Efektiva levanta inversión de Alaya Capital para redefinir el due diligence en América Latina con inteligencia artificial

Efektiva, una compañía fundada por ex banqueros, abogados y desarrolladores de tecnología con más de 60 años de experiencia acumulada en procesos de due diligence, cerró una inversión de Alaya Capital. El nuevo inversor de Efektvia es el fondo de venture capital latinoamericano que incluye entre su portafolio más de 50 empresas, como el unicornio Betterfly, la proptech HOUM y la fintech Lemon. Este nuevo respaldo se suma a inversionistas previos como Techstars y JP Morgan, consolidando así una red de aliados estratégicos que impulsa su expansión e internacionalización.

Efektiva utiliza inteligencia artificial para procesar datos directamente de fuentes oficiales fiscales, crediticias y legales realizando en horas lo que antes podía tomar semanas o meses, y entregando un reporte de riesgo sencillo de entender para la toma de decisiones.

En el último año, ha procesado verificaciones equivalentes a más de 9 años de trabajo manual de un analista experto, logrando ahorros de más del 90% en tiempo operativo y liberando a sus usuarios del trabajo pesado para enfocarse en tomar decisiones más estratégicas e informadas.

Hoy es utilizada por empresas nacionales e internacionales dedicadas a la distribución de equipo y maquinaria, financiamiento de empresas y grandes corporativos, que con Efektiva no solo aceleran sus ventas, sino que también mitigan riesgos críticos que podrían costarles millones.

Según KPGM el 49 % de 600 directivos de múltiples industrias en Latinoamérica reconoció haber sufrido al menos un caso de fraude en el último año, lo que representa una probabilidad tres veces mayor a la registrada en Estados Unidos. Contar con un proceso de verificación de identidad y cumplimiento normativo ágil y robusto para hacer negocios no es opcional. La propuesta de Efektiva es democratizar el acceso a estas herramientas, que antes solo estaban al alcance de los bancos grandes.

“Nuestra meta es simple: que en cinco años, cualquier empresa que quiera vender o comprar productos o servicios a otra en Latinoamérica use efektiva como su pasaporte de negocios digital”, afirma Pablo Robles Watanabe, CEO de la compañía.

La plataforma es poderosa y muy fácil de operar, funciona como una solución llave en mano que se implementa de inmediato, coordinando al área comercial, administrativa y al propio cliente en un solo flujo digital, eliminando fricciones y permitiendo visibilidad en tiempo real para cerrar tratos con confianza y velocidad.

Para Alaya Capital, el potencial es claro. “Efektiva está resolviendo un dolor real del comercio B2B en la región con tecnología escalable. En nuestro portafolio hemos visto cómo herramientas que reducen fricción y riesgo pueden detonar nuevos mercados”, destaca su equipo.

Por su parte, Techstars JP Morgan, que invierte en menos del 1% de las compañías que evalúa a nivel global, continúa acompañando a Efektiva como socio, facilitando acceso a una red internacional de clientes y mentores que potencia su capacidad de escalar.

Con este respaldo, Efektiva proyecta expandirse de forma global y seguir perfeccionando sus modelos de inteligencia artificial para detectar señales tempranas de riesgo que protejan a más empresas en la región.

CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas

Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro

Login to enjoy full advantages

Please login or subscribe to continue.

Ir Premium!

Enjoy the full advantage of the premium access.

El siguiente plugin se activó correctamente

Unfollow Cancelar

Cancelar

Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.

Volver Confirme la información