la pandemia, especialmente en los flujos transfronterizos de investigación y desarrollo y propiedad intelectual farmacéutica y asistencia para el desarrollo para la salud (hasta de 40 por ciento). Desde su punto máximo en 2020, la cooperación disminuyó a medida que la investigación y el desarrollo farmacéuticos también lo hicieron. Lo más preocupante es que las tasas de mortalidad materna en todo el mundo aumentaron por primera vez en tres décadas.

Pilar 5: Paz y seguridad

El pilar de la paz y la seguridad examina el impacto de la cooperación mundial en la prevención y resolución de conflictos. La cooperación en materia de paz y seguridad disminuyó de manera constante desde 2016 y de manera más precipitada en los últimos años. Los conflictos y las muertes relacionadas con los conflictos aumentaron, mientras que el número de personas desplazadas por la fuerza aumentaron casi 33% desde 2020, al pasar  de 82,4 millones a 108,4 millones.

Estos cinco pilares, por supuesto, presuponen muchos retos a la sociedad civilizada de los país tanto desarrollados como emergentes y trazan la reconfiguración de su objeto social.

 

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags