Preocupa ola de calor en la Región Lagunera de Durango: Van 3 casos en 3 días

En medio de una ola de calor persistente, la Región Lagunera de Durango enfrenta preocupación respecto al reporte de tres casos de golpe de calor en lo que va de la semana.

De acuerdo Juan Bautista Martínez Aguilar, jefe del departamento de vigilancia epidemiológica, se han registrado tres casos de golpe de calor en los últimos 3 días.

La información sobre estos casos proviene de los Hospitales Generales de los municipios de la región, que están bajo la jurisdicción de esta autoridad sanitaria. Las personas afectadas están siendo atendidas y controladas, destacando que todas son adultos.

Hasta el momento, no se han registrado fallecimientos por golpes de calor en La Laguna de Durango, sin embargo, la importancia de la prevención y la atención médica adecuada ante los síntomas no se puede subestimar.

“El golpe de calor es una entidad nosológica en la cual por la exposición a las temperaturas extremas y principalmente en horarios picos entre las once, tres o cuatro de la tarde que es cuando es el mayor grado de radiación, la persona puede presentar cierta sintomatología específica”, explicó Martínez Aguilar.

Síntomas del golpe de calor

El golpe de calor se caracteriza por un aumento brusco de la temperatura corporal, sequedad en la boca, piel caliente y seca, poca orina, taquicardia, somnolencia, confusión, pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes y dificultades respiratorias.

Recomendaciones:

  • Usar ropa ligera y de colores claros
  • Aplicar protector solar
  • Utilizar sombreros, gorras, sombrillas y gafas de sol
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados
  • Lavarse las manos frecuentemente antes de comer, preparar alimentos y después de ir al baño

Los menores de seis años, adultos mayores, personas con sobrepeso, problemas en las glándulas sudoríparas y enfermedades cardíacas son los grupos más vulnerables a las altas temperaturas.

La deshidratación, que puede ser provocada por la exposición al calor o por enfermedades como gastroenteritis, tifoidea y descompensación metabólica, incrementa el riesgo de sufrir un golpe de calor.

Casos en México

En México se han registrado 956 casos de golpes de calor y 48 fallecimientos, de acuerdo con el Informe semanal de vigilancia epidemiológica de temperaturas extremas, con corte al 23 de mayo. La tasa de letalidad se sitúa en 5.02 por ciento.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informan que el golpe de calor representa el 64.3 % de los casos reportados. Para este año se pronostican cinco olas de calor entre marzo y julio.

Actualmente, la tercera ola de calor, impulsada por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera, afecta gran parte del territorio nacional, incluyendo el Valle de México.

Se esperan temperaturas superiores a 45 grados Celsius en Sinaloa, Guerrero, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Asimismo, se prevén temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo.

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags