Tendencia El Colaborador 01/11/2023
Para empresas en crecimiento o con operaciones complejas que enfrentan constantemente desafíos administrativos, fiscales y contables, la implementación de un Portal de Proveedores con tecnología de punta se está convirtiendo en una inversión inteligente, estratégica y rentable. Este tipo de plataformas aportan múltiples beneficios: optimizan procesos, promueven la eficiencia, incrementan la transparencia y respaldan la toma de decisiones de negocio con datos actualizados y completos.
En el terreno de la gestión administrativa, un buen Portal de Proveedores abre la puerta a la posibilidad de reducir costos operativos y maximizar la deducibilidad en términos fiscales, incrementando la viabilidad financiera del negocio. Su impacto se extiende más allá de los límites internos de la empresa, ya que construye lazos de confianza con toda la cadena de suministro y ayuda a fortalecer las relaciones comerciales.
La adopción de tecnología es esencial para mantener la competitividad. Uno de los mayores beneficios de un Portal de Proveedores de última generación es que facilita el cumplimiento de las regulaciones fiscales, en un entorno normativo tan cambiante como el mexicano.
Las empresas que se han aferrado a prácticas obsoletas corren el riesgo de sufrir una reducción de sus capacidades de deducibilidad y un aumento considerable de sanciones por parte de la autoridad. De acuerdo con el Estudio de Afectaciones a la Deducibilidad de las empresas en México 2023, elaborado por Box Factura, las empresas en el país han comenzado a sentir el impacto de los nuevos requerimientos de las autoridades fiscales en este año, se estima que disminuirán la capacidad de deducción entre un 6% y un 11%.
La acelerada evolución de la tecnología ha resultado ser una gran aliada, las empresas tienen la creciente necesidad de adoptar soluciones tecnológicas para agilizar y optimizar sus procesos administrativos, contables y fiscales. La clave para mantenerse competitivo radica en la capacidad de incorporar y aprovechar la tecnología para superar los retos de un entorno cambiante.
Con esto en mente, Box Factura, enumera las 9 razones más importantes para implementar un Portal de Proveedores de última generación, pensado para optimizar la gestión fiscal y contable:
Datos recientes de Box Factura, revelan que, si bien el 87% de las empresas tienen políticas claras para la recepción de facturas para sus proveedores, pero solo un 32% implementa mecanismos y plataformas para la recepción y procesamiento de los CDFIs de forma automatizada.
La solución especializada de Portal de Proveedores de Box Factura está optimizada para contribuir directamente a la reducción de costos operativos y maximizar la deducibilidad, elementos fundamentales para garantizar la viabilidad financiera.
Además, facilita la implementación de candados configurables para hacer la recepción de tus facturas más eficiente y sin errores, centraliza el proceso de recepción de facturas, asimismo permite la configuración de políticas y la vinculación automática de complementos de pago.
El Portal de Proveedores de Box Factura permite estandarizar la recepción de información, agilizar los procesos administrativos y mejorar la comunicación con los proveedores manteniéndolos informados del estatus de sus facturas. Además de su continua actualización asegura que toda la documentación fiscal tenga la información completa requerida por el SAT para tener una correcta acreditación de los gastos.
Principales características y beneficios:
La suite de herramientas de Box Factura complementa al Portal de Proveedores con tres servicios adicionales de gran utilidad:
El primero es la Descarga Masiva Premium, para los casos en que un proveedor no envía su factura, esta herramienta automáticamente descarga diario todos los CFDIs faltantes de la plataforma del SAT, así como los complementos de pago.
El segundo servicio es el Monitor de Cancelaciones de Box Factura, es una solución de vigilancia de CFDIs que envía alertas en el momento que encuentra un folio anulado, además de revisar si los proveedores se encuentran en las listas negras del SAT.
El tercero, es Bóveda Digital, una herramienta de almacenamiento en la nube que además de operar bajo los más estrictos estándares de seguridad, permite establecer diferentes niveles de usuarios asegurando que solo los miembros del más alto nivel puedan ver la información más sensible, como los registros de nómina.
“La utilidad y rentabilidad de un Portal de Proveedores es innegable, fomenta la transparencia en las relaciones comerciales, promueve una colaboración de mutuo beneficio entre las empresas y sus proveedores, habilita la autogestión, impulsa la eficiencia y el rendimiento administrativo. La información en tiempo real facilita mejoras estratégicas y la automatización de procesos. Todo esto se traduce en ahorros significativos para las empresas de todos los tamaños”, asegura Rafael Soto, CEO de Box Factura.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
Volver Confirme la información
✖