Tendencia 5 El Colaborador 10/04/2025
En México, más de 214 mil millones de metros cúbicos de agua fueron extraídos en 2023, pero una gran parte se pierde o se utiliza de forma ineficiente. Según el INEGI, el 55.6% de esta agua se destinó a la generación hidroeléctrica, mientras que el resto fue utilizado en sectores económicos como el agropecuario (32.2%) y la industria (12.2%).
De acuerdo con el reporte Estadísticas del Agua en México 2023 (CONAGUA), en 2022 se trataron aproximadamente 58.11 m3/s en 3,809 plantas residuales industriales en operación, lo que representa aproximadamente el 48% de la carga total estimada. Esto significa que más del 50% del agua residual generada por la industria en México sigue sin recibir tratamiento ni ser reutilizada, lo que representa una pérdida significativa de un recurso que podría integrarse de nuevo a procesos productivos.
“El problema es que muchas empresas no ven esta agua residual como un desperdicio”, explica Juan Pablo Rivero, CEO de Hydrous. “Pero si no se trata ni se reutiliza, es un recurso que simplemente se está perdiendo. A esto hay que sumar que en sectores industriales el costo del tratamiento, disposición o transporte —especialmente en pipas— puede ser mucho más alto que el del agua misma. Cualquier empresa que esté usando pipas debería estar considerando urgentemente un sistema de reciclaje”.
A esto se suma un panorama en el que muchas infraestructuras están subutilizadas. Aunque México cuenta con cientos de plantas de tratamiento, muchas fueron construidas para cumplir con requisitos normativos, pero no necesariamente para operar de forma eficiente.
“El incentivo en México fue construir plantas por normativa. Muchos permisos de construcción, Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA) y otros trámites se condicionaban a que se tuviera una planta de tratamiento. Pero una vez que el permiso se obtenía, pocas veces había seguimiento, supervisión o inversión para garantizar su operación continua. Hoy, con el agua más escasa, más cara y con mayor presión regulatoria, las empresas están empezando a ver el valor de reactivar o mejorar esos activos”, añade Rivero.
¿Qué industrias consumen más agua en México?
En México, las industrias que más agua demandan son aquellas con procesos productivos intensivos en el uso del recurso hídrico, entre ellas:
La propuesta de Hydrous: tecnología, experiencia y sostenibilidad
Hydrous, empresa mexicana especializada en tratamiento y reúso de agua, opera en México y Estados Unidos con más de 15 años de experiencia atendiendo a compañías Fortune 500 en sectores industriales, comerciales y municipales.
Su propuesta se basa en sistemas móviles y replicables que transforman agua sucia en agua limpia, mediante un modelo plug and play fácil de implementar. Al igual que en la industria solar —donde la energía del sol se convierte en electricidad a través de contratos PPA o modelos Energy as a Service—, este modelo permite acceder a agua reciclada de la más alta calidad mediante contratos WPA o Water as a Service.
A diferencia de proveedores que promueven una sola tecnología, Hydrous trabaja con un portafolio agnóstico que incluye:
“Nuestro objetivo no es solo tratar el agua, sino transformar cómo las empresas la gestionan. Convertimos un recurso subutilizado en una herramienta estratégica para operar con mayor eficiencia y responsabilidad”, afirma Rivero.
El tratamiento y reúso del agua no solo permite optimizar recursos y reducir impactos ambientales, también contribuye al cumplimiento normativo y a mitigar riesgos operativos en un contexto de creciente escasez.
Sobre el autor
Mi personaje favorito es Mario. Apasionado del cine, videojuegos y la música.
CyberMéxico es un portal de noticias sobre tecnología, ciencia, startups, el mundo gamer y el seguimiento de las tendencias tecnologícas
Copyright 2015 | CyberMéxico – Una Mirada al Futuro
Please login or subscribe to continue.
No account? Register | Lost password
✖Are you sure you want to cancel your subscription? You will lose your Premium access and stored playlists.
✖