Nacional El Colaborador 13/04/2023
Desde la emisión, el 16 de junio de 2022, de la Convocatoria al III Congreso Nacional Ordinario de Morena, los integrantes de la Convención Nacional Morenista han venido denunciando todas y cada una de las irregularidades cometidas por la cúpula del partido, incluyendo la apertura de las asamblea distritales a militantes de partidos de la oposición, la compra y coacción del voto y el condicionamiento de programas sociales durante las asambleas, la falta de certeza en los resultados de las elecciones, la fabricación de documentos oficiales del partido, el dobleteo en cargos gubernamentales y partidistas, la irregular instalación del III Congreso Ordinario y la ilegal aplicación inmediata de los nuevos estatutos, entre otros.
Hoy, después de diez meses durante los cuales se han presentado cientos de litigios firmados por miles militantes de Morena en contra de las diversas irregularidades, delitos y fraudes electorales cometidos rumbo al III Congreso Nacional Ordinario, finalmente se acerca la resolución del fondo por el TEPJF de algunos de los casos presentados.
El equipo jurídico de la Convención Nacional Morenista se ha enfrentado a un indignante proceso de dilatación de justicia. Denunciamos en particular la actitud facciosa e ilegal de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de Morena, pues las y los comisionados se han negado a resolver el fondo de las cuestiones planteadas y han recurrido a toda clase de prácticas dilatorias y fraudes procesales con la intención de desincentivar la denuncia de la militancia. Algunos juicios, por ejemplo, han ido y regresado a la CNHJ y el TEPJF hasta 5 veces.
También exhortamos al Tribunal Electoral que deje de ser cómplice de las prácticas dilatorias de la CNHJ, ya que si bien los magistrados electorales han determinado regresar los expedientes en múltiples ocasiones a la CNHJ por falta de exhaustividad, no han hecho suficiente para garantizar la resolución de fondo de los diversos juicios de manera expedita y en un “plazo breve”.
Exhortamos en particular a que el pleno de la Sala Superior del TEPJF confirme el sentido del proyecto presentado por la Magistrada Otálora Malassis en el expediente SUP-JDC- 1471/2022 con el fin de que prevalezcan los principios democráticos y constitucionales que deben regir en el actuar de todo partido político.
También solicitamos al Tribunal Electoral que de igual manera resuelva el fondo de los juicios CNHJ-NAL-1447/2022 (juicio firmado por casi 1000 militantes el 21 de agosto durante la Segunda Convención Nacional Morenista celebrada en el Monumento a la Revolución) y SUP-JDC-136/2023 (Juicio en contra de las irregularidades procesales cometidas durante el III Congreso Nacional de Morena), así como los juicios SUP-JE- 1088/2023, JDC-SUP-7/2023, CNHJ-NAL-1558/2022, CNHJ-NAL-1593/2022, todos presentados por integrantes de la Convención Nacional Morenista a favor del restablecimiento del Estado de derecho y la democracia al interior del partido.
Desde la Convención Nacional Morenista, una iniciativa plural que aglutina a decenas de miles de militantes de Morena y que cuenta ya cuenta con presencia en todas las entidades federativas del país, se extiende una invitación a todas las bases y simpatizantes de MORENA a seguir luchando pacífica, jurídica y políticamente en contra de las ilegalidades al interior de nuestro partido: “Por encima de la ley, nadie; al margen de la ley, nada”.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖