Estreñimiento, ¿Qué tanto sabes?

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el 35 por ciento de los mexicanos tienen problemas de estreñimiento. En este sentido, 80% son mujeres.

¿Cuál es la definición de estreñimiento?

De acuerdo con el Consenso Latinoamericano de Estreñimiento Crónico, éste se define como un trastorno funcional gastrointestinal con una evolución al menos de tres a seis meses, caracterizada por evacuaciones infrecuentes, dificultad en su paso y tiempo prolongado para lograr la deposición.

 

¿Cómo se afecta la calidad de vida de los pacientes con estreñimiento?

El estreñimiento crónico compromete frecuentemente la calidad de vida del paciente, funcionamiento social y la capacidad para realizar sus actividades diarias. Las alteraciones en el área psicológica predominan sobre las alteraciones físicas. Su magnitud es comparable con aquellas reportadas en pacientes con alergias, alteraciones músculo-esqueléticas y enfermedad inflamatoria intestinal.

¿Cómo se clasifica al estreñimiento?

El estreñimiento frecuentemente tiene una etiología multifactorial. En la actualidad, se reconocen los siguientes sub-tipos de estreñimiento funcional:

  1. Estreñimiento con tránsito colónico lento (inercia colónica): Este tipo se presenta con mayor frecuencia en mujeres jóvenes y puede asociarse con inflamación o dolor abdominal y urgencia para defecar, sin ser estos los síntomas predominantes
  2. Estreñimiento asociado con trastornos de la defecación. Este tipo se caracteriza por la incapacidad para evacuar adecuadamente la materia fecal almacenada en el recto, aun cuando el tránsito colónico sea normal.
  3. Estreñimiento con tránsito colónico normal. Estos pacientes, aunque no tienen alteraciones motoras a nivel colorrectal, creen estar estreñidos, ya que perciben dificultad para evacuar y aumento en la consistencia de las heces

Por ello una alternativa que da La Organización Mundial de la Salud (OMS) son los probióticos ya que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio a la salud del consumidor. Así mismo cada vez se dispone de más evidencia sobre las acciones beneficiosas de su administración en distintas patologías, pero es importante que la cepa de probiótico sea específica para lo que se pretende, no vale cualquier probiótico, y con ensayos clínicos de suficiente poder estadístico, que avalen su eficacia y su inocuidad.

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Go Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

Stop following

Unfollow Cancel

Cancel subscription

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Go back Confirm cancellation