Día Mundial del Ahorro: ¿Cómo ahorrar en la nueva normalidad?

Afores, seguros, inversiones, créditos y ahorros son algunas de las herramientas financieras que las personas pueden implementar para tener una vida con menos preocupaciones económicas y prever un cómodo futuro. No obstante, el recurso más utilizado es el de los créditos o préstamos, a decir de expertos del programa de educación financiera, ”Aprende y Crece” de Banco Azteca.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), por ejemplo, solo 7.5 millones de personas en el país tienen un seguro de vida y 5%, uno de gastos médicos. En tanto, las inversiones en la Bolsa Mexicana de Valores que si bien van al alza, son implementadas por apenas 35 de cada 10 mil mexicanos de la población económicamente activa, según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
En cuanto a tarjetas de crédito en el país, llegaron a los casi 27 millones y medio hasta agosto, señaló la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV); una cifra que representa un 12.4% más respecto al 2015; de modo que, aprovechando que se aproxima el Día Mundial del Ahorro, “Aprende y Crece” brinda cuatro recomendaciones básicas, para iniciar una cultura y hábito de ahorro, pero además, la posibilidad de multiplicar esos montos con inversión:

  1. Determinar una meta financiera: Es recomendable identificar una motivación para ahorrar. Puede ser un viaje, el enganche de una propiedad, la compra de un vehículo; incluso, puede ser algo que puedas capitalizar como pagar algún curso o hasta iniciar un negocio.
  2. Armar un presupuesto: Realiza y toma en cuenta un presupuesto personal. Determina la cantidad de dinero que se va a ahorrar y ubicarlo en la columna de gastos fijos para que se convierta en dinero destinado a un ahorro progresivo mes a mes.  Descarga aquí una plantilla en formato excel, de un presupuesto personal.
  3. Empezar por un porcentaje pequeño: No necesitas destinar una gran suma de dinero hacia el ahorro. Puedes empezar por el 10% de tus ingresos mensuales, esto resultará mucho más fácil y efectivo. La recomendación es siempre separarlo antes de pensar en qué comprar o qué renovar.
  4. Eliminar las fugas de dinero: Identifica los gastos que se pueden eliminar o reducir. Por ejemplo, comparte las cuentas de streaming para que te salga más económico, evita los gustitos en los centros comerciales, las cenas y regalos innecesarios.
  5. Invierte a largo plazo: Pues esto no solo garantizará que gastes tu dinero en un abrir y cerrar de ojos, sino que te aportará un porcentaje extra. En ESTA LIGA podrás conocer los conceptos básicos para iniciarte en esta actividad y una guía rápida para lograrlo.

Según los especialistas en educación financiera del programa Aprende y Crece del Banco Azteca, iniciar una cultura de ahorro es importante para evitar complicaciones y lograr buenos hábitos financieros.  Además, los ahorros pueden convertirse en un respaldo económico y ser aprovechados de muchas maneras como para invertir en educación, crédito hipotecario o contratar un seguro de salud.

555 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags