Compartir en
Sobre el autor
El Colaborador
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CDMXGastronomía 1 El Colaborador 15/09/2025
*Se celebrará la 48ª. Feria Nacional del Mole en la alcaldía Milpa Alta, del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025 en el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec
*Los boletos para los espectáculos con artistas de primer nivel estarán disponibles en Boletia
En el corazón de San Pedro Atocpan, donde la tradición se convierte en aroma y el sabor es un patrimonio que ha trascendido generaciones, se alista la edición número 48 de la Feria Nacional del Mole, una celebración que año con año transforma a la alcaldía Milpa Alta en un epicentro de orgullo, cultura y fiesta popular. Del viernes 3 al domingo 26 de octubre de 2025, el kilómetro 17.5 de la carretera Xochimilco-Oaxtepec volverá a latir con la intensidad de un evento que honra a uno de los platillos más emblemáticos de la cocina mexicana y que abre sus puertas a familias enteras, viajeros y amantes de la gastronomía que buscan reencontrarse con los sabores más profundos de la identidad nacional.
El mole, en sus infinitas variantes, será el protagonista indiscutible de este banquete. Mole negro, rojo, verde, almendrado, afrutado, pipián, adobo y versiones que incorporan arándano o manzana estarán disponibles para degustación. Productores y cocineros de la región, guardianes de un legado que ha posicionado a San Pedro Atocpan como la cuna del mole, ofrecerán pruebas gratuitas a los visitantes, permitiendo que cada paladar elija el matiz que más le conquiste, ya sea para disfrutarlo en el momento con guajolote, pollo, conejo o cerdo, o para llevarlo a casa en pasta o en polvo y prolongar la experiencia.
El recinto ferial, con más de 70 mil metros cuadrados, se convertirá en un escenario vibrante que mezclará gastronomía, cultura y entretenimiento. Restaurantes tradicionales abrirán sus fogones para servir enchiladas bañadas en mole, acompañadas de tortillas hechas a mano, arroz y otros manjares que evocan la cocina hogareña de los pueblos originarios. Pero la feria no se limita a la mesa: es también un espacio donde la música, el baile y la convivencia refuerzan los lazos comunitarios y permiten que cada visitante sienta que forma parte de una celebración que es tanto un homenaje al pasado como una apuesta al futuro.
La Feria Nacional del Mole es más que un encuentro gastronómico; es un motor económico y social para los habitantes de Milpa Alta. Los productores, restauranteros y artesanos encuentran aquí un escaparate para mostrar su trabajo, mantener vivas las recetas heredadas y generar recursos que fortalecen a la comunidad. Cada edición es también un impulso turístico que atrae a miles de visitantes, convirtiendo a San Pedro Atocpan en un destino imperdible del otoño capitalino.
Y como ya es costumbre, la programación artística estará a la altura del paladar. En el escenario principal se esperan nombres que ya comienzan a sonar con fuerza: Matute, La Adictiva, Interpuesto, Inspector, Royal Club, Nana Pancha y muchos más artistas que llenarán de música las noches de feria, haciendo de cada jornada una experiencia completa donde el oído y el gusto encuentran un mismo lenguaje de fiesta. Entre los aromas del mole y los acordes de la música en vivo, el público vivirá jornadas memorables que entrelazan tradición y modernidad.
A través de Boletia ya se han puesto a la venta los boletos para los espectáculos estelares que acompañarán esta celebración de identidad y sabor. El viernes 10 de octubre se vivirá una noche intensa con Sonido Famoso e Interpuesto, llevando al escenario la energía de la música popular y el rock urbano que tanto conecta con la gente. La emoción seguirá el sábado 18 de octubre con la presentación de Matute, agrupación que ha conquistado generaciones con sus tributos a la música ochentera y que convertirá el recinto en una máquina del tiempo llena de luces, baile y nostalgia. Al día siguiente, el domingo 19 de octubre, será el turno del ska mexicano con la llegada de Inspector, Royal Club y Nana Pancha, en un cartel que promete hacer retumbar cada rincón de la feria con sus metales, sus coros y su espíritu festivo.
Para cerrar con broche de oro, el sábado 25 de octubre llegará la fuerza del regional mexicano con La Adictiva, El Komander y Los Destructores, nombres que arrastran multitudes y que ofrecerán un espectáculo cargado de poder norteño, banda sinaloense y corridos que pondrán al público a cantar a todo pulmón.
De este modo, la Feria Nacional del Mole reafirma que no es solo una experiencia gastronómica, sino también un espacio de encuentro cultural donde la música en vivo complementa los sabores más entrañables de México. Entre el mole almendrado, las enchiladas y el festín de aromas, los asistentes podrán disfrutar de noches memorables con artistas que representan la diversidad y la riqueza musical del país.
San Pedro Atocpan, con su esencia rural y sus raíces firmes en la tierra, se prepara para recibir a miles de visitantes con la hospitalidad que distingue a su gente. La Feria Nacional del Mole es la prueba viva de que el mestizaje cultural sigue nutriendo a México, y que el mole, con su complejidad de sabores y colores, es mucho más que un platillo: es un relato de identidad, resistencia y celebración que se cuenta en cada cucharada. Octubre será, una vez más, un mes para rendir homenaje al sabor que une corazones y despierta memorias.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖
Sé el primero en dejar un comentario