Tendencia 2 El Colaborador 31/10/2024

El Día de Muertos, celebrado el 1 y 2 de noviembre, es una de las festividades más emblemáticas de México, que refleja la conexión de los mexicanos con la muerte y el recuerdo de sus seres queridos. Reconocida en 2008 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, se caracteriza por el montaje de ofrendas a aquellos seres queridos que ya no están con nosotros. A través de veladoras, flores, platillos típicos mexicanos y pan de muerto, siendo este último uno de los elementos más significativos, que convierten esta fecha en una dulce tradición.
El pan de muerto es una obra maestra de la panadería mexicana, que se conforma por la representación de los huesos, cuerpo y cabeza del difunto, en una pieza de pan bañada de azúcar y perfumada con agua de azahar o esencia de naranja.
Para hacer pan de muerto, asegúrate de tener los siguientes ingredientes:
Pan de muerto en 8 pasos:
Activa la levadura: Mezcla la levadura con leche tibia, una cucharada de harina y una de azúcar. Deja reposar hasta que se forme espuma.
Hacer pan de muerto en casa puede ser un placer con los utensilios y electrodomésticos adecuados. Es por ello que te recomendamos visitar elektra.mx para encontrar todo lo necesario, desde batidoras, espátulas, charolas y más, para preparar tu pan de muerto en familia. Recuerda que puedes aprovechar Préstamo Elektra para adquirir tus productos de forma accesible y ajustada a tus necesidades.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.


CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖