La actualidad de las criptomonedas en México y en la región “México es un claro ejemplo de que las criptomonedas son una importante herramienta para conectar familias a través de las remesas”, analiza la experta. “Resuelven muchos conflictos que tenemos en el sistema tradicional, altos costes transaccionales, mucho tiempo de espera por transacciones internacionales entre otras tantas variables. Estamos en un punto importante en el curso de la historia en donde crear soluciones o ser parte de ellas nos pone en un punto de inicio”, finaliza Ángela Ocando. Según un informe reciente de Coinpay, Venezuela, Argentina, Brasil, México y El Salvador son los países donde más ha crecido el número de remesas cripto. La mayoría proviene de Estados Unidos, pues la salida de dinero de inmigrantes a sus familias se cuadruplicó desde comienzos de la pandemia, al pasar de 100 millones de dólares (mdd) a 400 mdd a finales del 2021. La tecnología blockchain tiene el potencial de cambiar la manera en la que se mueve el dinero y hacemos transacciones. Muchas de las empresas más importantes del mundo se han subido a la tendencia y aceptan Bitcoin como forma de pago. El gigante tecnológico Microsoft, lo integró en sus transacciones desde 2014, mientras que otras empresas de consumo como Starbucks y Etsy, e incluso Platzi, también han adoptado la divisa. Para aprender sobre el ecosistema cripto y actualizarse constantemente, Platzi cuenta con la Escuela de Blockchain y Criptomonedas, diseñada para quienes están interesados en las criptomonedas desde diferentes perspectivas. Allí podrán aprender todos los conceptos y fundamentos necesarios, conocer las herramientas para entender los movimientos del precio, realizar las primeras inversiones y desarrollar habilidades de trading así como dominar todas las tecnologías necesarias para ser desarrollador o desarrolladora en blockchain. |