Tendencia 2 El Colaborador 22/08/2024
La Inteligencia Artificial (IA) ha emergido como una de las tecnologías más revolucionarias, ofreciendo soluciones innovadoras en una amplia gama de sectores. Sin embargo, con la creciente popularidad de la IA, también han surgido proveedores que afirman ofrecer servicios basados en esta tecnología cuando en realidad no lo hacen. Es crucial para las empresas saber cómo distinguir a los verdaderos proveedores de IA de aquellos que sólo utilizan el término como una táctica de marketing.
¿Qué es y qué no es Inteligencia Artificial?
La Inteligencia Artificial (IA) se refiere a la simulación de la inteligencia humana en máquinas que están programadas para realizar tareas que requieren cognición humana, como el aprendizaje, la resolución de problemas, la toma de decisiones y la percepción. Estas máquinas no solo siguen instrucciones predefinidas, sino que también son capaces de aprender de los datos y mejorar sus respuestas con el tiempo.
En contraste, muchas herramientas etiquetadas como «IA» en realidad se basan en automatización o machine learning (ML). La automatización implica la creación de programas que ejecutan tareas repetitivas y simples de manera eficiente, mientras que el machine learning es un subconjunto de la IA que utiliza algoritmos para identificar patrones en grandes conjuntos de datos. Aunque ML es una parte importante de la IA, no todas las aplicaciones de ML son verdaderamente IA.
¿Cómo saber si tu proveedor realmente ofrece IA?
Para ayudar a las empresas a diferenciar entre los verdaderos proveedores de IA y los que simplemente utilizan el término para vender, es esencial comprender algunas señales clave:
Fidel Delgado, Gerente Coordinador de Business Advisory Services y experto en tecnología en Grant Thornton México, subraya la importancia de la debida diligencia al seleccionar un proveedor de IA. “No todas las soluciones que se presentan como IA son genuinas. Las empresas deben ser cautelosas y asegurarse de que el proveedor pueda respaldar sus afirmaciones con pruebas concretas y ejemplos claros de implementación exitosa de IA”, afirma Delgado. “La verdadera IA tiene un potencial increíble para transformar los negocios, pero es vital que las organizaciones elijan sabiamente para evitar inversiones en soluciones que no cumplen con las expectativas.”
En la era digital actual, donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, es fundamental que las empresas hagan su tarea y verifiquen las credenciales de sus proveedores de tecnología. Al conocer las diferencias entre IA, machine learning y automatización, las organizaciones pueden tomar decisiones informadas y asegurarse de que están invirtiendo en soluciones que realmente aportarán valor a sus operaciones.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖