NacionalPortada El Colaborador 28/01/2025
Tapachula, Chiapas, se ha convertido en el epicentro de una grave crisis humanitaria. Miles de migrantes, en su mayoría de Cuba, Venezuela, Haití y Honduras, se han congregado en las afueras de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en busca de asilo. La situación se ha agravado por el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos y el cierre de fronteras.
El parque ecológico de Tapachula se ha transformado en un improvisado campamento, donde las condiciones son precarias. La falta de organización y recursos ha generado caos y tensión entre los migrantes, quienes denuncian largas filas, confusión y discriminación.
“Hemos estado aquí días sin recibir una respuesta clara”, expresó Yureima Hernández, una migrante venezolana. “La situación es desesperada. Necesitamos que las autoridades nos atiendan con dignidad”.
La COMAR se ha visto rebasada por la demanda, lo que ha provocado retrasos en los trámites y ha generado frustración entre los solicitantes de asilo. La Guardia Nacional ha intentado controlar la situación, pero la multitud y la falta de recursos han dificultado sus labores.
Esta crisis humanitaria pone de manifiesto la necesidad urgente de que el gobierno mexicano implemente políticas migratorias más justas y eficientes. Además, se requiere una mayor coordinación entre las diferentes instituciones involucradas para garantizar la protección de los derechos humanos de los migrantes.
Etiquetado como:
Featured Principal
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖