Iglesia llama a Sheinbaum al diálogo y a cumplir ‘Compromisos por la Paz’

La iglesia católica en México hizo un llamado a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, al diálogo para cumplir con los “Compromisos por la Paz”, que ella y otros candidatos a cargos públicos firmaron.

A través de la editorial del semanario Desde la fe, la Arquidiócesis de México, recordó que la candidata a la presidencia por Seguimos Haciendo Historia, fue parte del Diálogo Nacional por la Paz, que se realizó en septiembre de 2023 y donde los involucrados se comprometieron a trabajar contra la violencia y las desapariciones que se registran en el país.

“Como señala también el Papa Francisco, creemos que ‘podemos buscar juntos la verdad en el diálogo, en la conversación reposada o en la discusión apasionada’, ese ‘diálogo social que supone la capacidad de respetar el punto de vista del otro aceptando la posibilidad de que encierre algunas convicciones o intereses legítimos’, ese ‘diálogo que necesita ser enriquecido e iluminado por razones, por argumentos racionales, por variedad de perspectivas, por aportes de diversos saberes y puntos de vista, y que no excluye la convicción de que es posible llegar a verdades elementales’”, destacó la publicación .

Recuerdan a jesuitas asesinados
Desde la fe también recordó el homicidio de los sacerdotes jesuitas
Asimismo, la Iglesia Católica recordó el segundo aniversario de la muerte de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora en la comunidad de Cerocahui, en la Sierra de Chihuahua.

“Hace dos años, cimbró e indignó a México el asesinato de Javier y Joaquín, dos sacerdotes jesuitas, que en palabras de quienes los conocían, se dedicaban a querer a las personas y así lo demostraron hasta su último aliento, cuando su sangre fue derramada en el altar de la iglesia de Cerocahui, a los pies de la imagen de San Francisco Javier y al lado de Pedro Palma, esposo y padre de familia, otra víctima inocente de la violencia en México”, destacó la Iglesia en su editorial.

Agregó que “la sangre derramada en Cerocahui, y todo el sufrimiento de las víctimas de la violencia en México, desapariciones, desplazamientos forzados, nos conmueven y comprometen”.

“Estamos convencidos de que no hay punto final en la construcción de paz de un país, sino que es una tarea que no da tregua y que exige el compromiso de todos”, sostuvo.

Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags