Merca2 Juan R. Hernández 15/11/2018
Ciudad de México, 15 de noviembre de 2018 – ¿Cuáles son las principales barreras internas y externas a las que se enfrentan los emprendedores? ¿Cuáles son los factores sobre los cuales los emprendedores requieren mayor apoyo o acompañamiento? ¿Qué características personales deben tener los emprendedores? Este fue el enfoque de la octava edición del Reporte Global de Emprendedores Amway, AGER por sus siglas en inglés, que mide el estado de emprendedurismo en 44 países alrededor del mundo.
“Tener una mejor comprensión sobre las razones por las que las personas deciden a favor o en contra de emprender un negocio y el tipo de industrias más atractivas, nos ayuda a fomentar mejores condiciones para los emprendedores en todo el mundo.” – mencionó Doug Devos, presidente de Amway. “Este conocimiento puede ayudar a los líderes empresariales y gubernamentales a tomar decisiones y medidas que ayuden a más personas a comenzar sus propios negocios y alcanzar su máximo potencial en esta área. Más empresarios significan más oportunidades, más crecimiento económico y más prosperidad para todos.” Agregó.
Este año, la investigación que alcanzó una muestra de 48,998 encuestados, tuvo como objetivo identificar los aspectos que propician o entorpecen el espíritu emprendedor – factores internos (compromiso, disposición para tomar riesgos, conocimiento sobre levantamiento de capital) y factores externos (procesos regulatorios, tecnología y el sistema de educación en su país).
Como complemento a la presentación del estudio en México, Amway llevó a cabo el panel de discusión “Impulsos y barreras al Espíritu Emprendedor” moderado por la Dra. Daniela Ruiz, Codirectora EPIC Lab, Centro de Emprendimiento del ITAM y en el que participaron: Mstra. Juana Ramírez, Fundadora y CEO de SOHIN. Mstra. Myriam Cosío, Directora de Operaciones de Clip. Mstro. Rodolfo Martínez, Coordinador de Aceleración, Incubación de Alto Impacto y Talleres de Alta Especialización del INADEM y Ing.Omar Zarur, Director Ejecutivo Amway de México y Centroamérica.
Durante el panel, se abordaron temas como los factores indispensables que se deben considerar a la hora de emprender, las dificultades a las que se enfrentan los mexicanos
y algunas recomendaciones que ayudarán a inspirar a otros emprendedores mexicanos en la aventura de abrir su propia empresa.
“Sin lugar a dudas, este espacio busca dar una mayor visibilidad del tema en México y en el mundo, y nos permite conocer y analizar las factores a favor y en contra del emprendimiento. Cada daño, nos enorgullece presentar los resultados del estudio AGER, de la mano de expertos y acompañar estos datos de casos de éxito que ejemplifican buenas prácticas y además nos permitan acompañar a todos aquellos que desean crear su propio negocio.” – comentó Omar Zarur, Director General de Amway de México y Centroamérica.
En 2015, se introdujo el Índice del Espíritu Emprendedor Amway, AESI por sus siglas en inglés, el cual se encarga de medir tres variables que influyen en una persona a la hora de abrir su propio negocio: el deseo de emprender, la percepción que se tiene sobre los recursos disponibles para hacerlo y la firmeza para llevar adelante el proyecto.
Este año, el indicador global AESI cayó de 50 a 47 puntos, mientras que en México cayó de 58 a 52 puntos, manteniéndose, pese a la caída, por encima de la media global.
El estudio considera los elementos del entorno y cómo estos impulsan o entorpecen la intención de emprender.
El estudio, examinó las habilidades y aptitudes de los encuestados, respecto a iniciar y administrar un negocio.
Una de las características del AGER 2018, es que identificó algunas de las áreas en las cuales se requiere mayor apoyo al momento de emprender:
Con relación al tipo y características de negocio que prefieren los emprendedores en reporté encontró:
En términos globales, los participantes no encuentran un entorno amigable para el emprendimiento, ni están dispuestos a correr riesgos, lo que se traduce en una gran oportunidad para generar apoyo en cuanto a tecnología, educación, economía, mercadotecnia, entorno operativo e impuestos.
En México, existe una tendencia marcada hacia el contacto personal con los clientes, queriendo vender productos, dando cabida a un modelo como AMWAY y otras empresas de venta directa.
Reportero de temas de Salud, legislativo, turismo y gastronomía. Mascotero de corazón. Con más de 23 años de trayectoria en medios de comunicación
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖