ESTADOSPortada El Colaborador 04/04/2023
Durante épocas de sequía y lluvias, aumenta el riesgo de picaduras de alacrán, y en Querétaro reside una de las tres especies más venenosas del país: la Centruroides limpidus, identificada desde el año 2000 en la zona.
La intoxicación por picadura de alacrán se encuentra en el lugar número 15 de los 20 padecimientos más importantes en México, y Querétaro es una de las 16 entidades del país con mayor número de casos reportados.
En el estado de Querétaro, el Sector Salud se preocupa por nueve de las 224 especies de alacranes que se han identificado en México debido al grado de toxicidad que provocan las picaduras.
Entre ellas se encuentra la especie Centruroides limpidus, la tercera especie más venenosa del país, en temporada de sequía y lluvias, el riesgo de picaduras de alacrán aumenta significativamente.
En total, se registran alrededor de 300 mil casos anuales de picaduras en 16 entidades del centro y occidente del país.
Las especies de alacrán de importancia se encuentran principalmente en los estados del Pacífico, desde Sonora hasta Oaxaca, así como en algunas entidades del centro como Aguascalientes, Querétaro, Durango, Guanajuato, sureste del Estado de México, Morelos, Sur de Puebla y Zacatecas, según el Sector Salud.
Etiquetado como:
Featured Principal
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖