ICC México felicita a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo y reitera propuestas para lograr un México en paz, próspero y con más oportunidades para todos

* Son 204 recomendaciones que la organización mundial de las empresas considera cruciales para ser acogidas por el próximo gobierno

La International Chamber of Commerce México (ICC México) reitera a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien será la próxima presidenta de México para el período 2024-2030, su compromiso de trabajar hombro con hombro junto con su gobierno para encontrar las vías que permitan a nuestro país iniciar una nueva fase de crecimiento y prosperidad y construir el México que todos queremos: en paz, próspero y con más oportunidades para todos.

Semanas atrás dimos a conocer 204 recomendaciones que la ICC México considera cruciales para ser acogidas por el próximo gobierno, por lo que saludamos el triunfo electoral de la doctora Sheinbaum, con quien deseamos tener un diálogo cercano para apoyarle y aprovechar todas las oportunidades de la cercanía con Estados Unidos y la posibilidad de la llegada de mayor inversión extranjera directa producto del nearshoring, para potenciar el desarrollo de nuestra economía.

La ICC representa institucionalmente a más de 45 millones de empresas a nivel mundial en más de 170 países y, por el carácter técnico de sus integrantes, es un organismo consultivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Grupo de los Siete (G7), el Grupo de los Veinte(G20) y el Banco Mundial, entre otros.

La representación en México de la ICC está convencida de que nuestras recomendaciones permitirán al próximo gobierno abordar los grandes desafíos globales y debilidades internas de los siguientes seis años, con las recomendaciones abordadas en cinco temas: Crecimiento verde incluyente; Innovación para todos; Paz y prosperidad; Financiamiento para el desarrollo y; Comercio e inversión.

Algunas de las más importantes recomendaciones contenidas en el documento llamado “Propuestas para el gobierno de México 2024-2030”, son:

Crecimiento verde incluyente, donde en materia energética es crucial facilitar la participación de empresas en los mercados de hidrocarburos, gas y energía, acelerando la transición energética y cumpliendo con las obligaciones internacionales de México. Además, en materia ambiental, se propone cumplir con acuerdos internacionales para la reducción de emisiones y establecer una Agenda de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza.

En el apartado Innovación para todos, se recomienda impulsar la digitalización, mejorar la conectividad, reducir el costo del espectro, implementar un Plan Nacional de Digitalización y generar incentivos focalizados, mientras en ciberseguridad, se debe proteger a personas y empresas, especialmente a las MiPyMEs, utilizando los estudios y herramientas de ICC. Respecto a la inteligencia artificial, es esencial atender los retos regulatorios relativos a la propiedad intelectual y la protección laboral.

Para encontrar la Paz y prosperidad proponemos como un punto esencial fortalecer el Estado de Derecho para garantizar certeza y seguridad jurídica. En el combate a la corrupción, se propone una reforma para crear una Fiscalía General de la República más eficaz, integrar el Sistema Nacional Anticorrupción y reforzar mecanismos de transparencia. También es urgente mejorar la seguridad nacional y urbana.

En el apartado de Financiamiento para el desarrollo, proponemos la adopción de la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Documentos Electrónicos Transferibles para fortalecer y facilitar el comercio internacional, además de implementar mecanismos para comprobar la calidad crediticia y acceso a liquidez, promoviendo la estabilidad e inclusión financiera con un enfoque en las MiPyMEs.

Finalmente, para el impulso al Comercio e inversión, consideramos es vital fortalecer la comunicación de la Agencia Nacional de Aduanas de México y digitalizar los procesos aduaneros. También se recomienda adoptar la Ley Modelo de UNCITRAL sobre Mediación Comercial Internacional y llevar a cabo una reforma fiscal para distribuir racionalmente la carga impositiva y reducir la evasión fiscal. En cuanto al comercio internacional, es necesario consolidar la apertura comercial y hacer viable la relocalización de inversiones (nearshoring).

En un entorno global de riesgo, debido a la desaceleración económica mundial y las tensiones geopolíticas, México enfrenta sus propios desafíos, por lo que para la ICC México es fundamental consolidar un verdadero Estado de Derecho, principio rector indispensable para el progreso del país en el escenario mundial.

Claus von Wobeser

Presidente

International Chamber of Commerce México (ICC México).

 

36 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags