Merca2 2 El Colaborador 12/02/2021
México está catalogado como un país que brinda grandes facilidades para hacer negocios, de hecho, está considerado como el mejor país de América Latina para emprender y la economía que más empresas crea al año, según la OCDE.
Lo anterior, es el preámbulo de que en la República existan alrededor de 4 millones 169 mil 677 MIPyMES (INEGI 2018), pues cada mes se abren aproximadamente 35,000 negocios, de acuerdo con la datos del 2019 de la SE. Si bien el emprendimiento mexicano tiene buena pinta, las cifras son desalentadoras al indicar que año con año, cerca del 75% de las MIPyMES desaparecen previo a cumplir tres años de vida.
“Hemos analizado el entorno profesional en el que se desenvuelven, así como los factores que llevan a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas a desaparecer, y nos percatamos que esto se debe en gran medida a que no cuentan con un plan sólido, objetivos claros, análisis de resultados, ni una estrategia bien diseñada de crecimiento”, indicó José Garibay, Director Adjunto de Válzer, plataforma única de fondeo y desarrollo empresarial que busca impulsar a los emprendedores a hacer crecer sus negocios, o hacer su idea realidad, a través de conexiones que crean la más poderosa sinergia entre emprendedores, expertos, socios estratégicos e inversionistas.
De acuerdo con el directivo, estos son algunos de los errores que frenan el crecimiento de las PyMES en México son:
“En Válzer tenemos claro lo que hay que hacer y lo que no para que una empresa despegue y no muera a los tres años. Nuestra experiencia nos ha llevado a consolidar diversos negocios, y es por eso que queremos apoyar al emprendimiento mexicano. Nuestro objetivo es conectar a emprendedores con especialistas e inversionistas que los guiarán y les ayudarán a no cometer los errores que hacen que su empresa se estanque.
Para ello, hemos desarrollado el concurso XPANDUM 2021 que invita a emprendedores a impulsar el crecimiento de sus empresas, y que abrirá su convocatoria el 15 de febrero del 2021. Se trata de un programa de selección que ofrece a emprendedores y pequeños empresarios la posibilidad de acceder a recursos financieros y operativos para crecer sus negocios de forma acelerada, pero sobre todo estructurada”, indicó el directivo
Tomar en cuenta estos errores y emprender las acciones necesarias para evitarlos y contrarrestarlos, los pequeños empresarios pueden aumentar las posibilidades de impulsar el crecimiento de sus negocios de forma estratégica.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖