Aumenta PEMEX un 47% su inversión en refinerías durante el sexenio actual

La inversión de 75 mil millones de pesos de PEMEX al Sistema Nacional de Refinación (SNR) incrementó la producción de crudo en un 82%

Con un 47% más que los 51 mil millones que se destinaron en la administración anterior, la inversión de 75 mil millones de pesos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) al Sistema Nacional de Refinación (SNR) durante el trascurso de este sexenio, incrementó la producción de crudo en un 82%

“Consistentes en lograr la autosuficiencia de combustibles en el país, nos dimos a la tarea de rehabilitar las refinerías Cadereyta, Madero, Minatitlán, Tula, Salamanca y Salina Cruz, llevándolas de un proceso de crudo de 511 mil barriles diarios, en 2018, a un millón 31 mil barriles al mes de marzo”, destacó el director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza.

A causa de la adquisición de la refiniería Deer Park en enero de 2022, además de la rehabilitación de las seis refinerías que operan en México, la empresa productiva del estado aumentó el procesamiento de crudo en aproximadamente 280 mil barriles diarios, al superar más de un millón 200 mil barriles por día o un incremento del 154% respecto al procesamiento que había al inicio de esta administración.

Las cifras y proyecciones presentadas por la petrolera señalan que en septiembre próximo, con la refinería Olmeca operando a plena capacidad, se alcanzará un procesamiento de un millón 708 mil barriles diarios de crudo. Para el mes de diciembre de este año, se anticipa un aumento en la producción diaria, al llegar a un millón 724 mil barriles.

La problemática de la producción de combustóleo en las refinerías nacionales llevó a PEMEX a tomar medidas con la construcción de dos coquizadoras, ubicadas en Tula y Salina Cruz. El director de la empresa asegura que estas instalaciones permitirán aprovechar eficientemente este recurso y, al mismo tiempo, alcanzar la independencia en la producción de combustibles.

“En total, estas dos coquizadoras le van a agregar a Pemex 154 mil barriles de gasolina y diésel. Y este es el costo, ocho mil 600 millones de dólares”, precisó el funcionario.

Con una inversión que supera los cinco mil millones de dólares, la coquizadora de Tula, en lugar de producir combustóleo, pasará a generar 80 mil barriles diarios de gasolina y diésel. Este proyecto tiene previsto iniciar operaciones en julio de este año.

La coquizadora de Salina Cruz, que producirá 74 mil barriles diarios de gasolina y diésel, con un costo de tres mil 500 millones de dólares, se espera que concluya con un avance del 54% al final del sexenio y que, al finalizar el año, este completamente lista.

44 Views
Scroll to top
Close
Browse Categories
Browse Tags